-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Bukele asegura que ganó elecciones en El Salvador con más del 85% de los votos

Noticias México

Fernando Belaunzarán se defiende tras críticas por participar en marcha de Generación Z: “Es nuestro derecho marchar, es en solidaridad”

El político Fernando Belaunzarán defendió su participación en la marcha de la Generación Z realizada el sábado en Ciudad...

Narcobloqueos e incendios de vehículos paralizan carreteras de Michoacán

Una serie de narcobloqueos y vehículos incendiados fueron registrados la mañana y tarde de este 17 de noviembre en...

Salinas Pliego y oposición impulsaron marcha de Generación Z, afirma jefa de Gobierno de CDMX

Ciudad de México.– La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, señaló directamente al empresario Ricardo Salinas Pliego y a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nayib Bukele afirmó que ganó las elecciones presidenciales de El Salvador con más de 85 por ciento del apoyo popular.

“De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea”.

Lo calificó como “El récord en toda la historia democrática del mundo”.

El presidente que va en ruta de reelegirse en el cargo convocó a sus seguidores para una reunión a las 9 pm frente al Palacio Nacional.

Los salvadoreños votaron el domingo en unas elecciones en las que el presidente Nayib Bukele lograría una aplastante victoria permitiéndole extender su mandato hasta 2029.

El mandatario habla de un éxito de su “guerra” contra las pandillas, que ha convertido al país centroamericano en uno de los más seguros de América.

A pesar de tener el apoyo de ocho de cada 10 salvadoreños en edad de votar, el plan de seguridad de Bukele ha levantado señalamientos de supuestas violaciones a los derechos humanos y su participación en los comicios ha sido cuestionada por la oposición y parte de la comunidad internacional porque la Constitución prohíbe la reelección inmediata.

De convertirse en el primer mandatario salvadoreño en ser reelecto en casi 100 años, Bukele ha prometido que el régimen de excepción seguirá hasta que capturen al último pandillero y su vicepresidente dijo a Reuters esta semana que mantendrá al bitcóinBTC como moneda de curso legal a pesar de la poca aceptación y que el bukelismo es un proyecto de décadas.

“Aún falta muchísimo por hacer pero, paso a paso, resolveremos décadas enteras de saqueo y abandono” escribió el presidente de 42 años en su cuenta de X, una plataforma que ha usado para promocionar sus logros y atacar a sus detractores.

“Si nosotros hemos ya superado nuestro cáncer con metástasis, que eran las pandillas, ahora sólo queda recuperarnos (…) lo que viene para El Salvador es un periodo de prosperidad”, agregó en una rueda de prensa tras ejercer su voto en San Salvador, ataviado en una camiseta cian -como el color de su partido-, jeans y una gorra blanca.

Al ser consultado sobre si planeaba reformar la Constitución para incluir la reelección indefinida, Bukele dijo que no creía que “sea necesaria una reforma constitucional”, pero no respondió si intentaría postularse para un tercer mandato.

A diferencia de elecciones previas, los colores y emblemas de los partidos de oposición brillaron por su ausencia. El cian del oficialista Nuevas Ideas acaparó la escena.

En las elecciones también participaron otros cinco binomios presidenciales, entre ellos los aspirantes de la otrora guerrilla izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y del derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que gobernaron por 30 años hasta 2019.

Bukele asumió a mediados de 2019 como el presidente más joven en la historia moderna de El Salvador.

Desde entonces, su gobierno logró apaciguar la criminalidad tras apresar al 1% de los 6.3 millones de habitantes del país, levantó varias obras de infraestructura -algunas con apoyo de China– y está teniendo éxito al atraer a cada vez más turistas al país más pequeño de Centroamérica.

Además, durante su mandato se ha reducido la migración irregular hacia Estados Unidos, sosegando los roces con Washington por la destitución de jueces y el fiscal general; así como por los supuestos excesos durante el estado de excepción y las restricciones a las libertades civiles.

“No podemos dejar que los corruptos de antes vuelvan a tener el poder porque entonces no se podrían ejecutar los proyectos que el Gobierno está ejecutando”, dijo Víctor López, un obrero de construcción de 65 años de edad.

“Es necesario seguir con los cambios que en nuestro país están pasando, cambios positivos, no tenemos delincuencia y el turismo se ha disparado”, agregó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condenan a más de 82 años de prisión a exalcalde de Amacuzac, Morelos Alfonso Miranda, por secuestro y delincuencia organizada

Por: Estrella Pedroza Alfonso Gabriel Miranda Gallegos, exalcalde de Amacuzac y exdiputado local por el Partido del Trabajo, fue condenado...

Detienen a 81 migrantes tras ‘operación Charlotte’s Web’ en EEUU

La operación “La telaraña de Charlotte” (Charlotte’s Web) inició con al menos 81 migrantes detenidos —entre ellos mexicanos y...

‘Habla de un sentimiento en América Latina’, Sheinbaum aplaude rechazo ciudadano en Ecuador de bases militares de EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que el rechazo ciudadano en Ecuador a permitir la instalación de bases...

¿Cuánto deben pagarte si trabajas hoy 17 de noviembre? Esto dice la ley sobre los días feriados

Este lunes 17 de noviembre es día feriado oficial en México por la conmemoración del Día de la Revolución...

Grecia Quiroz exige resultados sobre homicidio de su esposo Carlos Manzo: ‘necesito más respuestas’

Grecia Quiroz, presidenta municipal de Uruapan, exigió respuestas claras y justicia por el asesinato de su esposo, Carlos Manzo,...
-Anuncio-