-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

Recibe Congreso de Sonora informe anual de actividades 2023 de de la CEDH

Noticias México

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...

Rescatan a mujer secuestrada y detienen a 5 personas tras operativo en Tlaltizapán, Morelos

Por: Estrella Pedroza En Morelos, una mujer secuestrada fue rescatada con vida y cinco presuntos secuestradores fueron detenidos durante un...

‘Estamos bien, satisfechos’, afirma Julio Berdegué sobre disposición para alcanzar un acuerdo de productores de maíz

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó este jueves estar satisfecho con el acuerdo alcanzado con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, recibió la tarde de ayer el informe anual de actividades realizadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) durante el año 2023.

Acompañada por las diputadas María Alicia Gaytán Sánchez (Morena), María Jesús Castro Urquijo (Morena), Ivana Celeste Taddei Arriola (Morena) y el diputado Ernesto Roger Munro Jr. (PES), la presidenta de la comisión, diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT), dio la bienvenida a las y los asistentes y explicó la dinámica de la presentación del informe.

Enseguida, cedió el uso de la palabra a Luis Fernando Rentería Barragán, presidente de la CEDH, quien destacó que, a través de 14 mil 540 acciones concretas, la institución promovió y protegió los derechos de las personas en la entidad.

El funcionario expuso siete indicadores con el propósito de resguardar las garantías de las personas, que son: atenciones inmediatas, quejas, quejas de oficio, soluciones satisfactorias, medidas cautelares, recomendaciones y dictámenes de tortura o protocolos de Estambul, y atenciones inmediatas.

Detalló que la institución emitió nueve mil atenciones inmediatas, lo que representó un aumento de 50 por ciento. Mientras que, en materia de quejas, en 2023 se recibieron dos mil 25 de personas o grupos que acudieron a la comisión a plantear un problema.

Para el presente año, agregó, la institución desplegará una estrategia en materia de promoción de derechos con la creación de cinco observatorios en el área de la Secretaría Ejecutiva, uno para cada grupo de atención prioritaria: niñas, niños y adolescentes, derechos de la mujer, personas con discapacidad y personas adultas mayores, población LGBT+ y personas privadas de la libertad y sus visitantes.

A la reunión asistió también Carlos Ernesto Zatarain González, subsecretario de Desarrollo Político; integrantes del Consejo Consultivo de la CEDH, así como colectivos de madres buscadoras, entre otros de diversas regiones de la entidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...

Choque con auto deja a ciclista lesionado en bulevar Navarrete de Hermosillo

Un ciclista resultó lesionado la mañana del miércoles tras un choque entre una bicicleta azul y un vehículo BMW...

Rescatan a mujer secuestrada y detienen a 5 personas tras operativo en Tlaltizapán, Morelos

Por: Estrella Pedroza En Morelos, una mujer secuestrada fue rescatada con vida y cinco presuntos secuestradores fueron detenidos durante un...

Sancionan al responsable de provocar daños a parada de camión refrigerada en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático reportó daños por grafiti en una de las paradas...

Construirá Corea del Sur submarino nuclear con tecnología compartida por EEUU, revela Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves que su país compartirá tecnología confidencial para permitir que...
-Anuncio-