-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

Ciudades esponja y sus beneficios

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

En un mundo cada vez más urbano, el concepto de “ciudades esponja” ha surgido como una innovadora forma de abordar los desafíos ambientales y de sostenibilidad que enfrentan las áreas urbanas. Pero ¿qué son exactamente las ciudades esponja y por qué son importantes?

Las ciudades esponja son aquellas que están diseñadas para absorber, retener, filtrar y reutilizar el agua de lluvia de manera eficiente. Este concepto se basa en imitar el funcionamiento natural de los ecosistemas, donde el suelo y las plantas actúan como esponjas, absorbiendo el agua y filtrándola antes de devolverla al medio ambiente.

La importancia de las ciudades esponja radica en su capacidad para mitigar los efectos del cambio climático, como las inundaciones y la escasez de agua, al tiempo que promueven la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad urbana. Además, estas ciudades fomentan la resiliencia urbana al mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir la dependencia de infraestructuras costosas y energéticamente intensivas.

Algunas ciudades pioneras en la aplicación del concepto de ciudades esponja incluyen Singapur, Rotterdam y Melbourne. Estas ciudades han implementado una serie de medidas, como la construcción de techos verdes, la creación de parques inundables y la instalación de sistemas de drenaje sostenibles, para convertirse en modelos de sostenibilidad urbana.

Los beneficios de las ciudades esponja para la sociedad y el planeta son numerosos. Entre ellos se encuentran la reducción del riesgo de inundaciones, la mejora de la calidad del agua, la creación de espacios verdes y recreativos, la promoción de la biodiversidad urbana y la reducción de la huella de carbono de las ciudades.

Las ciudades esponja representan un enfoque innovador y sostenible para el desarrollo urbano, que busca armonizar las necesidades de las ciudades modernas con la protección del medio ambiente y la promoción de la calidad de vida de sus habitantes. Adoptar este concepto puede ser clave para construir ciudades más resilientes, sostenibles y habitables para las generaciones futuras.

Lic. Pamela Ibarra Dávila
Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

Lleva 90% modernización de avenida Tecnológico en Nogales: supervisa Durazo avances de histórica obra

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que la modernización de la avenida Tecnológico en Nogales, una demanda...

Mon Laferte en Hermosillo: Anuncia concierto en Explanada de las Estrellas de Expogan Sonora

Hermosillo, Sonora.- La cantautora chilena Mon Laferte anuncio sus próximas presentaciones, donde destaca la Explanada de las Estrellas durante...
- Advertisement -