-Anuncio-
lunes, febrero 24, 2025

Estas son las enfermedades que pueden darte si comes en la calle con este calor

Noticias México

‘¿Qué sentido tiene?’, cuestiona Sheinbaum sobre aranceles de Trump contra México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló de las diferencias que actualmente sostiene el país con Estados Unidos,...

‘Nuestra arma más poderosa es la oración’: Pide iglesia católica en México no especular por salud del Papa Francisco

La Iglesia católica pidió a la comunidad 'no especular' sobre la salud del papa Francisco ni 'adelantarse a los...

Indigna en redes VIDEO de mujer abandonando a 2 perritos en calles de Puebla

Un video causó indignación en redes sociales, luego de que se expusiera el abandono de unos cachorros por parte...
-Anuncio-

Comer en la calle suele ser un acto común entre las y los mexicanos, sin embargo, siempre ha existido el riesgo de contraer alguna enfermedad por llevar a cabo esto, además de que con las altas temperaturas que se han presentado en las últimas semanas, las probabilidades de que suceda aumentan.

La UNAM ha alertado sobre los riesgos de comer alimentos en la calle, debido a que pueden ser elaborados en condiciones insalubres, lo que incrementa el riesgo de contraer enfermedades de transmisión alimentaria (ETA).

Además, la Secretaría de Salud de Morelia, Michoacán, recomendó a la población refrigerar todos sus alimentos durante la temporada de calor, ya que este acelera la descomposición de los alimentos.

“La refrigeración es importante porque el calor acelera la descomposición de los alimentos y hay productos preparados en crudo como salsas, ceviches o cocteles de fruta que, si no se mantienen frescos, pueden causar daños a la salud al ingerirse”, aseveró.

Debido a que no es posible saber en qué estado mantuvieron los alimentos que son vendidos en la calle, es importante prestar atención a signos como mal olor, consistencia viscosa o cambio de color.

¿Qué enfermedades pueden dar por comer en la calle?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define a las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) como infecciosas o tóxicas, que generalmente se presentan en dos o más personas después de la ingestión de un mismo alimento.

Además, las cataloga en 3:

Infección: ocurre cuando se ingiere alimentos que contienen microorganismos patógenos vivos, como salmonela, shigella y el virus de la hepatitis A, entre otros.
Intoxicación: se produce cuando las toxinas generadas por bacterias o mohos se encuentran en el alimento ingerido o en elementos químicos en cantidades perjudiciales para la salud.
Toxinas: éstas generalmente no tienen olor ni sabor y pueden causar la enfermedad incluso después de la eliminación de los microorganismos.

El Gobierno de México explicó que los síntomas causados por una ETA pueden comenzar a unas horas después de haber ingerido alimentos contaminados. 

Independientemente de la enfermedad que se presente, las ETA suelen tener en común los siguientes síntomas:

-Diarrea

-Cólicos estomacales

-Náuseas

-Vómito

-Escalofríos

Enfermedades causadas por bacterias

Cólera: causado por pescados y mariscos crudos, así como alimentos lavados o preparados con agua contaminada
Fiebre tifoidea: causado por frutas y verduras regadas con aguas residuales, así como por alimentos contaminados por un manipulador de alimentos enfermo.
Fiebre paratifoidea: causado por frutas y verduras regadas con aguas residuales, así como alimentos contaminados por un manipulador de alimentos enfermo.
Gastroenteritis: causado por alimentos crudos, contaminados con heces humanas directamente a través del agua.
Shigellosis: causado por Frutas y verduras regadas con aguas residuales. Alimentos contaminados por un manipulador de alimentos enfermo.

Enfermedades causadas por parásitos

Ascariasis: causado por frutas y verduras regadas con aguas residuales
Teniasis: causado por carne de cerdo o res contaminada con quistes (larvas)
Triquinosis: causado por carne de cerdo o res contaminada con quistes (larvas)

Enfermedades causadas por virus:

Enteritis por rotavirus: causado por agua y alimentos contaminados con heces
Hepatitis A: Causado por frutas y verduras regadas con aguas residuales.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘¿Qué sentido tiene?’, cuestiona Sheinbaum sobre aranceles de Trump contra México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló de las diferencias que actualmente sostiene el país con Estados Unidos,...

Aplaude Durazo a legisladores de Sonora y los ‘recomienda’ para próximas elecciones: “Si los ven en una boleta, ahí se los encargamos”, dice

Con miras a las próximas elecciones de 2027 en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo reconoció a los actuales legisladores,...

Conservadores ganan elecciones en Alemania y extrema derecha queda en segundo, algo no visto desde fin de Segunda Guerra Mundial

En un hecho que quedará para la historia de Alemania, los conservadores de Friedrich Merz se llevaron las elecciones...

Zelenski está dispuesto a renunciar como presidente de Ucrania si eso logra la paz

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, comentó que, si es por el bien y la paz de su país,...

‘Nuestra arma más poderosa es la oración’: Pide iglesia católica en México no especular por salud del Papa Francisco

La Iglesia católica pidió a la comunidad 'no especular' sobre la salud del papa Francisco ni 'adelantarse a los...
-Anuncio-