-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Lluvia de meteoros ‘Delta Acuáridas’: ¿Cuándo podrás verlas?

Noticias México

Se registran más de 5 mil jóvenes a concurso ‘México Canta’ para hacer frente a música violenta

Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, informó que hay un total de cinco mil 821 registros para el concurso musical 'México canta por la...

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-
- Advertisement -

La lluvia de meteoros Delta Acuáridas llegará durante el mes de julio para cautivar a las y los amantes de los eventos astronómicos. Te decimos cuándo comenzará el fenómeno, cuál será el día de máxima actividad, así como algunos consejos para verlo.

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), esta lluvia de estrellas comenzará a tener actividad el 12 de julio y se mantendrá así hasta el 23 de agosto, por lo que serán aproximadamente 43 días en los que las y los interesados podrán apreciar este fenómeno.

“Lluvia de meteoros Acuáridas del Sur. Actividad entre el 12 de julio al 23 de agosto, con un máximo el 30 de julio. La tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Acuario, con coordenadas AR=22h40m, DEC=  ̶ 16º00”, informó.

Explicó que el objeto que da origen a esa lluvia de meteoros es el cometa 96P/Machholz y se espera que el mejor momento para observarlas será al amanecer del día 30, hacia la parte sureste de la esfera celeste.

Una lluvia de estrellas, también conocida como meteoros o meteoritos, es un fenómeno astronómico en el cual una serie de partículas de polvo espacial, conocidas como meteoroides, entran a la atmósfera terrestre y se queman debido a la fricción con el aire.

Esto crea destellos de luz brillante que podemos observar desde la Tierra. Estos destellos de luz se conocen comúnmente como “estrellas fugaces”.

No se necesitan equipos especiales para apreciar este fenómeno astronómico. El tamaño de la mayoría de las estrellas es el adecuado para observarlos sin impedimentos, aunque de ser posible se recomienda utilizar binoculares y telescopios, pues estos artefactos ayudarán a ver detalles y texturas.

Por otro lado, la NASA recomienda adecuar la vista al mirar el cielo nocturno, pues tomará al menos 15 minutos que los ojos se adapten a la oscuridad y puedan apreciar los destellos más sutiles.

Además, de ser posible, se debe buscar un lugar oscuro y despejado, preferiblemente fuera de la ciudad, para reducir la interferencia lumínica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Festeja Lamarque a más de 800 mamás trabajadoras del Ayuntamiento de Cajeme por Día de las Madres

Cajeme, Sonora.- En un ambiente de alegría, música en vivo y sorpresas, el Gobierno Municipal de Cajeme celebró por...

Papa León XVI llama a no malinterpretar a Jesús ni reducirlo a ‘superhombre’ en su primera misa

El Papa León XIV, el primer papa estadounidense y con nacionalidad peruana, llamó a no malinterpretar a Jesús ni...

¿Por qué renunció el secretario de Seguridad de Sonora?

¿Por qué se fue el secretario de Seguridad de Sonora, Víctor Hugo Enríquez García? ¿Qué está detrás de su...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Cineasta de Sonora triunfa con su propia casa productora ‘Aurora Films’, con películas internacionales y Netflix

Hermosillo, Sonora.- Omar Monge es un cineasta, guionista y escritor sonorense que sobrepasó fronteras e inauguró su propia casa...
-Anuncio-