-Anuncio-
viernes, noviembre 28, 2025

Tribunal Electoral desecha elementos para anular elección presidencial rumbo a confirmación de triunfo de Claudia Sheinbaum

Noticias México

“Le ofrecí una embajada y aceptó”: Sheinbaum sobre renuncia de Gertz Manero a FGR; asegura que él dejó a Ernestina Godoy como encargada

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este 28 de noviembre de 2025 la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la...

Se va Gertz Manero de la FGR: cierra su gestión entre polémicas y casos sin resolver; dejan a Ernestina Godoy como encargada de despacho

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República, dimisión que fue enviada...

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este lunes por unanimidad desechar por infundado el juicio madre que contiene las dos últimas controversias que pedían la nulidad total de la elección presidencial del 2 de junio.

También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó serias irregularidades. Las y los magistrados dijeron que la excandidata presidencial no usó la vía adecuada en su intención de sanción al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con ello, quedó ya todo listo para que el Tribunal Electoral califique en su conjunto la elección presidencial y entregue la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum el próximo jueves 15 de agosto.

Los juicios madre están conformados por los recursos de inconformidad 144 y 145, presentados por PRI y PAN, y el juicio ciudadano 906, promovido por Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México.

¿Por qué el Tribunal ‘bateó’ los recursos para anular la victoria de Sheinbaum?

Ahí, se dijo que la elección no fue libre ni auténtica y acusaron irregularidades graves que ponen en duda la certeza de la votación; la presunta intervención indebida del presidente de la República en el proceso; el uso de programas sociales a favor de Claudia Sheinbaum, y el impacto en la elección de la violencia generalizada en vive el país.

Los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera propusieron al Pleno de la Sala Superior desechar todos y cada uno de los argumentos que plantearon tanto los partidos de oposición como lo de Gálvez.

Estimaron que los quejosos no aportaron pruebas fehacientes, sino que basaron sus quejas en argumentos vagos, genéricos y con deficiencias probatorias, pues en general se basan en enlaces de notas periodísticas repetidas.

Recordaron que las notas periodísticas son una “prueba imperfecta” y sirven para dar una evidencia indiciaria, pero se deben reforzar con otros elementos probatorios que en este caso, no se presentaron ante el Tribunal Electoral.

Calificaron de infundados los agravios sobre la presunta injerencia en el proceso del presidente de la República y 13 gobernadores, un ministro de la Suprema Corte, entre otros funcionarios.

“No es posible hablar de una actuación sistemática del presidente de la República si en el lapso de 17 meses en las que se generaron más de 432 conferencias matutinas, solo en 34 de ellas se acreditan expresiones posiblemente irregulares”, dijeron.

Sobre el uso indebido de programas sociales, no se arrojaron indicios suficientes para acreditar el desvío de recursos públicos a favor de la campaña de Sheinbaum, y tampoco se acreditó que López Obrador haya condicionado los programas sociales.

Los magistrados advirtieron que el impacto de todos estos aspectos denunciados por los partidos y la candidata no tuvieron la contundencia para alterar el resultado de la elección, sobre todo por la amplia ventaja de la candidata de Sheinbaum, que fue de más de 30 por ciento de los votos.

“Con una votación del 61 por ciento y una diferencia de más de 30 puntos es claro que la ciudadanía eligió a una candidata para ocupar la presidencia y es obligación de esta sala respetar la legitimidad conferida en las urnas y confirmar esa voluntad para salvaguardar la transferencia pacífica del Poder”, reconoció la magistrada Janine Otálora Malassis.

En tanto, el magistrado Rodríguez Mondragón aseguró no compartir la forma en que se analizó el caso pues consideró que la pasada elección estuvo llena de claroscuros que fueron estudiados con una metodología acelerada y poco rigurosa.

Con información de El Financiero.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aguas turbulentas

Por fin —ya era hora— la presidenta Sheinbaum se atrevió a entrarle de frente al problema del agua. El...

Brincos Dieras, Peso Pluma y más no podrán presentarse en Cajeme

@elalbertomedina Brincos Dieras, Peso Pluma y más, NO PODRÁN PRESENTARSE en Cajeme, Sonora... #fyp #sonora #ciudadobregon ♬...

Trump anuncia que EEUU actuará “por tierra” contra narcotraficantes de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que las Fuerzas Armadas “empezarán muy pronto” a “detener”...

Durazo inaugura Macrocentro de Vacunación para aplicar más de un millón de dosis en Sonora

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha el Macrocentro de Vacunación...

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...
-Anuncio-