-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Declaran el 1 de octubre como día de descanso obligatorio por toma de posesión del presidente de México

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que a partir de este 2024, el 1 de octubre de cada seis años será día de descanso obligatorio para los servidores públicos federales, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. La primera aplicación de esta medida será cuando Claudia Sheinbaum Pardo asuma la Presidencia de la República, convirtiéndose en la primera mujer en portar la Banda Presidencial.

El pasado viernes 12, el gobierno de López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforma el Artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1993 y su posterior modificación”.

El decreto establece un artículo único que reforma el calendario oficial para incluir el 1 de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio para los servidores públicos federales, específicamente para aquellos cuyas relaciones de trabajo se rijan por el apartado B) del artículo 123 Constitucional. El calendario oficial modificado queda de la siguiente manera:

1o. de enero

El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero

El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo

1o. de mayo

5 de mayo

16 de septiembre

1o. de octubre de cada seis años, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal

El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre

25 de diciembre

Este cambio se implementó después de la reforma del 2014 al artículo 83 de la Constitución Política, que determinó que el presidente de México en el periodo 2018-2024 asumiría el puesto por última vez el 1 de diciembre y concluiría su mandato el 1 de octubre seis años después. La intención de esta modificación fue otorgar a los legisladores tiempo suficiente para analizar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que presenta el mandato entrante.

Con información de Proceso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Asesinan a hombre en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado con un disparo en el rostro la tarde de este viernes en la...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-