-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui representa un acto de justicia social: Lorenia Valles

Noticias México

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Guaymas, Sonora.- De visita en el territorio de la Nación Yaqui, la candidata al Senado de la República, Lorenia Valles Sampedro, afirmó que el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui representa un acto de justicia social para un pueblo que históricamente ha sido excluido del bienestar, incluso, perseguido por el régimen porfirista.

Luego de que el 26 de octubre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometiera con el Pueblo Yaqui a implementar un plan de desarrollo, y de que el 6 de agosto de 2020 se firmará el Decreto para la creación de la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui, se puso en marcha la implementación de este plan de justicia; para el cual, hasta noviembre de 2023, se habían invertido 15 mil 441 millones de pesos en recursos públicos federales y estatales.

El Plan de Justicia del Pueblo Yaqui consiste en 20 acuerdos entre el presidente de la República y las Autoridades Tradicionales Yaquis, entre los cuales destacan acciones en materia de distribución de tierras y territorio; derecho al agua; bienestar integral y cultura; salud y medicina tradicional; cultura e identidad; infraestructura social y básica; productividad agrícola, pecuaria y pesquera; medio ambiente; organización y gobierno tradicional.

“Este plan registra diferentes avances que demuestran el cumplimiento de los compromisos, como el Acueducto Yaqui, el Distrito de Riego 018, proyectos de agua potable, alcantarillado, tratamiento, saneamiento y distribución de agua, para los que se han invertido tan solo 11 mil 860 millones de pesos. Además, de otros logros, como la construcción de la Universidad Yaqui, un hospital de segundo nivel en Vícam Switch y 2 150 apoyos de vivienda”, manifestó Valles Sampedro.

“La población beneficiada con el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui ha recibido más recursos que los que el Fondo Minero reunió en cinco años; de acuerdo con SEDATU, de 2014 a 2018, ese fondo juntó 14 mil 162 millones de pesos en todo el país y a Sonora únicamente llegaron 4.5 mil millones de pesos, y no se observan beneficios tangibles en los municipios mineros, que estuvieron en el abandono”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Sabes qué hacer ante una fuga de gas? Bomberos de Hermosillo lo explica

Hermosillo, Sonora.- Con la llegada de las altas temperaturas, los reportes por fugas de gas se triplican en Hermosillo,...

Aseguran 20 tragamonedas ilegales en operativos realizados en Hermosillo y Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Agencia Ministerial de...

Aumenta a 27 el número de muertos por inundaciones en Texas; siguen desaparecidas más de 20 niñas de un campamento

Kerrville, Texas.- El número de personas fallecidas a causa de las graves inundaciones en el centro-sur de Texas se...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...

Hermosillense César Montes descarta volver pronto a la Liga MX: “Estoy feliz en Rusia”

Ciudad de México.- César Montes, defensa central de la Selección Mexicana, aseguró que no contempla regresar al futbol mexicano...
-Anuncio-