-Anuncio-
viernes, junio 20, 2025

18.4 millones de mexicanos experimentaron acoso cibernético en 2023: Inegi

Noticias México

Sentencian a “El Chepa” con 30 años de cárcel en EEUU; exlíder de célula criminal que operaba para el CJNG

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este jueves que José González Valencia, alias “El Chepa”, exlíder del...

Detienen a ‘La Reina del Sur’ en Puebla; era buscada por generar violencia en el estado

Beatriz "N", identificada como objetivo prioritario por autoridades estatales y conocida como ‘La Reina del Sur’, fue detenida en...

Exabogada de ‘El Chapo’ triunfa en elección judicial: gana cargo de jueza en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Silvia Rocío Delgado García, quien en 2016 formó parte del equipo legal del narcotraficante Joaquín 'el Chapo'...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al menos 18,4 millones de mexicanos de más de 12 años experimentaron acoso cibernético durante 2023, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra, del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023, representa a un 20,9 % de la población mexicana con internet durante ese año, es decir, poco más de dos de cada 10 mexicanos, siendo el norteño estado de Durango el que mayor incidencia presentó, con un 28,8 %.

Le siguieron los estados de Oaxaca, en el sureste mexicano, y Puebla en el centro del país, con un 25,5 % y un 25 %, respectivamente.

En contraste, los estados mexicanos con la menor prevalencia del ciberacoso fueron Guerrero, en el sur del país, con un 17,4 % y Sinaloa, en el norte, y la capital Ciudad de México, ambas con el 17,6 %.

Por género, el ciberacoso alcanzó a un 19,6 % de los hombres, lo cual significó un avance interanual de cinco puntos porcentuales frente al mismo ejercicio de 2022.

En tanto, un 22 % del acoso se dirigió hacia las mujeres, que, contrario a los hombres, registraron una menor incidencia por cuatro puntos porcentuales en 2023, luego de que el año pasado se ubicara en un 22,4 % de las usuarias mexicanas.

Por rangos de edad, la mayor afectación se presentó en mujeres de 12 a 19 años y de 20 a 29 años, con un 30,1 % y un 30,7 % de la incidencia; igual que en los hombres, donde el ciberacoso se presentó en el 23 % y 23,4 % de los casos, respectivamente.

El Mociba 2023 del Inegi reportó que 87,9 millones de mexicanos utilizaron internet a través de cualquier dispositivo durante 2023, de un total de 106,7 millones de personas de más de 12 años registradas en el mismo año.

El uso promedio del internet entre el 82,4 % de los mexicanos fue de 4,7 horas al día.

De estos usuarios de internet en México, el 73,4 % indicó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta electrónica, teléfono inteligente o cuentas de internet.

De este porcentaje, un 96,1 % dijo crear o poner contraseñas como su medida de seguridad principal, mientras que un 24,3 % señaló instalar o actualizar programas de antivirus, cortafuegos o antiespías.

Entre otras medidas que adoptaron los mexicanos se encontraron: bloquear ventanas emergentes en navegadores, cambiar cada cierto tiempo las contraseñas, no ingresar a sitios desconocidos o inseguros, no abrir ni guardar archivos de fuentes desconocidas, así como evitar publicar correo o números personales en redes sociales.

Con información de Aristegui Noticias y EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exabogada de ‘El Chapo’ triunfa en elección judicial: gana cargo de jueza en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Silvia Rocío Delgado García, quien en 2016 formó parte del equipo legal del narcotraficante Joaquín 'el Chapo'...

Condenan a 35 años de prisión a ‘El Hummer’, miembro fundador de Los Zetas, en EEUU

Washington, D.C.- Jaime González Durán, alias 'El Hummer', integrante fundador del cártel de Los Zetas, fue sentenciado este 20...

Sonora registra 58 casos de deshidratación y es el estado con más afectaciones por altas tempraturas en México

Hermosillo, Sonora.- Con 58 casos de deshidratación, Sonora se coloca como la entidad con más casos de esta afectación...

“Esto se siente como una gran traición”: Latinos cuestionan a los Dodgers por su silencio ante operativos migratorios

Los Ángeles, California.- El prolongado silencio de los Dodgers frente a las redadas migratorias en Los Ángeles, sumado a...

Empresarios rechazan propuesta del Infonavit para regularizar viviendas ocupadas irregularmente

Seis organizaciones empresariales manifestaron este jueves su rechazo a la propuesta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda...
-Anuncio-