-Anuncio-
domingo, junio 15, 2025

Gripe aviar: Sader declara fin de emergencia sanitaria en México

Noticias México

‘Me arrepiento del tono, no del fondo’: Consejera de Morena responde a Sheinbaum tras polémica con Landau y EEUU

Luego de recibir un llamado de atención por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, la consejera estatal de Morena...

Al grito de ‘no reyes’ personas se unen a protestas contra redadas migratorias desde CDMX

Cientos de personas marcharon este sábado en Ciudad de México para manifestar su rechazo a la política migratoria del...

Sheinbaum confirma primera reunión con Trump durante cumbre G7: “Vamos a defender dignamente al pueblo de México”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que sostendrá una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante su...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el fin de la emergencia sanitaria por la influenza aviar (IA) AH5N1, que se activó en diciembre del año pasado para proteger la avicultura nacional y asegurar la producción de alimentos sanos.

En un comunicado, la secretaría informó que dio por finalizado el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), debido a que durante las últimas ocho semanas no se ha detectado el virus en aves silvestres, granjas de traspatio y unidades tecnificadas.

Al presentar el informe final del operativo de emergencia, el director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), Armando García López, destacó que del 26 de septiembre de 2023 al 3 de mayo del presente año se confirmaron 20 casos de IA, el 90 por ciento de ellos en aves silvestres y unidades familiares y sólo dos granjas tecnificadas resultaron afectadas, ambas en Ciudad Obregón, Sonora.

Explicó que, durante la vigencia de la emergencia, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) evaluó 355 unidades tecnificadas en 29 entidades federativas que cuentan con producción avícola, de las que 94 por ciento cumplieron las medidas mínimas de bioseguridad, entre ellas la instalación de mallas pajareras, cercos y la aplicación de protocolos como la desinfección de vehículos, tratamientos térmicos y capacitación de personal.

Durante la reunión de cierre del Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES), las autoridades señalaron que los escasos brotes confirmados no representaron daños de consideración para la avicultura nacional.

Por su parte, el subdirector de Enlace Operativo de la CPA, Carlos Alcázar Ramiro, informó que durante la contingencia sanitaria el Senasica autorizó la aplicación controlada de 67 millones 621 mil dosis de vacunas de emergencia contra AH5N1 en 324 unidades de producción avícola de Jalisco, Sonora, Yucatán, Campeche, Colima y Zacatecas, en donde se ubican regiones productoras prioritarias para la avicultura nacional.

El biológico fue administrado a aves de larga vida, es decir, de postura comercial, progenitoras y reproductoras.

El funcionario federal señaló que la vacuna de emergencia no representa por sí sola una alternativa para prevenir brotes, por lo cual sólo fue autorizada en granjas que cumplieron con procedimientos de bioseguridad, con el fin de complementar las medidas preventivas.

Por lo tanto, con el fin de la emergencia se mantiene vigente el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre de 2023, mediante el cual se declara al territorio mexicano como zona libre de influenza aviar AH5N1.

La Sader precisó que la condición libre de la enfermedad ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) se recuperó el 13 de mayo de 2024, al transcurrir 28 días desde la matanza de las aves afectadas en el último evento epidemiológico reportado.

“Derivado de lo anterior, la Secretaría de Agricultura exhorta a todos los actores involucrados del sector avícola a fortalecer las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción y notificar de manera oportuna los casos de sospecha de la enfermedad”, finalizó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonorenses hacen historia: Camila Zamorano y ‘Gallo Estrada’ triunfan en la ‘Noche del Año del Boxeo’

Hermosillo, Sonora.- La "Noche del Año del Boxeo" consumó las históricas victorias de Camila Zamorano y Juan Francisco "Gallo...

¡Camila Zamorano es campeona mundial en Hermosillo! Rompe récord como la más joven en la historia en lograrlo

Hermosillo, Sonora.- Camila “Magnifica” Zamorano (12-0, 1 KO), joven boxeadora y hermosillense, se ha coronado como campeona mundial del...

Encuentran vehículo incendiado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo fue hallado completamente incendiado la noche del sábado al norte de la ciudad, sin personas...

Sonora tercer lugar en muertes por golpe de calor y segundo en deshidratación a nivel nacional, informó Secretaría de Salud

Hermosillo, Sonora.- Sonora es el tercer lugar a nivel nacional en defunciones por calor, informó la Secretaría de Salud. A...

Bomberos controlan incendio de maleza al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio de maleza se presentó en la colonia Bella Vista, la noche del 14 de junio,...
-Anuncio-