-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Exjefes de estado critican a Brasil, Colombia y México por apoyar a Maduro y denuncian ‘Atraco al Derecho Democrático’

Noticias México

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de 32 exjefes de Estado cargaron este miércoles contra los Gobiernos de Brasil, Colombia y México por sumarse al “propósito del dictador” Nicolás Maduro de “mantenerse en el poder”, lo que resulta “escandaloso” y significa un “verdadero atraco al derecho democrático interamericano“.

Los exmandatarios, que forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), alertaron además de que Maduro pretende incluso promover nuevas elecciones, una acción que “anularía la voluntad popular ya expresada de manera inequívoca” en las urnas el pasado 28 de julio.

Semejante acción, prosigue IDEA, desconocería la “derrota incuestionable de la dictadura de Maduro“, como lo corroboran los informes técnicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter.

Se refiere además este grupo al informe de un panel de expertos de la ONU que reconoce que las actas de la oposición “exhiben todos los dispositivos de seguridad de los protocolos originales de los resultados” electorales.

Mientras que el anuncio del resultado realizado por el Consejo Nacional Venezolano (CNE), que proclamó ganador a Maduro “sin la divulgación de resultados tabulados a los candidatos, no tiene precedentes en elecciones democráticas contemporáneas”.

A juicio de los exjefes de Gobierno, la ONU y la OEA han establecido que la Administración de Justicia en Venezuela “carece totalmente de independencia e imparcialidad y es cómplice necesaria en los crímenes de lesa humanidad que hoy conoce la Corte Penal Internacional“.

Denunció IDEA que ya suman miles los prisioneros y desaparecidos, con un número importante de asesinatos y torturas a raíz de las pasadas elecciones presidenciales.

Sostiene que “la dictadura venezolana” pretende, además, “diluir la responsabilidad jurídica de quienes falsificaron los resultados electorales” mediante la intervención del Poder Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia, la cúpula de la Fuerza Armada y el Ministerio Público.

“De tolerar los mencionados gobiernos los planes del dictador venezolano y sus poderes públicos coaligados comprometen el respeto al comportamiento democrático universal y lo hacen ante sus propias naciones”, destaca el comunicado de IDEA.

El proclamado triunfo de Maduro por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para un tercer mandato consecutivo ha sido rechazado y calificado de “fraude” por la oposición mayoritaria y cuestionado por varios Gobiernos extranjeros y grupos de veeduría internacional

La declaración fue firmada por los expresidentes de Costa Rica Óscar Arias, Carlos Alvarado, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de España José María Aznar y Mariano Rajoy; de México Vicente Fox y Felipe Calderón; de Colombia Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y de Argentina Mauricio Macri.

También la suscriben los exmandatarios Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Nicolás Ardito, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Valladares (Panamá); Alfredo Cristiani (El Salvador); Eduardo Frei (Chile); Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenin Moreno (Ecuador); Hipólito Mejía (República Dominicana); Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle (Uruguay), y Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).

Con información de López-Dóriga Digital y EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encabeza Lamarque ascenso de grados a 19 policías en Cajeme

Cajeme, Sonora.- En una ceremonia llena de orgullo y significado, 19 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...
-Anuncio-