-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Resultado Cantado vs. participación

Relacionadas

- Advertisement -

Después del asesinato de Colosio, los mexicanos salimos a votar de manera masiva en el proceso electoral de 1994. El 77.16% de los registrados en la lista nominal emitimos nuestro sufragio. Ganó Zedillo.

Fue un momento de gran tensión política, por el homicidio del malogrado candidato del PRI, primero; el levantamiento zapatista en Chiapas, después y secuestros de hombres de negocios; pero le dimos un duro golpe al abstencionismo. Inclusive fuimos ejemplo para varias democracias estables del momento.

Para el año 2000 solamente votamos 63.97%, donde el triunfador fue Fox. En 2006 la participación se desplomó a 58.55%. En el 2012, Peña Nieto se convirtió en titular del Ejecutivo Federal con una participación ciudadana de 63.08% y en 2018, Andrés Manuel López Obrador ganó, con 62.61%.

La decisión de no participar, por falta de interés, desconfianza en el sistema político, poca empatía con los partidos y candidatos, ha levantado las voces de muchos,  sobre la necesidad de sancionar a quien no sufrague, o hasta de premiar a quienes sí participan.

¿Qué se espera para las elecciones del 2 de junio de 2024? Los expertos explican que difícilmente rebasaremos 63%. Es decir, se estima un abstencionismo de 37%.

Pero hay un sector de especialistas en demoscopía que asegura que se percibe un ambiente de resultado cantado. Es decir, que cuando son encuestados, más allá de su preferencia política, expresan que ya saben quién ganará.

Este fenómeno podría provocar que se inhiba de manera masiva la participación ciudadana; es decir, que aumente el abstencionismo como resultado de que todas las encuestas (sin excepción) dicen desde hace meses, el nombre y apellido de la ganadora. 

¿Para qué salgo de casa, si ya conozco el resultado final? ¿Para qué hago largas colas bajo el sol, o me mojo con la lluvia, si ya sé cuál será el marcador? 

En la noche del 2 de junio, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, nos ofrecerá el conteo rápido con el nombre de la próxima Presidenta de México, y esperamos que con un dato alentador: que le ganamos al abstencionismo. 

Pero si se confirma la cifra de que sólo salimos a votar entre 50 y 55% de los electores, habremos fracasado todos, más allá del resultado electoral.

•••

COLOFÓN: +El abstencionismo es un  severo trancazo a la economía también. El costo de las elecciones está presupuestado para que votemos todos.

***

+La inseguridad (en todo el país) es otro inhibidor
electoral. 

***

+Muchos jóvenes sólo tienen la credencial del INE para 

POR GUSTAVO RENTERÍA
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX
@GUSTAVORENTERIA

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

La llamada que cambió la vida de Morgan Smith: Dejó el softbol, trabajó como bartender en EEUU y regresó al deporte para jugar con...

Hermosillo, Sonora.- Cuando Morgan Smith había dejado el softbol al graduarse de la universidad, pensando en que ya había...

Desde Sonora, Edsan Música persigue su sueño de despegar en el regional mexicano con su primer álbum ‘100% Norteño’

Hermosillo, Sonora.- Desde los 3 años, Edwin siempre ha tenido la música presente en su vida; hoy se hace...

Colegio Alerce inaugura Copa IB 2025 en Hermosillo: reunirá más de mil 700 deportistas para promover valores y sana convivencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El Colegio Alerce realizó el viernes por la noche la inauguración de la Copa IB 2025 con...

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...
- Advertisement -