-Anuncio-
martes, julio 29, 2025

Cártel de Sinaloa se fragmenta en facciones al enfermar uno de sus líderes reporta DEA 2024

Noticias México

Sheinbaum acusa al INE de contradicción por multas a candidatos del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en una votación dividida de seis contra cinco, imponer multas a los candidatos...

Fiscalía de Campeche solicita desafuero de ‘Alito’ Moreno, líder del PRI, por presuntos actos de corrupción

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche solicitó formalmente a la Cámara de Diputados...

Sheinbaum lamenta muerte de maestra Irma Hernández pero respalda a Rocío Nahle: ‘Está haciendo buen trabajo en Veracruz’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte de la maestra jubilada Irma Hernández en Veracruz, luego...
-Anuncio-
- Advertisement -

El reporte 2024 de la DEA apunta que el Cártel de Sinaloa no tiene líder, pero funciona como un ‘paraguas’ sobre cuatro organizaciones criminales separadas pero que cooperan. El nuevo reporte apunta a que uno de sus líderes históricos está mal de salud.

En teoría, esta estructura separada otorga a los jefes la capacidad de compartir recursos –como rutas de contrabando, contactos corruptos, acceso a proveedores de sustancias químicas ilícitas y redes de lavado de dinero.

Sin embargo, la DEA dice que no comparten ganancias ni tienen que responder a una cadena de mando principal.

El documento apunta que las luchas internas por el poder y las alianzas fluctuantes dejan en duda la viabilidad del ‘modelo paraguas’.

¿Quiénes son los líderes del Cártel de Sinaloa?

Las cuatro organizaciones están dirigidas por:

‘Los Chapitos‘: el nombre colectivo de Iván Guzmán-Salazar, Alfredo Guzmán-Salazar, Joaquín Guzmán-López y Ovidio Guzmán-López. Son los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán-Loera.
Ismael “El Mayo” Zambada-García: codirector del Cartel de Sinaloa durante más de tres décadas
Aureliano “El Guano” Guzmán-Loera: Hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán-Loera
Rafael Caro Quintero.

Los Chapitos son cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa que actualmente cumple cadena perpetua en una prisión estadounidense.

Ovidio Guzmán-López fue arrestado por las autoridades mexicanas en Culiacán, Sinaloa, en enero de 2023. En reacción, Los Chapitos y sus leales iniciaron un ataque violento contra miembros del ejército y las fuerzas del orden mexicanos utilizando armamento de grado militar, provocando incendios y bloqueando calles y carreteras.

https://d3c5c451466b6280a6728291ef0f85fa.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html Ovidio Guzmán-López fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023. Los Chapitos están en el centro de una batalla interna contra el ex socio de su padre, Ismael Zambada-García, quien ha estado involucrado en el tráfico de drogas desde México desde la década de 1970 y co-encabezó el Cártel de Sinaloa durante más de 30 años.

Además, se informa que Ismael Zambada-García se encuentra en mal estado de salud física, lo que deja en duda el liderazgo de su facción.

Rafael Caro-Quintero fue uno de los fundadores del Cartel de Guadalajara original y uno de los líderes responsables de ordenar el secuestro, la tortura y el asesinato del agente especial de la DEA Enrique Camarena en 1985.

Fue sentenciado en México a 40 años de prisión, pero fue puesto en libertad en agosto de 2013 después de cumplir sólo 28 años de su condena.

Ese mismo mes, el Gobierno de México emitió una orden para su nuevo arresto. Rafael Caro Quintero fue finalmente recapturado en julio de 2022; desde entonces, Los Chapitos han estado luchando contra su organización (conocida como el Cartel de Caborca) por el control de la región del desierto de Sonora, una ruta de tráfico crucial a través del estado mexicano de Sonora hasta la frontera con Arizona.

Los Chapitos y el Cartel de Sinaloa obtienen miles de millones de dólares en ganancias del comercio de fentanilo, dice la DEA.

El Cartel de Sinaloa domina el mercado de fentanilo mediante el control de la cadena de suministro global y la proliferación de laboratorios clandestinos en México, un modus operandi que desarrollaron a lo largo de más de 25 años de historia de fabricación de metanfetamina.

El Cartel de Sinaloa ha estado produciendo grandes cantidades de fentanilo desde al menos 2012, pero la facción Chapitos es responsable de llevar la importancia del fentanilo al “resultado final” del cartel.

Los Chapitos inicialmente establecieron una base de operaciones para fabricar fentanilo ilícito en las montañas cercanas a Culiacán.

Ahora controlan la adquisición de precursores químicos, en gran parte de China, y dirigen la producción de fentanilo ilícito desde laboratorios escondidos en las montañas de Sinaloa y en otros bastiones del Cartel de Sinaloa en todo México.

Entradas

La DEA sostiene que el Cártel de Sinaloa controla los puertos mexicanos para permitir la llegada de precursores químicos desde China.

El reporte dice que el Puerto de Mazatlán está totalmente controlado por el Cartel de Sinaloa, y cobran un piso a otras organizaciones narcotraficantes por el uso de instalaciones.Sin embargo, también tiene acceso al Puerto de Manzanillo, donde hay conflicto con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Otros negocios del Cártel de Sinaloa

El Cartel de Sinaloa, al igual que otros grupos criminales mexicanos, está involucrado en el mercado negro de combustible mexicano, y los informes de la DEA señalan que el robo de combustible es una de las principales actividades criminales del Cartel de Sinaloa en el estado de Chiapas.

Además, los vínculos criminales entre el Cartel de Sinaloa y los proveedores de productos químicos con sede en China proporcionan las redes para tráfico de vida silvestre cazada furtivamente desde México a China.

Los miembros del Cartel de Sinaloa conspiran con grupos del crimen organizado chino en Sonora, para traficar con totoaba, un pez en peligro de extinción apreciado en Asia por su saco lleno de gas o vejiga natatoria.

La totoaba sólo se pesca en México y su vejiga natatoria genera decenas de miles de dólares en los mercados negros de China.

Corrupción

La DEA sostiene que el Cartel de Sinaloa puede operar libremente en algunas partes de México porque tiene una red de contactos policiales, militares y políticos corruptos.

Apunta el caso de Genaro García-Luna, exsecretario de Seguridad Pública, condenado en el Distrito Este de Nueva York por cargos de tráfico internacional de drogas y conspiración.

García-Luna utilizó su posición oficial para ayudar al Cartel de Sinaloa a traficar cargamentos de drogas en cantidades de varias toneladas, principalmente cocaína y heroína, a los Estados Unidos a cambio de millones de dólares en sobornos.

Con información de Aristegui Noticias y con FuenteDrug Enforcement Administration. National Drug Threat Assessment 2024.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum lamenta muerte de maestra Irma Hernández pero respalda a Rocío Nahle: ‘Está haciendo buen trabajo en Veracruz’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte de la maestra jubilada Irma Hernández en Veracruz, luego...

Hombre entra armado a edificio y dispara contra inocentes en Nueva York: mata a 4 personas y se quita la vida

Un tiroteo sacudió la tarde del lunes el corazón de Manhattan, en Nueva York, cuando un hombre armado irrumpió...

Incómodas, pero urgentes: las conversaciones que pueden salvar tu organización

En el mundo corporativo hay muchas formas de fracasar, pero pocas son tan silenciosas y peligrosas como evitar una...

Hallan cuerpo sin vida en parque de colonia El Encanto al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado la noche del lunes en un parque de...

Una historia política de la gentrificación

Era 1995 cuando surgió uno de los primeros proyectos que buscaban “gentrificar” la Ciudad de México. Habían pasado apenas...
-Anuncio-