-Anuncio-
lunes, enero 20, 2025

La ciencia explica por qué el mes de enero se nos hace eterno

Noticias México

‘México no es colonia de nadie’, dice Claudia Sheinbaum previo al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la importancia de los mexicanos para la economía estadounidense y nacional, y...

Nueva onda fría llegará a México; así afectará a Sonora

A partir de este domingo México comenzará a sentir los efectos de una nueva onda fría que se extenderán...

Autoridades desalojan fábrica ‘El Oso’ en CDMX; la empresa tenía más de 100 años operando

Por la noche de este viernes 17 de enero, la fábrica de pinturas para zapatos, 'El Oso', fue desalojada...
-Anuncio-

La percepción del tiempo es un fenómeno intrigante y, según la ciencia, enero, con sus 31 días, parece ser el mes más largo del año. 

Esta sensación colectiva de que el primer mes del año es interminable se atribuye a la “hipótesis del reloj de dopamina”, que sugiere que niveles más altos de dopamina, una hormona asociada con el placer y la satisfacción, hacen que el tiempo parezca pasar más rápido.

Zhenguang Cai, estudiante de doctorado de la UCL especializado en percepción del tiempo, explica: “Es posible que volver a trabajar después de las vacaciones de Navidad provoque mucho aburrimiento (en comparación con la diversión durante las vacaciones de Navidad), lo que a su vez conduce a la impresión de que en enero el tiempo se ralentiza”.

Diciembre, con sus festividades y eventos, se asocia con niveles elevados de dopamina, contribuyendo así a la percepción de que el tiempo pasa más rápido durante ese mes. En contraste, enero, con la vuelta a la rutina laboral y la ausencia de eventos festivos, puede generar una sensación de tedio que ralentiza la percepción del tiempo.

La memoria también desempeña un papel crucial en la percepción del tiempo. Un estudio realizado con estudiantes universitarios demostró que aquellos a quienes se les hizo creer que una tarea había durado menos tiempo de lo que realmente había durado, disfrutaron más de la actividad y sintieron que el tiempo había pasado rápidamente. 

Por otro lado, quienes pensaron que la tarea duró más tiempo la encontraron aburrida y percibieron que el tiempo se prolongó.

En resumen, la conexión entre la dopamina, la memoria y la experiencia subjetiva del tiempo contribuye a la sensación de que enero es un mes eterno. 

La ciencia aún tiene mucho por descubrir sobre la percepción del tiempo, pero estas investigaciones ofrecen una interesante perspectiva sobre por qué el “purgatorio de enero” es tan universalmente reconocido.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Envían a Israel a las tres primeras rehenes liberadas por Hamás tras acuerdo de alto al fuego

Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen son los nombres de las tres primeras rehenes liberadas y entregadas al...

Chicago se prepara para gran redada contra migrantes tras toma de posesión de Trump

Luego de que se filtrara la información sobre que el gobierno entrante de Donald Trump planeaba hacer una enorme...

Promete Trump parar guerras, reconstruir Los Ángeles, acabar con migración y revelar documentos del asesinato de Kennedy

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó frente a cientos de ciudadanos estadounidenses en un estadio...

Trump regresa a Washington con triunfal recibimiento; ya está listo para toma de posesión este lunes

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, regresó este sábado a Washington, en donde fue recibido con aires...

Nueva onda fría llegará a México; así afectará a Sonora

A partir de este domingo México comenzará a sentir los efectos de una nueva onda fría que se extenderán...
-Anuncio-