-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Declaran el 1 de octubre como día de descanso obligatorio por toma de posesión del presidente de México

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que a partir de este 2024, el 1 de octubre de cada seis años será día de descanso obligatorio para los servidores públicos federales, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. La primera aplicación de esta medida será cuando Claudia Sheinbaum Pardo asuma la Presidencia de la República, convirtiéndose en la primera mujer en portar la Banda Presidencial.

El pasado viernes 12, el gobierno de López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforma el Artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1993 y su posterior modificación”.

El decreto establece un artículo único que reforma el calendario oficial para incluir el 1 de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio para los servidores públicos federales, específicamente para aquellos cuyas relaciones de trabajo se rijan por el apartado B) del artículo 123 Constitucional. El calendario oficial modificado queda de la siguiente manera:

1o. de enero

El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero

El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo

1o. de mayo

5 de mayo

16 de septiembre

1o. de octubre de cada seis años, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal

El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre

25 de diciembre

Este cambio se implementó después de la reforma del 2014 al artículo 83 de la Constitución Política, que determinó que el presidente de México en el periodo 2018-2024 asumiría el puesto por última vez el 1 de diciembre y concluiría su mandato el 1 de octubre seis años después. La intención de esta modificación fue otorgar a los legisladores tiempo suficiente para analizar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que presenta el mandato entrante.

Con información de Proceso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-