-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Tapachula enfrenta creciente inseguridad y desplazamiento forzado en medio de conflictos de cárteles

Noticias México

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...

Sheinbaum responde a críticas de abogado de Ovidio Guzmán: ‘Son irrespetuosas’ a la Presidencia de México, dice

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de ocho de cada 10 habitantes reportan inseguridad en la principal ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, el quinto mayor nivel del país, en medio de la disputa de los carteles del narcotráfico que ha desplazado a cientos de mexicanos hacia Guatemala.

Esta es la primera vez en 5 años que Tapachula está entre los cinco municipios más inseguros del país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), que la semana pasada reveló que el 84.7% de sus residentes perciben inseguridad, comparado con el 59.4% a nivel nacional.

El fenómeno ocurre mientras crecen las disputas de bandas rivales del crimen organizado en el límite sur de México, donde reclutan a jóvenes y han provocado desde julio la huida de al menos 400 ciudadanos del estado de Chiapas a Guatemala, según reconoció la canciller mexicana, Alicia Bárcena, esta semana.

Y la situación se agrava mientras Tapachula se afianza como el epicentro del fenómeno migratorio en México, cuyo Gobierno interceptó un récord de casi 1.4 millones de migrantes irregulares de enero a mayo, una subida interanual de cerca del 65%.

Rafael Alegría López, defensor de los derechos de migrantes en la región, explicó este sábado a EFE que el nivel de inseguridad se ha incrementado por el descuido de las autoridades y porque Tapachula, al ser una ciudad fronteriza, está en medio de la disputa de los carteles por el tráfico de personas y de drogas.

“Vemos en muchos municipios, sobre todo en la zona Sierra, que están sufriendo este control, las diferencias y conflicto que hay de los carteles, lo que ha obligado justamente al desplazamiento forzado de muchas familias, de muchos chiapanecos, al país hermano. Nos llena de tristeza e incertidumbre”, expresó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador quien descartó antes una crisis de ‘ingobernabilidad’, reconoció el problema de la presencia de los grupos criminales.

“En el caso de Chiapas, una de las cosas que nos importa mucho, ya lo he escuchado, es que están queriendo hacer una especie de leva (reclutamiento), de enganche, de jóvenes para las bandas”, expresó el mandatario en su conferencia matutina del viernes.

Habitantes de Chiapas bajo asedio de los cárteles del narcotráfico

Al respecto, el empresario Fidel Aguilar consideró el hecho como un problema ‘grave e incontrolable’ que ha rebasado a las autoridades.

“Es una situación en la que ya no puedes salir de tu casa al centro, porque a las seis y siete de la tarde ya no es seguro Tapachula. En cualquier hora hay crímenes por dondequiera, ejecuciones y situaciones que ya no te brindan la seguridad para circular como antes”, señaló a EFE.

La inseguridad también afecta a la comunidad migrante que busca cruzar el país para llegar al norte de México, como la venezolana Inesta Pérez, quien salió de su país en un grupo de cinco niños y nueve adultos.

La migrante narró a EFE que la travesía en México es difícil y lo más complicado es cruzar los países centroamericanos, donde han sufrido por la inseguridad, pues los han robado.

“Demasiado duro, la meta es llegar a Estados Unidos por el diagnóstico del niño (hijo), que lo pueda ver un oncólogo. Vamos de la mano de Jehová. No es fácil, solo pedimos a las autoridades mexicanas que nos apoyen para poder ingresar a Estados Unidos”, relató.

Para Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), en la zona donde se disputan el territorio los carteles no hay frontera que divida a los países y se ha generado un clima grave de inseguridad.

“No hay frontera, los desplazados no son 400, señor presidente de Guatemala, señor presidente de México, no son 200, son miles de desplazados, ese es el efecto de tener un gobierno solapador, inútil, inexistente”, criticó el defensor de migrantes. 

Con información de Aristegui Noticias y EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...

Sheinbaum responde a críticas de abogado de Ovidio Guzmán: ‘Son irrespetuosas’ a la Presidencia de México, dice

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman,...

Cateo en Hermosillo: capturan a 2 y les decomisan dosis de marihuana y cristal

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en coordinación con efectivos de la Secretaría de...

Convertirán casa donde creció papa León XIV en monumento histórico en EEUU

El pequeño suburbio de Chicago donde creció el ahora Papa León XIV anunció este viernes que la vivienda que...

Trump visita Texas tras inundaciones: “Nunca había visto algo así”

Kerr County, Texas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes la región de Texas afectada por...
-Anuncio-