-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Ciudades esponja y sus beneficios

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

En un mundo cada vez más urbano, el concepto de “ciudades esponja” ha surgido como una innovadora forma de abordar los desafíos ambientales y de sostenibilidad que enfrentan las áreas urbanas. Pero ¿qué son exactamente las ciudades esponja y por qué son importantes?

Las ciudades esponja son aquellas que están diseñadas para absorber, retener, filtrar y reutilizar el agua de lluvia de manera eficiente. Este concepto se basa en imitar el funcionamiento natural de los ecosistemas, donde el suelo y las plantas actúan como esponjas, absorbiendo el agua y filtrándola antes de devolverla al medio ambiente.

La importancia de las ciudades esponja radica en su capacidad para mitigar los efectos del cambio climático, como las inundaciones y la escasez de agua, al tiempo que promueven la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad urbana. Además, estas ciudades fomentan la resiliencia urbana al mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir la dependencia de infraestructuras costosas y energéticamente intensivas.

Algunas ciudades pioneras en la aplicación del concepto de ciudades esponja incluyen Singapur, Rotterdam y Melbourne. Estas ciudades han implementado una serie de medidas, como la construcción de techos verdes, la creación de parques inundables y la instalación de sistemas de drenaje sostenibles, para convertirse en modelos de sostenibilidad urbana.

Los beneficios de las ciudades esponja para la sociedad y el planeta son numerosos. Entre ellos se encuentran la reducción del riesgo de inundaciones, la mejora de la calidad del agua, la creación de espacios verdes y recreativos, la promoción de la biodiversidad urbana y la reducción de la huella de carbono de las ciudades.

Las ciudades esponja representan un enfoque innovador y sostenible para el desarrollo urbano, que busca armonizar las necesidades de las ciudades modernas con la protección del medio ambiente y la promoción de la calidad de vida de sus habitantes. Adoptar este concepto puede ser clave para construir ciudades más resilientes, sostenibles y habitables para las generaciones futuras.

Lic. Pamela Ibarra Dávila
Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

La llamada que cambió la vida de Morgan Smith: Dejó el softbol, trabajó como bartender en EEUU y regresó al deporte para jugar con...

Hermosillo, Sonora.- Cuando Morgan Smith había dejado el softbol al graduarse de la universidad, pensando en que ya había...

Desde Sonora, Edsan Música persigue su sueño de despegar en el regional mexicano con su primer álbum ‘100% Norteño’

Hermosillo, Sonora.- Desde los 3 años, Edwin siempre ha tenido la música presente en su vida; hoy se hace...

Colegio Alerce inaugura Copa IB 2025 en Hermosillo: reunirá más de mil 700 deportistas para promover valores y sana convivencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El Colegio Alerce realizó el viernes por la noche la inauguración de la Copa IB 2025 con...

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...
- Advertisement -