-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Alcanzaremos el salario mínimo más alto en la historia de México, asegura Lorenia Valles

Noticias México

Sheinbaum defiende apoyo histórico de México a Cuba y rechaza críticas de EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este jueves a las críticas del exembajador de Estados Unidos en México, Christopher...

Anuncian recorte presupuestal al Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral para 2026

El diputado Ricardo Monreal informó que se prevé una reasignación de partidas presupuestales, con una disminución en algunos rubros,...

Lorenia Valles afirma que Paquete Económico de Ley de Ingresos 2026 fortalecerá desarrollo y bienestar de México

Durante la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 en el Senado, la senadora Lorenia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- A partir del 1 del enero de este año, el salario mínimo general es de 248.93 pesos diarios y en la Zona Libre de la Frontera Norte de 374.89 pesos, lo que significa ha aumentado en términos reales más del 110 por ciento, aseguró Lorenia Valles Sampedro, candidata al senado por Morena.

“Se recuperó el poder adquisitivo de las y los trabajadores, se generó un mayor consumo interno y se fortaleció la economía nacional. Fue de tal magnitud el impacto positivo que los incrementos del salario mínimo entre 2019 y 2022 contribuyeron a la disminución de la pobreza, ya que de los 5.1 millones de personas que salieron de esta situación, 4.1 millones lo hicieron gracias al aumento del salario”, señaló.

Valles Sampedro agregó que gracias a esta política salarial crecieron los empleos formales, se dignificó el ingreso de la base trabajadora y se garantizó un piso de bienestar para sus familias.

Además, ha contribuido a disminuir las diferencias de los ingresos entre las personas más ricas y las más pobres en el país, y redujo 25 por ciento la brecha de género.

Afirmó que “la 4T mantiene su compromiso con el pueblo de México para que nunca más el salario mínimo esté por debajo de la inflación, a través de la aplicación de una política integral basada en la justicia social que permite a las y los trabajadores acceder a mejores prestaciones, derechos y prerrogativas laborales”.

“Es que en materia salarial hoy México ocupa el 6° lugar de Latinoamérica, mientras que en 2018 tenía el 16, somos el país con el mayor crecimiento real en ese lapso y encabezamos la lista de los países miembros de la OCDE con el mayor crecimiento del salario mínimo en términos reales de 2018 a la fecha”, indicó.

Finalmente señaló que la meta es que para 2030 el salario mínimo sea suficiente para que una familia tenga acceso a todos los productos básicos y una vivienda digna.

“Será el salario más alto en la historia de México con más de 2.5 canastas básicas”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inician operativo del Día de Muertos 2025 en Hermosillo con participación de más de 400 servidores públicos

Hermosillo, Sonora.– Con el objetivo de garantizar un ambiente seguro, limpio y ordenado durante las celebraciones del Día de...

Anuncian recorte presupuestal al Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral para 2026

El diputado Ricardo Monreal informó que se prevé una reasignación de partidas presupuestales, con una disminución en algunos rubros,...

Destruye FGR más de una tonelada de metanfetamina, cocaína y marihuana en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora incineró una tonelada con 447 kilos de metanfetamina...

Lorenia Valles afirma que Paquete Económico de Ley de Ingresos 2026 fortalecerá desarrollo y bienestar de México

Durante la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 en el Senado, la senadora Lorenia...

Rescatan Policía Municipal y Estatal a hombre que intentó arrojarse desde el techo de un comercio en Cajeme

Un hombre que amenazaba con arrojarse desde el techo de una farmacia en la intersección de las calles Jalisco...
-Anuncio-