-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

El árbol más viejo de Hermosillo es un huanacaxtle de Yucatán y ha sobrevivido a las altas temperaturas desde hace 129 años

Noticias México

Fuertes lluvias dejan más de 20 muertos y miles de afectados en gran parte de México

Al menos 23 personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas tras las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y...

Vinculan a proceso a Omar Bravo, exfutbolista y máximo goleador de las Chivas, por abuso sexual infantil agravado

El exjugador Omar Bravo Tordecillas, histórico goleador de las Chivas de Guadalajara y exseleccionado nacional, fue vinculado a proceso...

Arrestan a Lex Ashton “N” tras salir del hospital, acusado de asesinar a estudiante de CCH Sur en CDMX

Tras recuperarse de una cirugía por un coágulo en la cabeza, un joven de 19 años identificado como Lex...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El árbol más viejo de Hermosillo tiene alrededor de 129 años, y a pesar de no ser nativo del estado, ha logrado sobrevivir al intenso calor del desierto; se trata del huanacaxtle ubicado en las oficinas de Rectoría de la Universidad Estatal de Sonora (UES).

El hombre que lo plantó fue un exgobernador de Sonora de la época porfirista llamado Luis Emeterio Torres Ruiz, quien en 1895 había sido comandante de la península de Yucatán, tierra desde donde trajo el huanacaxtles a Hermosillo, contó el cronista Ignacio Lagarda.

El cronista municipal de Hermosillo agregó que dicho mandatario estatal también transportaba yucatecos y ceibas, las cuales se encuentran actualmente en la Plaza Zaragoza.

“El huanacaxtle lo plantó en su propia casa”, comentó Lagarda, al añadir que el área sobre el bulevar Rosales era donde vivía Emeterio Ruiz, al cual se le reconoce por haber tenido una relación muy cercana a Porfirio Díaz.

Asimismo, indicó que en Hermosillo, hasta el momento, no hay ningún trabajo de fechado sobre los árboles más antiguos de la ciudad, por lo que no se sabe con certeza si hay otros más longevos.

Por otro lado, Citlali Sierra, directora de Caminantes del Desierto, dijo que el trabajo de fechado sería de suma importancia para el municipio, ya que de esta manera se impediría la “tala indiscriminada” sin tener un plan de manejo sostenible para poder reemplazar dichos árboles.

“Eso es lo más importante de las fechas, saber cuál es viejo, al no haber un registro no sabemos cuándo termina su ciclo, cuándo van a morir; con un registro podríamos tener un manejo sostenible de estar sembrando y plantando de manera continua y no pase lo que vemos ahorita, que tenemos un Hermosillo pelón”, aseveró.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Emiten alerta azul para Hermosillo, Cajeme y otros municipios de Sonora por tormenta tropical ‘Raymond’

Hermosillo, Sonora.– La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta azul para varios municipios del sur y...

Arrestan a Lex Ashton “N” tras salir del hospital, acusado de asesinar a estudiante de CCH Sur en CDMX

Tras recuperarse de una cirugía por un coágulo en la cabeza, un joven de 19 años identificado como Lex...

Detienen a sujeto vinculado con asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

Autoridades federales y estatales detuvieron a Miguel Ángel “N” en Chilpancingo por su probable relación con el homicidio del...

Dina Boluarte afirma que no buscará asilo y permanecerá en Perú: “Estoy en mi hogar”

La expresidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este viernes que no tiene intención de solicitar asilo ni de salir...

Tec Campus Sonora Norte inaugura su nueva cabina radiofónica junto a Allan Tucker, ganador del Grammy y Discos de Oro

Hermosillo, Sonora.- Tec de Monterrey ha inaugurado su nueva cabina radiofónica en el campus Sonora Norte, transformando espacios académicos...
-Anuncio-