-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Reportan 4 muertes y 34 casos por síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala

Noticias México

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Salud (SSa) informó que al menos cuatro personas murieron en Tlaxcala por un brote de la bacteria ‘campylobacter jejuni‘, que se asocia al síndrome de Guillain-Barré (SGB).

Hasta el momento se han registrado 81 casos de parálisis flácida aguda (PFA) en lo que va del año en 30 municipios de Tlaxcala, de los cuales, 42 casos “han mostrado aislamiento positivo a la bacteria ‘campylobacter jejuni'” y 34 se han clasificados como SGB.

“Se han registrado cuatro defunciones que se encuentran en dictaminación por parte del grupo de personas expertas”, precisó la SSa en un comunicado.

Asimismo, detalló que desde el 11 de marzo ha implementado acciones de vigilancia e identificación de la fuente de infección y de los factores de riesgo involucrados en el brote, como agua contaminada, manejo deficiente de alimentos, baja cloración de los sistemas de agua potable y deficiente lavado de manos.

¿Qué es la parálisis flácida aguda?

La dependencia federal recordó que la parálisis flácida aguda se caracteriza por la pérdida súbita de la fuerza muscular en las extremidades, disminución del tono muscular y ausencia de reflejos.

Esta condición puede resultar en incapacidad total para realizar movimientos voluntarios e incluso afectar la respiración y la deglución, con consecuencias graves que pueden llevar a la muerte.

La SSa detalló que, en los últimos cinco años, a nivel nacional se reportaron:

899 casos de PFA en 2019
532 en 2020
518 en 2021
628 en 2022
617 en 2023

Ante este panorama, la Secretaría de Salud exhortó a buscar atención médica ante síntomas como pérdida súbita de la fuerza muscular en extremidades, disminución del tono muscular, reducción o ausencia de los reflejos, incapacidad para realizar movimientos voluntarios, y dificultad para respirar o ingerir agua y comida.

El brote en México ocurre después de que, en febrero, Guatemala reportó cuatro muertos y 67 casos de una enfermedad neurológica aguda desconocida asociada al síndrome de Guillain-Barré.

(Con información de EFE)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Sabes qué hacer ante una fuga de gas? Bomberos de Hermosillo lo explica

Hermosillo, Sonora.- Con la llegada de las altas temperaturas, los reportes por fugas de gas se triplican en Hermosillo,...

Aseguran 20 tragamonedas ilegales en operativos realizados en Hermosillo y Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Agencia Ministerial de...

Aumenta a 27 el número de muertos por inundaciones en Texas; siguen desaparecidas más de 20 niñas de un campamento

Kerrville, Texas.- El número de personas fallecidas a causa de las graves inundaciones en el centro-sur de Texas se...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...

Hermosillense César Montes descarta volver pronto a la Liga MX: “Estoy feliz en Rusia”

Ciudad de México.- César Montes, defensa central de la Selección Mexicana, aseguró que no contempla regresar al futbol mexicano...
-Anuncio-