-Anuncio-
lunes, septiembre 29, 2025

Corte Suprema ejecutara a reo en Alabama con nitrógeno, método rechazado por veterinarios

Noticias México

Estudiantes de la UES participan en gira internacional de criminología en Colombia, para formación táctica y forense

Como parte de la formación profesional con visión internacional impulsada por el Gobierno de Sonora, un grupo representativo de...

Detienen a ‘El Viejón’, presunto líder de ‘La Barredora’ en Jalisco

En un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales, fue detenido en Jalisco Gustavo “N”, alias “El Viejón”, identificado...

Alcalde de Chilpancingo pide ayuda a Sheinbaum ante ola de violencia

Tras una jornada de violencia que dejó dos unidades de transporte incendiadas y al menos dos personas heridas este...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Corte Suprema rechazó este miércoles la petición de última hora de un condenado a muerte de Alabama que pidió suspender su ejecución, con gas nitrógeno, un método nunca antes probado en Estados Unidos (EEUU): gas nitrógeno.

Kenneth Smith, quien fue condenado a muerte por el asesinato de Elizabeth Sennett en 1988, se opuso a ser ejecutado por hipoxia de nitrógeno alegando que existe la posibilidad de que el procedimiento salga mal y sea doloroso.

El hombre también alegó mediante sus abogados que esta ejecución con gas nitrógeno violaría su derecho a no ser sometido a castigos crueles e inusuales en virtud de la Octava Enmienda de la Constitución. 

Smith tiene otra demanda pendiente ante un tribunal federal que podría suspender la ejecución.

El breve dictamen de la Corte Suprema se limita a señalar que la solicitud de Smith había sido denegada. Ningún juez emitió una opinión de disenso.

Kenneth Smith fue condenado a muerte por el asesinato de Elizabeth Sennett en 1988.AP

Los abogados de Smith precisaron que el método conocido como hipoxia por nitrógeno nunca se ha utilizado para ejecutar a nadie en EEUU.

 La última vez que se ejecutó a un reo utilizando cualquier forma de gas letal fue en 1999, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte.

En mayo del año pasado, la Corte Suprema rechazó otro intento de ejecutar a Smith usando la inyección letal.

Smith había argumentado que la intención del estado de ejecutarlo en noviembre de 2022 planteaba dudas sobre su capacidad para utilizar el nuevo método de forma eficaz. 

Entonces, los funcionarios suspendieron el procedimiento después de tener dificultades para canalizar una vena antes de que expirara la orden de ejecución a medianoche.

Un nuevo intento de ejecutarlo sería “cruelmente deliberado” y constituiría tortura, argumentaron sus abogados.

En su petición urgente a la Corte Suprema, afirmaron que sí se permite a Alabama seguir adelante con la ejecución sería “sólo la segunda vez en la historia de EEUU que un estado lleva a cabo un segundo intento de ejecución, tras uno previo fallido”.

El fiscal general de Alabama, Steve Marshall, dictaminó en los documentos judiciales que, para convencer a la Corte Suprema de que no permitiera llevar a cabo la ejecución programada el año pasado, Smith dijo que preferiría ser ejecutado con el gas letal.

“Tales alegaciones no pueden servir ahora de base para un alivio, después de que él licitó con éxito para abogar por el método de ejecución que va a recibir”, escribió Marshall.

Smith perdió en los tribunales estatales de Alabama, incluido el Tribunal de Apelaciones Penales. La Corte Suprema del estado declinó entonces escuchar su caso, lo que llevó a Smith a recurrir a la Corte Suprema de EEUU.

La hipoxia por nitrógeno causa la muerte al obligar al recluso a respirar sólo nitrógeno, privando a la persona de oxígeno. 

El protocolo de ejecución del estado establece colocar una máscara en la cara del reo para administrarle gas nitrógeno, hasta que muera.

Oklahoma y Mississippi también aprobaron el uso de la hipoxia por nitrógeno. El reducido número de estados donde existe la pena muerte suelen utilizar la inyección letal, pero se han enfrentado a dificultades para obtener los fármacos necesarios.

Los abogados de Smith y quienes se oponen a la pena de muerte han afirmado que el uso de este método entraña riesgos, como la posibilidad de que este quede en estado vegetativo o se ahogue con su propio vómito. 

Algunos también han planteado la posibilidad de peligro para otras personas en la cámara de ejecución, si se produce una fuga de gas.

La Corte Suprema, que tiene una mayoría conservadora de 6-3, suele mostrarse escéptica ante las peticiones de suspensión de última hora presentadas por condenados a muerte y también ha dificultado que los presos impugne los métodos de ejecución.

La corte falló en 2019 en contra de un asesino convicto de Missouri que pidió morir por gas letal en lugar de la inyección letal debido a una rara condición médica. Los jueces dijeron que los presos no tenían garantizada “una muerte sin dolor”.

Los defensores de la pena de muerte han criticado a los abogados que hacen peticiones de última hora en un esfuerzo por retrasar ejecuciones. 

Durante los argumentos orales en un caso de 2015, el juez Samuel Alito calificó estas solicitudes de como “guerrillas contra la pena de muerte”.

Información de Telemundo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Policía dispara y mata a joven de 20 años en Nogales en medio de riña; está detenido

Hermosillo, Sonora.- Un policía municipal de Nogales fue detenido en flagrancia durante la madrugada de este lunes, señalado como...

Alcalde de Chilpancingo pide ayuda a Sheinbaum ante ola de violencia

Tras una jornada de violencia que dejó dos unidades de transporte incendiadas y al menos dos personas heridas este...

Ola de violencia en Chilpancingo obliga a suspender clases y transporte público

La violencia que atraviesa Chilpancingo provocó este lunes 29 de septiembre de 2025 la suspensión del transporte público y...

Cuerpo encontrado en Laguna del Náinari corresponde a joven autista desaparecido en Cajeme: AMIC

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo localizado en la Laguna del Náinari, en Ciudad Obregón, corresponde al joven con autismo reportado...

Sheinbaum anuncia programa para erradicar desabasto de medicamentos en hospitales de Pemex

Ante denuncias sobre desabasto de medicamentos e insumos en hospitales de Pemex, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que...
-Anuncio-