-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

Con ‘supermayoría’ de Morena y 4T, diputados aprueban Reforma Judicial en lo general tras 12 horas de sesión

Noticias México

Sheinbaum anuncia gira de ganadores de “México Canta” en escuelas y centros de jóvenes para promover música sin violencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio de una gira nacional e internacional con las y los ganadores...

Van 4 muertos por fuertes lluvias en distintas partes de México

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas han provocado una serie de emergencias en distintas regiones del país,...

Revocan licencia de CIBanco tras señalamientos de EEUU por lavado de dinero

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó este viernes 10 de octubre que revocó la licencia...
-Anuncio-
- Advertisement -

En una sesión realizada en una sede alterna durante la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto de reforma al Poder Judicial

La votación se llevó a cabo con una mayoría calificada de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones. 

El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, quien fungió como presidente de la Mesa Directiva, informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a todos los artículos del proyecto de decreto y a todos los artículos transitorios.

En el transcurso de la madrugada, trabajadores de juzgados y tribunales federales bloquearon los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro para impedir la discusión de la reforma. Ante esta situación, las fracciones legislativas de la llamada cuarta transformación decidieron trasladar la sesión al Salón de Armas de la Magdalena Mixhuca.

 La sesión, convocada por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, comenzó a las 4 de la tarde y se extendió durante once horas.

 Los diputados de oposición, principalmente del PAN, participaron en la sesión con reservas, argumentando que esta no debería haberse realizado debido a la existencia de dos órdenes de suspensión emitidas por jueces de distrito, las cuales, según sus afirmaciones, impedían la discusión de la reforma judicial.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, coordinador de la Mesa Directiva, fue instado por los legisladores del PAN a reconocer la existencia de estos amparos para dejar constancia del mandato judicial. 

Pese a las protestas de la oposición, la mayoría oficialista aprobó el proyecto de reforma en lo general, mientras que la discusión en lo particular aún está pendiente.

¿Qué contempla la reforma al Poder Judicial?

El dictamen aprobado establece, entre otros puntos, la elección por voto popular de magistrados de Circuito, jueces de Distrito y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un proceso que será organizado por el Instituto Nacional Electoral. 

Asimismo, se reduce el número de ministros de la SCJN de 11 a 9, con un mandato de 12 años. También se fija un plazo máximo de seis meses para que las autoridades competentes emitan sentencias, con la obligación de justificar ante el Tribunal de Disciplina Judicial o el Órgano Interno de Control en caso de no cumplir con dicho plazo.

El proyecto también contempla la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá la facultad de conocer, investigar y sancionar a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación por actos u omisiones contrarias a la ley. Este tribunal también será responsable de resolver los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores, así como los conflictos entre la SCJN y sus empleados.

Por su parte, el Órgano de Administración Judicial, que tendrá independencia técnica y de gestión, se encargará de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial, y determinará la estructura y competencia de los tribunales colegiados de Circuito, tribunales de Apelación y juzgados de Distrito.

La reforma también elimina el Consejo de la Judicatura, sustituyéndolo por un órgano administrativo y el mencionado Tribunal de Disciplina Judicial. Además, introduce la figura de “jueces sin rostro” para proteger a los juzgadores en procesos relacionados con el crimen organizado. La votación se realizó “de viva voz” debido a la falta de un tablero electrónico en la sede alterna, y contó con el respaldo del bloque oficialista de Morena y sus aliados.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump rompe interés de reunirse con Xi Jinping y advierte nuevos aranceles a China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino,...

Detienen a hombre por amenazar con detonar granada en Hermosillo; había sido reportado por violencia familiar

Hermosillo, Sonora.- La mañana de este viernes, un hombre fue asegurado por la policía luego de que amenazara con...

Entra en vigor acuerdo de alto al fuego en Gaza y retiro de tropas israelíes

El acuerdo de alto al fuego e inicio de la primera fase del plan impulsado por el presidente de...

Sheinbaum califica de golpe de estado llegada de Dina Boluarte a la presidencia de Perú

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que Dina Boluarte asumió la Presidencia de Perú en diciembre pasado "por...

Entregan 500 árboles nativos en Vivero Municipal de Hermosillo; chiltepín, el más solicitado

Hermosillo, Sonora.- En menos de una hora se agotaron los ejemplares de chiltepín, la especie más buscada durante la...
-Anuncio-