-Anuncio-
domingo, julio 20, 2025

Hacen cooperacha en exportadora de sal para festejos

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Están pidiendo cooperacha a los trabajadores de Exportadora de Sal (ESSA), líder mundial en la producción de sal, para festejar el 70 aniversario de ésta empresa a pesar de que en febrero fue nacionalizada.

Mitsubishi tenía 49 por ciento de las acciones y como un acto de rebeldía por sacarlos del negocio, la japonesa dejó de comprarle el producto al gobierno mexicano, un negocio internacional de la que tenía el control absoluto.

El gobierno mexicano no ha podido librar esa estrategia como una especie de boicot para dificultar el funcionamiento de la producción y distribución del mineral que no solo se ocupa para la cocina sino para la industria en diferentes ámbitos.

Son los propios trabajadores los que denuncian que desde la Dirección General se les está pidiendo, incluyendo a los sindicalizados, un día de salario para hacer los festejos este 26 de abril.

“Les comunicamos que, a solicitud de la Dirección General de ESSA, nos invitan a todos los empleados a sumarnos a este gran esfuerzo conjunto para festejar nuestro 70 aniversario, este 26 de abril. Quienes estén de acuerdo y de manera voluntaria gusten donar 1 día de su salario, favor de hacernos llegar su correo expresando su consentimiento”, es la denuncia.

“La dirección general eliminó el capítulo para eventos y convenciones porque no hay recursos a raíz de que no están vendiendo la sal. Mitsubichi les bloqueó todas las operaciones desde el año pasado al enterarse que se acercaba la nacionalización. Los números están en rojos. Ahorita Mitsubishi le está comprando muy poca sal para perjudicar a la empresa. Se quedaron sin dinero para festejar el 70 aniversario”, dijo una fuente consultada al tanto de lo que pasa adentro de la exportadora.

La Secretaría de Economía, ESSA cuenta con una capacidad productiva instalada de más de 8 millones de toneladas, participa con alrededor de 82% de la sal producida en México y casi la totalidad de las ventas de esta empresa están dirigidas a mercados de exportación.

Se festejó la nacionalización de ESSA con bombo y platillo, pero se necesita estrategia y renegociar con el mundo, de lo contrario estamos en riesgo de vivir lo que pasó con el mercado de las medicinas.

UPPERCUT: Ricardo Monreal retomó las negociaciones con la oposición para retomar la sesión solemne en la que al secretario de Marina, Rafael Ojeda, se le quiere entregar  la Medalla de Honor “Armada de México”. De manera intencional, legisladores de la oposición se ausentaron la semana pasada para no lograr quorum.

POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM       
@ALEXSANCHEZMX

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

Artículo anteriorCapturas masivas en CDMX
Artículo siguienteLa Corte contraataca
- Advertisement -

Opinión

Hombre envenena a sus propias hijas y se quita la vida tras conflicto de custodia en Chihuahua

Un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, y al país entero ocurrió la...

EEUU ‘levanta’ segundo muro en la frontera con México

Con estructuras de acero de más de 30 metros de alto, el Gobierno de Estados Unidos ha comenzado la...

Detienen a motociclista tras persecución en Hermosillo: tenía armas, drogas y cartulina con narcomensaje

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 23 años fue detenido por autoridades municipales, estatales y federales tras una persecución apoyada...

‘No puede justificarse el castigo colectivo en Gaza’: Papa León XIV lanza fuerte llamado contra la violencia

Desde la localidad italiana donde pasa sus vacaciones de verano, el papa León XIV alzó nuevamente la voz contra...
- Advertisement -