-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Señalan como ‘limpieza social’ desahucio de migrantes en París previo a Juegos Olímpicos 2024

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Bajo un aviso de desahucio inminente, los 450 inmigrantes que ocupan un edificio de oficinas abandonado al sur de París creen que los preparativos para los Juegos Olímpicos de 2024 han agravado las condiciones para acceder a una vivienda digna.

“Nosotros nos queremos irnos de aquí, pero necesitamos que nos den una solución, que nos traten con dignidad”, clama el mauritano Magassa, uno de los dos portavoces del complejo en el que malviven refugiados con estatuto legal en Francia (55%) y demandantes de asilo (30%). Solo una minoría (15%) carecen de papeles.

A sus 37 años, el migrante, actualmente sin trabajo formal, achaca a los Juegos Olímpicos, que se celebran en París entre el 26 de julio y el 11 de agosto, el empeoramiento de las condiciones de alojamiento.

“Trabajamos en París, contribuimos, y luego nos quieren echar de aquí, está claro que quieren hacer una limpieza (social)”

Este albañil de profesión aclara que durante los tres años de ocupación del edificio “no han creado ningún problema”.

El colectivo ‘El reverso de la medalla’, que agrupa a 80 ONG para oponerse los impactos negativos de los Juegoslleva meses denunciando “una limpieza social” de París y sus alrededores para esconder “la miseria, la mendicidad y la solidaridad”.

Según este colectivo, es difícil saber cuántas de las 120,000 plazas de refugio que había en la región parisina se han suprimido por los Juegos por la “falta de transferencia” del Estado. Las estimaciones de 2022 hablaban de al menos una disminución de 2,500. En 2023, las cifras oscilaban entre los 4,500 y las 6,000 plazas.

A día de hoy, las organizaciones no gubernamentales han censado a 4,000 sin techo en la capital, 7,000 en toda la región de París.

Este colectivo denuncia cómo la policía ha evacuado dos veces en la última semana a un centenar de personas sin papeles (la mayoría familias con niños) de la plaza del Ayuntamiento de París para intentar llevarlos a un albergue de Besançon (este, a 400 kilómetros de la capital).

El martes, en representación del Estado francés, personal de la organización ‘France Terre d’Asile’ entrevistó a 300 de los 450 ocupantes para conocer la situación de cada uno y analizar si pueden ser realojados por las autoridades públicas.

“Un día es insuficiente para conocer la situación de cada uno. Muchos están fuera porque trabajan. Nosotros enviaremos nuestro informe”, explica Jhila Prentis, voluntaria de ‘United Migrants’, quien cree que la evacuación tendrá lugar la próxima semana.

El Ayuntamiento comunista de Vitry-sur-Seine coincide en que los Juegos Olímpicos “han acelerado” la precariedad de los inmigrantes por el desmantelamiento de otros asentamientos en la región.

“Nosotros tenemos una responsabilidad, somos humanistas, pero también el Estado tiene la suya”, comenta a EFE la concejala encargada de lucha contra la discriminación Maeva Durand, sin comprometerse a dar datos sobre cuántas personas podrán ser realojadas.

Consultada por EFE, la prefectura (delegación del Gobierno) del departamento de Val-de-Marne, encargada de la evacuación, no respondió a las preguntas enviadas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-