-Anuncio-
miércoles, mayo 7, 2025

Declaran el 1 de octubre como día de descanso obligatorio por toma de posesión del presidente de México

Noticias México

FGR busca reactivar orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un recurso legal para revocar la suspensión provisional otorgada a Silvano...

Pemex realiza reparaciones de fugas en ducto que transporta aceite a Dos Bocas

Petróleos Mexicanos (Pemex) reparó dos fugas en un ducto que transporta aceite de la Plataforma Akal-C a la Terminal...

Noroña lanza advertencia al INE: Si se da ‘por muerto’, impugnaremos 26 candidaturas al Poder Judicial ante el TEPJF, asegura

El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que acudirán al Tribunal Electoral del Poder...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que a partir de este 2024, el 1 de octubre de cada seis años será día de descanso obligatorio para los servidores públicos federales, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. La primera aplicación de esta medida será cuando Claudia Sheinbaum Pardo asuma la Presidencia de la República, convirtiéndose en la primera mujer en portar la Banda Presidencial.

El pasado viernes 12, el gobierno de López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforma el Artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1993 y su posterior modificación”.

El decreto establece un artículo único que reforma el calendario oficial para incluir el 1 de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio para los servidores públicos federales, específicamente para aquellos cuyas relaciones de trabajo se rijan por el apartado B) del artículo 123 Constitucional. El calendario oficial modificado queda de la siguiente manera:

1o. de enero

El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero

El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo

1o. de mayo

5 de mayo

16 de septiembre

1o. de octubre de cada seis años, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal

El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre

25 de diciembre

Este cambio se implementó después de la reforma del 2014 al artículo 83 de la Constitución Política, que determinó que el presidente de México en el periodo 2018-2024 asumiría el puesto por última vez el 1 de diciembre y concluiría su mandato el 1 de octubre seis años después. La intención de esta modificación fue otorgar a los legisladores tiempo suficiente para analizar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que presenta el mandato entrante.

Con información de Proceso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pemex realiza reparaciones de fugas en ducto que transporta aceite a Dos Bocas

Petróleos Mexicanos (Pemex) reparó dos fugas en un ducto que transporta aceite de la Plataforma Akal-C a la Terminal...

Agua de Hermosillo atiende fugas en dos zonas de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Tras el desperdicio de agua potable durante el transcurso de la mañana, Agua de Hermosillo atendió dos...

Noroña lanza advertencia al INE: Si se da ‘por muerto’, impugnaremos 26 candidaturas al Poder Judicial ante el TEPJF, asegura

El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que acudirán al Tribunal Electoral del Poder...

No dejan fumar en Palenque de Hermosillo… pero Natanael Cano y Víctor Mendívil sí lo hicieron (VIDEO)

Hermosillo, Sonora.- Pese a la prohibición de fumar dentro de las instalaciones de la Expogan Sonora y del Palenque...

Alfonso Durazo nombra a nuevo secretario de Seguridad Pública y nueva coordinadora de Comunicación Social

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, nombró a un nuevo secretario de Seguridad Pública y a una...
-Anuncio-