-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

AMLO reflexiona en 60 minutes sobre su legado, vínculos con EEUU, migración cárteles y crisis del fentanilo

Noticias México

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...

Anuncia Trump que Apple cancela planes en México y llevará producción a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Apple canceló sus planes en México, debido a los aranceles actualmente pausados. En conferencia de prensa, el mandatario...
-Anuncio-

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la relación de su gobierno con Estados Unidos (EEUU) es “muy buena”, pero no de subordinación, y México no es colonia, ni protectorado de ningún país extranjero”.

“Nosotros somos un país independiente, libre, soberano, no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero. Tenemos una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, pero no de subordinación. 

El presidente Biden es respetuoso de nuestra soberanía como lo fue el presidente Trump, porque cada vez que hablo con el presidente Biden lo primero que me dice es que nuestra relación se tiene que dar dar un pie de igualdad.

Es muy difícil de que lo entiendan los políticos de Estados Unidos. ¿Qué es lo que hacen? En vez de buscar el diálogo, de llegar a acuerdos y atender las causas, es utilizar en el caso nuestro, a México, decir, ‘la culpa es de México, el problema migratorio lo origina México”.

En un adelanto del programa de “60 Minutes” de CBS, el presidente mexicano dijo que tanto Joe Biden respeta la soberanía de México, así como lo hizo Donald Trump.

En la frontera, dijo que cuando el expresidente reublicano mencionó que cerraría la frontera o construiría un muro, está mintiendo.

A pesar de sus diferencias ideológicas y tensiones en la frontera, López Obrador dijo que construyó una relación de trabajo y una relación personal con el exmandatario.

Sin embargo, el presidente AMLO expresó que no cree que Trump cierre completamente la frontera “porque necesita a México”.

“Porque nos entendimos muy bien, firmamos un acuerdo económico, un acuerdo comercial que ha sido favorable para ambos pueblos, para ambas naciones. Él lo sabe y el presidente Biden es igual”.

AMLO ha enfrentado críticas por su enfoque de la violencia y el crimen organizado. 

Recordó sobre sus inversiones en becas universitarias y programas de empleo como parte de un esfuerzo por alejar a los jóvenes de los cárteles, una política que él llama “abrazos, no balazos”. 

Al ser cuestionado, el mandatario aceptó por primera vez en cinco años de gobierno que en México se produce fentanilo.

Además, afirmó que se debe aplicar la ley a los delincuentes y rechazó que hable con  líderes criminales para exigirles que paren “porque con delincuentes no se puede negociar”.

“No, no, no, no, no. Lo que hay que hacer con los delincuentes es aplicar la ley, pero no voy a establecer contacto, comunicación con un criminal”, respondió el presidente.

“¿Está diciendo que no tiene que acercarse a ellos ni comunicarte con ellos?”, cuestionó la periodista.

“No, no, no, no, no, porque con delincuentes no se puede negociar”.

Sharyn Alfonsi preguntó: “El jefe de la DEA dice que los cárteles están produciendo fentanilo en masa, y el Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que la mayor parte proviene de México. ¿Están equivocados?”.

“Sí. O mejor dicho, no tienen toda la información, porque el fentanilo también se produce en Estados Unidos”, respondió AMLO

A lo que la entrevistadora agregó: “El Departamento de Estado dice que la mayor parte proviene de México”.

“El fentanilo se produce en Estados Unidos, Canadá y México. Y los precursores químicos proceden de Asia. ¿Sabes por qué no tenemos el consumo de drogas que tienes en Estados Unidos? Porque tenemos costumbres, tradiciones y no tenemos el problema de la desintegración de la familia”.

“Pero en México hay consumo de drogas”, dijo la reportera, “´pero muy poco”, respondió López Obrador.

Más información en AMLO, presidente saliente de México, reflexiona sobre su legado y los vínculos de su país con EEUU y El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador habla de inmigración, cárteles y crisis del fentanilo

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Colegio Alerce inaugura Copa IB 2025 en Hermosillo: reunirá más de mil 700 deportistas para promover valores y sana convivencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El Colegio Alerce realizó el viernes por la noche la inauguración de la Copa IB 2025 con...

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Realizará Congreso de Sonora consulta sobre derechos indígenas y afromexicanos

Hermosillo, Sonora.- El Congreso de Sonora realizó una conovocatoria para las comunidades indígenas y afromexicanas, así como a autoridades...

Se reúne Seguridad Pública Municipal con vecinos de colonia El Campanario para la atención ciudadana en Cajeme

Vecinos de la colonia El Campanario sostuvieron una reunión con autoridades de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, para solicitar...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...
-Anuncio-