-Anuncio-
lunes, agosto 4, 2025

Día de la Hamburguesa: ¿Qué tan saludables son y cada cuánto podemos comerlas?

Noticias México

Fuerte golpe al narco; inhabilitan laboratorio clandestino con producción de 900 mdp en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este lunes sobre un operativo realizado del 1 al 3...

Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, estaba prófuga de la justicia… y fue detenida en Tucson, confirma FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia...

Agricultores mexicanos advierten de una posible ‘catástrofe’ en cuestión alimentaria por aranceles de Trump

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de México advirtió este lunes que el país se encuentra frente a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hamburguesa en conmemoración a este platillo mundialmente famoso y normalmente asociado a la comida rápida.

Las hamburguesas son un plato popular en muchas culturas alrededor del mundo, pero si son saludables o no puede variar ampliamente dependiendo de cómo se preparen y de los ingredientes que se utilicen.

En su forma más básica, una hamburguesa está compuesta por carne molida colocada entre dos panes, pero a partir de ahí las posibilidades son casi infinitas en términos de ingredientes y condimentos que pueden acompañarla.

Cuando se trata de evaluar si una hamburguesa es saludable o no, es importante considerar varios factores.

En primer lugar, la calidad de la carne utilizada. Una hamburguesa hecha con carne magra, como carne de res magra o pavo, puede ser una opción más saludable en comparación con aquellas hechas con carne con alto contenido de grasa. 

Además, la forma en que se cocina la carne también puede influir. Cocinarla a la parrilla o al horno, en lugar de freírla en aceite, puede reducir la cantidad de grasa añadida al plato.

Los ingredientes adicionales que se añaden a la hamburguesa también son importantes. Por ejemplo, agregar vegetales frescos, como lechuga, tomate, cebolla y pepinillos, no solo aumenta el valor nutricional del plato al agregar vitaminas y fibra, sino que también contribuye a su sabor y textura.

Optar por pan integral en lugar de pan blanco también puede aumentar el contenido de fibra y nutrientes de la hamburguesa.

Por otro lado, las hamburguesas típicas de comida rápida suelen ser menos saludables, ya que habitualmente están hechas con carne de baja calidad y son altas en grasas saturadas, calorías y sodio.

Además, a menudo se sirven con salsas y condimentos que pueden aumentar aún más su contenido de calorías y grasas poco saludables.

La carne y otros ingredientes de las hamburguesas de comida rápida suelen estar cargados de sodio para mejorar el sabor y actuar como conservante.

Además, el pan es a menudo rico en carbohidratos refinados, que pueden elevar los niveles de azúcar en la sangre y contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso.

A menudo, las hamburguesas de comida rápida carecen de una variedad de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y fibra, ya que están compuestas principalmente de carne, pan y salsas con pocos vegetales frescos u otros ingredientes saludables.

En restaurantes de comida rápida estos platillos también suelen servirse en porciones grandes, lo que puede llevar a un consumo excesivo de calorías, grasas y sodio en una sola comida.

De acuerdo con el portal Med Line Plus y sus respectivos sitios web oficiales, las hamburguesas más famosas de las principales cadenas tienen los siguientes niveles de calorías:

McDonald’s

Big Mac: 505, Cuarto de libra con queso: 520, McChicken: 400.

Burger King

Whopper: 670, Original Chicken Sandwich: 680, Bacon Cheeseburger: 340.

Wendy’s

Double Stack: 410, Dave’s single: 590, Baconator: 960.

Carl’s Jr. 

Big Carl: 920, Single Western Bacon Cheeseburger: 760, Single Famous Star: 670.

En términos de frecuencia de consumo, no hay una regla estricta sobre cuántas hamburguesas se pueden comer de manera saludable.

Sin embrago, estudios científicos han mostrado que comer alimentos procesados todos los días, como las hamburguesas de comida rápida, generan afectaciones a la salud que van desde el desarrollo de diabetes tipo 2 hasta acelerar el deterioro cognitivo y generar más riesgos de padecer Alzheimer.

Optar por versiones más saludables y caseras puede permitir disfrutarlas con más regularidad, pero siempre es importante considerar el equilibrio en la dieta general y asegurarse de incluir una variedad de alimentos nutritivos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Explosión en transformador deja sin luz a centro de salud al centro de Hermosillo

Hermosillo , Sonora.- Una explosión en un transformador cerca del centro de salud de Hermosillo dejó sin electricidad el...

‘Ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo’: papa León XIV le manda mensaje a los jóvenes

El papa León XIV afirmó que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en...

‘Alligator Alcatraz’ se consolida como modelo de detención migratoria en EEUU

Alligator Alcatraz cumple un mes de funcionamiento en Florida, con unos 600 migrantes deportados desde ahí, mientras el Gobierno...

Agricultores mexicanos advierten de una posible ‘catástrofe’ en cuestión alimentaria por aranceles de Trump

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de México advirtió este lunes que el país se encuentra frente a...

Se manifiestan familiares de Jesús Augusto Villa frente a Palacio de Gobierno en Hermosillo; piden información sobre el caso a autoridades

Hermosillo, Sonora.- Para exigir la intervención directa del gobernador Alfonso Durazo Motnaño en la búsqueda del joven Jesús Agusto...
-Anuncio-