-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Consejera del INE propone fórmula para plurinominales, Morena no alcanzaría mayoría calificada

Noticias México

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...
-Anuncio-
- Advertisement -

La consejera electoral Claudia Zavala presentó una nueva propuesta de fórmula para repartir diputados plurinominales, que según su interpretación corrige la sobrerrepresentación.

Argumenta que la regla que se ha aplicado históricamente no se ha controvertido jurídicamente, por lo que existe la oportunidad de generar un criterio equitativo para asignar los lugares en el Congreso.

Según esta propuesta, la alianza de Morena, PVEM y PT tendría 317 curules, por lo que no alcanzaría la mayoría calificada necesaria para modificar la Constitución.

Por otro lado, el proyecto que defiende el consejero Uuc-kib Espadas propone darle a Morena-PVEM-PT 364 curules, lo que sí alcanza para modificar la Constitución.

Los números de Claudia Zavala

La propuesta de la consejera electoral busca “evitar la excesiva sobrerrepresentación” que puede generar el criterio actual.

Parte de una interpretación del fragmento de la Constitución que regula el tema:

En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida (Fracción V del artículo 54 constitucional).

Según su propuesta, es incorrecto que cada partido reciba 8 por ciento extra de su votación para hacer el reparto de 200 plurinominales.

En su lugar, plantea reconocer el 8 por ciento con respecto del total de integrantes de la Cámara, es decir de los 500 diputados.

Su argumento es que el límite de la sobrerrepresentación es de 40 diputados (el 8% de 500), los cuales deben dividirse entre los partidos políticos, de acuerdo con la votación efectiva que cada uno recibió.

En sus palabras:

La disposición constitucional se refiere, primero, a un número entero del porcentaje del total de la Cámara, que se traduce en 40 curules; mismo que, después, deberá ser proporcional a los porcentajes de la votación nacional emitida de cada partido político. Expresamente autoriza el excedente en ocho puntos porcentuales y los relaciona con el porcentaje de la votación nacional emitida que cada partido tenga, razón por la cual se debe concluir que tal disposición normativa se refiere al 8% de esa votación (la votación nacional emitida de cada partido político).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Juez de EEUU desestima demanda por agresión sexual contra Vin Diesel

Un juez de California (EEUU) desestimó este miércoles una demanda que acusaba a Vin Diesel de una agresión sexual...

Trump confirma reunión en la Casa Blanca con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este viernes en la Casa Blanca al alcalde electo de Nueva...
-Anuncio-