-Anuncio-
martes, septiembre 9, 2025

El primer foro para análisis de reforma al Poder Judicial ya tiene fecha

Noticias México

Diputados aprueban reforma para impulsar Ley General contra la extorsión

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada la reforma constitucional que abre la puerta a la creación de...

Gobierno destinará más de 260 millones de pesos a Pemex para respaldar deuda heredada

El Gobierno federal mantendrá en 2026 su respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), al destinar 263 mil 500 millones...

Choque entre autobus y tráiler provoca fuerte incendio y deja a 14 lesionados en Veracruz

La mañana de este martes 9 de septiembre se registró un fuerte accidente en el kilómetro 33 de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El primer foro para analizar y discutir la reforma al Poder Judicial iniciará el jueves 27 de junio en la Cámara de Diputados, determinó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) al aprobar el el exhorto de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para iniciar nueve debates de parlamento abierto.

Durante una entrevista con medios de comunicación, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, mencionó que en el foro inaugural estarán invitados los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Para el foro de inicio (vamos) a invitar a todos los integrantes en lo individual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, invitar a la Asociación de Jueces y Magistrados, invitar a los trabajadores al servicio del Poder Judicial”.

Te puede interesar: ¿Afecta o beneficia la reforma al Poder Judicial?: Debate entre abogados

“Invitar también, para este primero de arranque, a la presidencia de los Tribunales Superiores de Justicia en los estados, para que vengan de entrada a fijar su primer posicionamiento y después ya están invitados todos, la Barra de Abogados, todas las asociaciones, interesados a la discusión y análisis de cada uno de los temas centrales de la reforma en los diferentes foros que se van a realizar en el país”, dijo Mier.

Este viernes, los coordinadores de los grupos parlamentarios se reunieron para conocer el calendario de dichos foros y las sendes en las que se llevarán a cabo.

El primero será el 27 de junio en la Cámara de Diputados con el tema “Qué Poder Judicial tenemos y qué Poder Judicial queremos”, explicó el morenista.

Posteriormente, el 1 de julio será el segundo en Guadalajara, Jalisco; seguido de Veracruz, Chiapas, Saltillo, Puebla y Sinaloa.

“Y aquí en la Cámara de Diputados se desarrollaría uno más. También en Cámara de Diputados se va a analizar la elección popular democrática de los integrantes del Poder Judicial, refiriéndose específicamente a ministros, magistrados, jueces, el proceso electoral, los criterios de idoneidad e ilegibilidad, los medios de impugnación y la postulación de candidaturas que sean independientes política y administrativamente a cualquier ente, tanto partidario como de gobierno”, precisó Ignacio Mier.

¿En qué consiste la reforma al Poder Judicial?

La elección por voto popular de más de mil 600 ministras y ministros, magistradas y magistrados, juezas y jueces en una elección extraordinaria en 2025; la reducción de su tiempo en el cargo y de su salario, y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial que sustituya al Consejo de la Judicatura Federal son las claves de la reforma al Poder Judicial de la Federación que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que respalda su sucesora en el Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.

La iniciativa del presidente plantea elegir por voto popular a 100% de las personas juzgadoras que integran el Poder Judicial de la Federación. Es decir, que así como la ciudadanía elige a legisladores o gobernantes, también acuda a las urnas para decidir quiénes serán ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de circuito, y juezas y jueces de distrito.

La iniciativa establece que el Senado de la República emitirá las convocatorias, y el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial postularán de manera paritaria hasta 10 personas aspirantes cada uno para el caso de ministras y ministros de la SCJN.

De manera que si el Congreso de la Unión aprueba la reforma, la próxima presidenta y las Cámaras de Diputados y Senadores donde Morena tendría mayoría postularían a 20 de 30 candidaturas.

Es el mismo proceso para elegir a magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, sólo que cada uno de los tres Poderes postulará hasta dos personas de manera paritaria para cada cargo.

Tras verificar las postulaciones, el Senado remitirá el listado de candidaturas a las autoridades electorales. La reforma menciona al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas que propone López Obrador, en lugar del INE, para que organice la elección.

Otro de los cambios consiste en reducir a un “periodo de tiempo razonable” algunos cargos. Por ejemplo, la SCJN pasa de tener 11 a nueve ministros que ya no estarán en el cargo 15 sino 12 años; y se reducen de nueve a seis años los mandatos para los siete nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal y de las salas regionales, votación que podría coincidir con la elección presidencial.

También se contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial dentro del Poder Judicial de la Federación, que reemplazaría al actual Consejo de la Judicatura Federal.

Actualmente este órgano se encarga de resolver sobre la designación, la adscripción, la ratificación y la remoción de magistrados de Circuito y jueces de distrito. El Consejo de la Judicatura continuará con sus facultades hasta que sea creado el nuevo tribunal y sus consejeros concluirán sus funciones cuando tomen protesta las y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno destinará más de 260 millones de pesos a Pemex para respaldar deuda heredada

El Gobierno federal mantendrá en 2026 su respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), al destinar 263 mil 500 millones...

Corte Suprema de EEUU decidirá legalidad de aranceles impuestos por Gobierno de Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos acordó que decidirá sobre la legalidad de los aranceles globales de Donald Trump,...

Botellas con gasolina halladas en primaria de Hermosillo iban dirigidas a taller mecánico aledaño; dueño recibió amenazas previas: Fiscalía

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informa que se abrió carpeta de investigación tras el...

Hallan cuerpo calcinado y 2 osamentas en área rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Al menos dos osamentas y cuerpo calcinado, fueron localizados por el colectivo de Buscadoras por la Paz...

Muere otro capitán de la Marina, en práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora

Puerto Peñasco, Sonora.- La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga...
-Anuncio-