Hermosillo, Sonora.- El concierto ‘Rock con causa’ en beneficio de la Ciudad de los Niños, Villa Paraíso y ‘Todos somos Hermanos’, casas de asistencia de Hermosillo, cambió su sede por el cierre de la Universidad de Sonora debido a la huelga del Steus.
Ignacio Peinado Luna, colaborador de los organizadores del concierto, informó que debido al cierre de las instalaciones de la Unison se solicitaron permisos para poder utilizar la vialidad del bulevar Reforma para realizar el evento.
“Solicitamos los permisos correspondientes para instalar el escenario ahí sobre el bulevar Reforma, se van a cerrar las calles para evitar el acceso desde Navarrete hasta la Colosio, en donde vamos a tener también espacio para estacionar los carros quienes asistan”, comentó.
El dirigente de la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH) indicó que a partir de las 6:00 horas del domingo 5 de mayo se realizará el cierre de las calles aledañas para dar inicio a las instalaciones, por lo que se pide precaución a los ciudadanos, a fin de prevenir cualquier eventualidad.

“El llamado sigue para que todos y todas participemos, pasemos una tarde noche muy agradable y cooperando, que esta es una manera de contribuir a estas obras (las casas de asistencia) que requiere tanto una comunidad que esté unida y sensible a estos eventos con causa tan importantes”, mencionó.
Por su parte, Jorge Pesqueira Leal, fundador y director de las obras de asistencia, recordó que este evento es de suma importancia para las casas de apoyo, pues con el dinero recaudado se pagará el costo del servicio de luz.
“El hecho de que se dé esta sinergía con la Unión de Usuarios y nosotros como operadores de organizaciones de la sociedad civil es de enorme relevancia. Lo que nosotros considerábamos era una situación que nos generaba dudas, que era el estacionamiento de la Unison, por fortuna ahora el bulevar Reforma se cierra, y nos dan un espacio mayor”, apuntó.
El defensor de causas sociales advirtió que se contarán con más de 800 sillas para que los asistentes que tengan problemas para estar de pie por más de 3 horas tengan la posibilidad de sentarse y permanecer relajados.
“Las obras sociales son grandes, en consecuencia el gasto de energía es muy elevado; para niñas, niños y adolescentes, además de adultos mayores, la calidad de vida es esencial, y en consecuencia la energía eléctrica es fundamental”, culminó.
Los boletos pueden adquirirse por un costo de recuperación de 200 pesos, en Villa Paraíso, Ciudad de los Niños y casa hogar ‘Todos somos Hermanos’, además de en Mariko Music Center, Unión de Usuarios y en taquilla el día del evento.