-Anuncio-
sábado, septiembre 6, 2025

Cotorros argentinos son una plaga que invade Hermosillo, pide especialista del Centro Ecológico de Sonora crear conciencia sobre adopción responsable

Noticias México

“El éxito está vinculado con disciplina”: Serena Williams inspira a becarios de fundación Telmex-Telcel en México Siglo XXI

Ciudad de México.- La leyenda del tenis mundial Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam, compartió su...

Muere menor de 7 años tras ataque armado en carretera de Tamaulipas, acusan a policías de dispararle por error y Fiscalía responde

La Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas publicó la tarde del viernes un comunicado oficial atendiendo los...

Detienen a sobrino de extitular de la Semar Rafael Ojeda, acusado por ‘huachicol fiscal’

Ciudad de México.- Autoridades federales detuvieron a Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Los pericos monjes o cotorros argentinos son una plaga que invade a Hermosillo, aunque dicho problema inició cuando las personas obtuvieron estos ejemplares como mascotas domésticas y no pudieron hacerse cargo, señaló Diana Karen Durazo Ruiz, encargada de despacho de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES). 

Durazo Ruiz, declaró que si bien la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), podría decomisar y depositar a las aves en el Centro Ecológico, dio un mensaje a la ciudadanía de tener educación a la hora de obtener una mascota.

“Se pueden decomisar igual por Profepa que estos los rescaten y los venga a traer a nuestras instalaciones porque es uno de los objetivos que tenemos dentro del Centro Ecologico”, Sin embargo, igual, extender el mensaje a la ciudadanía que este problema empezó por decisión de tener este animalito como mascota lo cual ha llegado a esa dimensión”.

A su vez, agregó la importancia de reconocer de qué mascotas se pueden hacer cargo y sostener para evitar que pase lo que ocurre con los pericos en Hermosillo.

De igual manera, mientras que la especie invasora se convierte en plaga y en un problema para la fauna nativa, añadió que los animales silvestres en Sonora se encuentran en la NOM 59 de Semarnat y algunos están en peligro de extinción como los loros, por ejemplo, la cotorra lila y serrana, informó la encargada de CEDES.

“Me gustaría aclarar que dentro de la nom 59 de Semarnat existen diferentes categorías, ya sea para amenaza o especies que ya están extintas en vida silvestre. Por destacar algunas, todos los loros que contamos dentro de las instalaciones del Centro Ecológico de Sonora están ya sea en alguna de estas categorías o en amenazas de extinción”, concluyó Diana Karen. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a sobrino de extitular de la Semar Rafael Ojeda, acusado por ‘huachicol fiscal’

Ciudad de México.- Autoridades federales detuvieron a Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda...

SRE capacitará a representantes de México previo a asumir cargos en el extranjero

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos de...

Protestan en contra de Gobierno de Trump por acoso y detención de migrantes en Washington, EEUU

Cientos de residentes de Washington, la capital de Estados Unidos, salieron a las calles este sábado para protestar por...

Papa León XIV canonizará a Carlo Acutis, primer santo ‘millenial’

El papa León XIV oficiará este domingo su primera canonización, en la que proclamará santos a Pier Giorgio Frassati...

Localizan sin vida a empresario hotelero secuestrado en Campeche

La Fiscalía General de Campeche (FGECAM) informó este viernes que Manuel Grajales, empresario hotelero de 90 años, fue "localizado...
-Anuncio-