-Anuncio-
miércoles, julio 30, 2025

‘Alberto’ se degrada a depresión tropical, pero dejará lluvias torrenciales en algunas entidades

Noticias México

Morena protege a Adán Augusto en el Senado: evitan por tercera vez hablar de su exsecretario ligado al narco

En medio de un ambiente tenso y con acusaciones cruzadas, la oposición del PRI y del PAN exigió sin...

Buscan reducir 5% precio de tortilla de maíz en México con nuevo acuerdo: ¿De qué se trata? Esto sabemos

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con las secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo,...

Detiene a 10 personas en Sinaloa; aseguran droga y armas de fuego

Fuerzas federales llevaron a cabo detenciones, aseguramientos de armas de fuego y distintos tipos de droga en varias localidades...
-Anuncio-
- Advertisement -

El primero ciclón de la temporada del AtlánticoAlberto, se degradó este jueves de tormenta a depresión tropical a su paso sobre el noreste de México, donde aún dejará lluvias “torrenciales”, avisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Alberto, ahora como depresión tropical, se localiza en tierra sobre San Luis Potosí. Su amplia circulación producirá lluvias puntuales torrenciales en zonas del noreste del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el noroeste, norte, occidente, centro y oriente mexicano”, indicó en un boletín.

Tras tocar tierra a las 4:30 hora local en Ciudad Madero, en el fronterizo estado de Tamaulipas, el fenómeno estaba a 50 kilómetros al oeste-noroeste de Ciudad Valles, San Luis Potosí, y a 155 kilómetros al oeste de Tampico, Tamaulipas, expuso el reporte.

Por ahora, presenta vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de hasta 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 30 kilómetros por hora, según el SMN.

Los estados más afectados son Coahuila, Nuevo León Tamaulipas, en la frontera noreste de México con Estados Unidos, además de San Luis PotosíPuebla y Veracruz, donde hay lluvias “puntuales torrenciales”, de 150 a 250 milímetros, indicó el pronóstico.

También prevé viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y posible formación de trombas marinas en Tamaulipas y Veracruz.

Asimismo, habría rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Y, alertó el SMN, podría haber torbellinos en ZacatecasDurango Jalisco, además de oleaje de 2 a 3 metros de altura en Tamaulipas y Veracruz.

Ante el fenómeno, el Gobierno de Nuevo León declaró “alerta máxima” porque el ciclón dejaría inundaciones en Monterrey, la segunda mayor ciudad del país, donde suspendió el transporte público, clases y labores no esenciales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detiene a 10 personas en Sinaloa; aseguran droga y armas de fuego

Fuerzas federales llevaron a cabo detenciones, aseguramientos de armas de fuego y distintos tipos de droga en varias localidades...

Exhiben a Alex Tonatiuh Márquez, funcionario de Aduanas, por su colección de lujo de relojes; gasta 8 mdp

Un nuevo escándalo sacude a la llamada Cuarta Transformación, tras revelarse que Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual director general...

Claudia Sheinbaum se reúne con embajador y congresistas de EEUU para hablar de reforma migratoria

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este miércoles una reunión con dos congresistas de Estados Unidos en...

¿Llega el agua? Esperan lluvias en gran parte de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este miércoles 30 de julio de 2025 que el monzón mexicano en...

Sheinbaum confía en esclarecimiento de caso Ayotzinapa por nuevas líneas de investigación

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que las nuevas líneas de investigación confirmadas por la...
-Anuncio-