-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

El árbol más viejo de Hermosillo es un huanacaxtle de Yucatán y ha sobrevivido a las altas temperaturas desde hace 129 años

Noticias México

Cuándo y cuánto recibirán de aguinaldo los pensionados del ISSSTE e IMSS en 2025

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el pago del aguinaldo...

Confirma SRE muerte de 3 mexicanos tras accidente aéreo en Michigan, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las tres personas que perdieron la vida en el accidente aéreo...

Nayarit sancionará a trabajadores que bloquearon avenidas en protesta sindical en Tepic

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit informó sobre la apertura de dos carpetas de investigación por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El árbol más viejo de Hermosillo tiene alrededor de 129 años, y a pesar de no ser nativo del estado, ha logrado sobrevivir al intenso calor del desierto; se trata del huanacaxtle ubicado en las oficinas de Rectoría de la Universidad Estatal de Sonora (UES).

El hombre que lo plantó fue un exgobernador de Sonora de la época porfirista llamado Luis Emeterio Torres Ruiz, quien en 1895 había sido comandante de la península de Yucatán, tierra desde donde trajo el huanacaxtles a Hermosillo, contó el cronista Ignacio Lagarda.

El cronista municipal de Hermosillo agregó que dicho mandatario estatal también transportaba yucatecos y ceibas, las cuales se encuentran actualmente en la Plaza Zaragoza.

“El huanacaxtle lo plantó en su propia casa”, comentó Lagarda, al añadir que el área sobre el bulevar Rosales era donde vivía Emeterio Ruiz, al cual se le reconoce por haber tenido una relación muy cercana a Porfirio Díaz.

Asimismo, indicó que en Hermosillo, hasta el momento, no hay ningún trabajo de fechado sobre los árboles más antiguos de la ciudad, por lo que no se sabe con certeza si hay otros más longevos.

Por otro lado, Citlali Sierra, directora de Caminantes del Desierto, dijo que el trabajo de fechado sería de suma importancia para el municipio, ya que de esta manera se impediría la “tala indiscriminada” sin tener un plan de manejo sostenible para poder reemplazar dichos árboles.

“Eso es lo más importante de las fechas, saber cuál es viejo, al no haber un registro no sabemos cuándo termina su ciclo, cuándo van a morir; con un registro podríamos tener un manejo sostenible de estar sembrando y plantando de manera continua y no pase lo que vemos ahorita, que tenemos un Hermosillo pelón”, aseveró.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Acuña Laboratorios transforma la atención clínica con estudios de alta especialidad en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con más de 60 años de experiencia, Acuña Laboratorios se ha posicionado como un lugar de calidad...

Elon Musk y ‘Grokipedia’, su alternativa con inteligencia artificial para pelear contra Wikipedia

La batalla por el control de la información en internet sumó un nuevo episodio con el anuncio de Elon...

Confirma SRE muerte de 3 mexicanos tras accidente aéreo en Michigan, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las tres personas que perdieron la vida en el accidente aéreo...

Nayarit sancionará a trabajadores que bloquearon avenidas en protesta sindical en Tepic

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit informó sobre la apertura de dos carpetas de investigación por el...

‘Ayudamos a los que pudimos’: Pasajero narra lo que vivió tras sobrevivir al accidente de autobús Tufesa en Sonora

Hermosillo, Sonora.– A un costado de las patrullas, con la ropa cubierta de polvo y el rostro cansado, un...
-Anuncio-