-Anuncio-
viernes, enero 24, 2025

Migrantes hondureños y venezolanos salen en caravana hacia EEUU desde Honduras

Noticias México

Detienen a expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos; la acusan de presunta extorsión

La Fiscalía del Estado de México confirmó el arresto de la exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, María...

Reciben diputados iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir el maíz transgénico en México

Previo al arranque del nuevo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo...

‘¡Fuera Rocha!’: Ciudadanos se manifiestan en Culiacán y exigen justicia por asesinato de familia en ataque armado

Por Karina Cancino Ciudadanía, familiares, amigos y maestros de los niños Alexander y Gael Sarmiento Ruiz, así como de su...
-Anuncio-

Un grupo de unos 500 migrantes, entre hondureños y venezolanos, salió hacia el punto de Corinto, fronterizo con Guatemala, como parte de la primera caravana de 2024 que se dirige hacia Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida.

Los migrantes salieron a pie de la Gran Central Metropolitana, la principal terminal de autobuses de San Pedro Sula, norte del país, la segunda ciudad más importante de Honduras, con banderas de su país en azul turquesa y blanco y la esperanza de alcanzar el sueño americano.

El grupo se concentró la noche del viernes en la terminal de autobuses con la idea de salir en caravana, aunque en principio no tenían claro si irían por Corinto o Agua Caliente, otro punto fronterizo con Guatemala.

En la caravana, que partió hacia las 4.40 hora local (10.40 GMT), van varias mujeres con niños de corta edad, algunas en grupos familiares o de amigos, de varias regiones del país centroamericano, así como muchos venezolanos.

En el caso de los migrantes hondureños, son miles los que se han ido en caravanas, desde la primera, en octubre de 2018, por el punto fronterizo de Agua Caliente, en el occidente de su país, y por Corinto.

El país centroamericano también es de tránsito para miles de migrantes procedentes de América del Sur, el Caribe, África y Asia.

Según el relato de varios de los hondureños, la falta de empleo y la inseguridad son las principales causas por las que se van del país.

“Buscamos un mejor futuro, no he encontrado trabajo en el país”, dijo uno de los migrantes que se identificó solo como Zoe, quien señaló que procede de Tegucigalpa, la capital de Honduras.

Otra migrante, identificada solo como Alejandra, dijo que se va del país por “el hambre y porque no hay trabajo en el país, la situación es difícil por la violencia también”.

Señaló que va con dos hijos y un hermano, que proceden de la ciudad de Tela, departamento de Atlántida, en el Caribe de Honduras.

El director de Protección al Migrante de la Cancillería de Honduras, Wilson Paz, lamentó que muchos hondureños tengan que abandonar el país y recordó los riesgos del viaje.

“La caravana se da por la marcada desigualdad de oportunidades, no solo es por falta de empleo”, subrayó Paz.
Los primeros migrantes hondureños que han salido en 2024, lo hicieron a siete días de que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cumpla su segundo año de mandato.

Diferentes sectores consideran que Castro no ha cumplido con la promesa, que hizo en campaña y al asumir el poder, de mejorar las condiciones de vida de sus compatriotas para que no sigan abandonando su país en busca de oportunidades en México y Estados Unidos.

Según organismos de derechos humanos, a diario entre 700 y  mil hondureños abandonan su país por la falta de empleo y la inseguridad, con una violencia criminal que deja al menos 10 muertos diarios.

Información de López Doriga

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muro fronterizo de Trump provoca ‘deportación’ de animales y afecta movilización de fauna entre Sonora y Arizona

Las cámaras trampa documentaron a un oso negro americano (Ursus americanus) que caminó durante horas intentando cruzar el muro fronterizo entre México y...

Asistentes robóticos para apoyar a personas con discapacidad motriz crea ingeniero de Sonora, inspirado en su lucha con la epilepsia

Hermosillo, Sonora.- Luis Antonio Madrid Díaz, ingeniero sonorense de 39 años de edad, creo la empresa Standers Dpie, con...

Reciben diputados iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir el maíz transgénico en México

Previo al arranque del nuevo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo...

Inaugura Alfonso Durazo Telebachillerato Comunitario para comunidad Comcáac en Pitiquito, Sonora

Desemboque de los Seris, Pitiquito, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo, inauguró este jueves 23 de enero el Telebachillerato Comunitario...

Anuncian fecha de estreno para ‘La Casa de los Famosos 3’: Estos podrían ser los participantes

La fiebre por La Casa de los Famosos no ha terminado aún, y ya se está calentando el ambiente...
-Anuncio-