-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

Cuándo y cómo ver la Luna Rosa, fenómeno astronómico en México

Noticias México

¡Lo vuelven a hacer! Grupo Alegres del Barranco proyectan imágenes del ‘Mencho’ otra vez, ahora en Michoacán

El grupo musical Los Alegres del Barranco se encuentran en el ojo del huaracán, luego de proyectar imágenes de...

Sheinbaum confirma que no brindará datos biométricos de México a EEUU ni reforzará frontera con Guatemala pese a petición de Kristi Noem

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió “blindar” con militares la frontera con Centroamérica...

¿Sheinbaum responderá con aranceles a Trump este 2 de abril? Esto declaró en la ‘mañanera’

Este próximo 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunciará la implementación de aranceles recíprocos, por...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los fenómenos astronómicos continúan y después de haber vivido el eclipse total del pasado 8 de abril, es turno de observar la Luna Rosa

El próximo 23 de abril, el cielo nocturno se iluminará con la primera Luna llena de la primavera del hemisferio norte, un fenómeno conocido como “Luna Rosa”.

Si bien este fenómeno no indica literalmente un cambio de color en la Luna, consiste en que el satélite natural de la Tierra estará mucho más cerca de nuestro planeta lo que le otorgará un aspecto mucho más grande y brillante, fenómeno conocido como la “superluna”.

¿Por qué se conoce como Luna Rosa?

El nombre ‘Luna rosa’ es una denominación que proviene de las tradiciones indígenas de América del Norte, específicamente de las tribus algonquinas.

El término fue adoptado para señalar la aparición de una de las primeras flores de primavera, la Phlox subulata, una planta que florece en rosa y que es uno de los primeros signos visibles de la estación en algunas regiones del norte del continente.

¿La Luna Rosa se verá en México?

Sí.

Se trata de un evento accesible para todos. No se necesitan instrumentos sofisticados para apreciar su belleza; basta con mirar hacia el cielo.

En México, este evento astronómico podrá ser apreciado a partir de las 17:48 horas, hora del centro del país, el próximo martes 23 de abril. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Sheinbaum responderá con aranceles a Trump este 2 de abril? Esto declaró en la ‘mañanera’

Este próximo 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunciará la implementación de aranceles recíprocos, por...

Elección judicial: qué esperar en los próximos 60 días

Los escarceos recientes entre las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel son sólo un pequeño aviso de lo que...

Somos 4 veces más cochinos en Hermosillo

@elalbertomedina Cuatro veces más cochinos en #Hermosillo #fyp #noticias #sonora #hermosillosonora #HMO #limpieza #basura #contaminacion ♬ sonido...

Ecoansiedad: el impacto psicológico del cambio climático

La ecoansiedad es un término utilizado para describir el malestar psicológico asociado a la preocupación por el deterioro ambiental...

Caja china con ‘fondo’ de litio

"Cómo la opacidad política esconde la guerra por los recursos del futuro" En estos tiempos, la estrategia política “Caja China” se ha...
-Anuncio-