-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

El árbol más viejo de Hermosillo es un huanacaxtle de Yucatán y ha sobrevivido a las altas temperaturas desde hace 129 años

Noticias México

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...

Michoacán investiga muerte del agresor de Carlos Manzo tras ser sometido en Uruapan

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se investiga por qué el presunto asesino del alcalde de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El árbol más viejo de Hermosillo tiene alrededor de 129 años, y a pesar de no ser nativo del estado, ha logrado sobrevivir al intenso calor del desierto; se trata del huanacaxtle ubicado en las oficinas de Rectoría de la Universidad Estatal de Sonora (UES).

El hombre que lo plantó fue un exgobernador de Sonora de la época porfirista llamado Luis Emeterio Torres Ruiz, quien en 1895 había sido comandante de la península de Yucatán, tierra desde donde trajo el huanacaxtles a Hermosillo, contó el cronista Ignacio Lagarda.

El cronista municipal de Hermosillo agregó que dicho mandatario estatal también transportaba yucatecos y ceibas, las cuales se encuentran actualmente en la Plaza Zaragoza.

“El huanacaxtle lo plantó en su propia casa”, comentó Lagarda, al añadir que el área sobre el bulevar Rosales era donde vivía Emeterio Ruiz, al cual se le reconoce por haber tenido una relación muy cercana a Porfirio Díaz.

Asimismo, indicó que en Hermosillo, hasta el momento, no hay ningún trabajo de fechado sobre los árboles más antiguos de la ciudad, por lo que no se sabe con certeza si hay otros más longevos.

Por otro lado, Citlali Sierra, directora de Caminantes del Desierto, dijo que el trabajo de fechado sería de suma importancia para el municipio, ya que de esta manera se impediría la “tala indiscriminada” sin tener un plan de manejo sostenible para poder reemplazar dichos árboles.

“Eso es lo más importante de las fechas, saber cuál es viejo, al no haber un registro no sabemos cuándo termina su ciclo, cuándo van a morir; con un registro podríamos tener un manejo sostenible de estar sembrando y plantando de manera continua y no pase lo que vemos ahorita, que tenemos un Hermosillo pelón”, aseveró.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Caso Waldo’s: Llama a declarar Fiscalía a ejecutivos de primer nivel de la empresa y funcionarios de CFE

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó avances en la investigación sobre el...

Michoacán investiga muerte del agresor de Carlos Manzo tras ser sometido en Uruapan

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se investiga por qué el presunto asesino del alcalde de...

Explosión de un vehículo en estación del metro deja 8 muertos en Nueva Delhi, India

Al menos ocho personas murieron y una veintena resultaron heridas tras la explosión de un vehículo cerca de la...

Cierran Mercado Municipal de Cajeme a solicitud de locatarios; revisarán que cumpla con reglamento de Protección Civil

Con el objetivo de garantizar la seguridad de comerciantes y visitantes, la Unidad Municipal de Protección Civil ordenó la...

Hermosillense se casa y mete la pata… pasa la noche de su boda en hospital con rodilla fracturada

La noche de bodas de un hermosillense fue tan inolvidable que terminó en el hospital, luego de que decidiera...
-Anuncio-