-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Escuela Leona Vicario, Banco de Sonora y El Hotel Laval, los edificios de Hermosillo que pudieran ser restaurados

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En Hermosillo hay diversos edificios protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por su antigüedad e importancia; sin embargo, algunos de ellos son tan antiguos que lucen como ruinas. 

El Mercado Municipal 1, en el centro de la ciudad, es uno de ellos y recientemente comenzó su rehabilitación para continuar como uno de los nidos económicos y turísticos de la capital.

Ignacio Lagarda Lagarda, cronista municipal de Hermosillo, habló de otras construcciones, propiedad del Gobierno del Estado, que pudieran ser restauradas.

Leona Vicario 

La escuela Leona Vicario data de 1910 y se construyó para celebrar el Centenario de la Independencia; el lugar sirvió como institución educativa siendo principalmente para niñas y después se convirtió en mixto.

Sin embargo, sus puertas cerraron ante la espera de una rehabilitación en la estructura. 

“Hay muchos en Hermosillo, pero digamos los más urgentes, empezando por la escuela Leona Vicario que es un edificio de 1910 que se construyó para celebrar el centenario de la independencia ese año. Ya celebramos el bicentenario de la independencia, 2010, entonces ese edificio tiene 113 años. 

Es una escuela importantísima desde el punto de vista cultural, educativo, pero sobre todo arquitectónico.

Tal vez si ya no tiene utilidad como escuela, debería ser rehabilitada como un centro cultural, un museo por ejemplo, podría ser un museo municipal o algo por el estilo, no nos podemos dar el lujo de demolerla u olvidarla”. 

Banco de Sonora 

El cronista mencionó que El Banco de Sonora debería restaurarse y tener un enfoque en las medidas de seguridad, pudiendo convertirse además en un centro cultural de exposiciones de todo tipo. 

“Hay otro edificio muy importante aquí, que es el que fue inicialmente el Banco de Sonora, después fue un casino social, luego la alianza hispanoamericana, organizaciones sociales, y creo que en los años 70-19 se instaló ahí la oficina del Registro Civil.

Después fue el Instituto Sonorense de Cultura; ese edificio es de 1986 más o menos y hoy en día está realmente deteriorado. Ese también podría ser un edificio, un centro cultural, un centro de exposiciones de todo tipo”.  

El Edificio de la Inalámbrica 

El siguiente lugar es de 1943 y fue conocido como ‘El Edificio de la Inalámbrica’.

Lagarda contó que es de un estilo arquitectónico art déco de los años 40 y debería reutilizarse, pues poco a poco se ha averiado.

“Hay otro edificio también muy importante de valor histórico, es de 1943, se llama o se le llamaba ‘El edificio de la Inalámbrica’. Era ahí donde se tenían las antenas de transmisión de aquellos tiempos inalámbricas, por cable, de la secretaría de comunicaciones y transporte. 

La gente le llama ‘El Edificio del Registro Civil y de Correo’ porque ahí estuvo por muchos años una sucursal, pero ese edificio fue donado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al gobierno del estado. Es un art déco, estilo arquitectónico de los 40, es cosa de nomas rehabilitarlo, está sin utilizarse y se está deteriorando cada vez más”. 

La Casa de la Cultura 

Un lugar donde se promueve el arte y la cultura debería de tener mayor atención, pues aun cuando sigue en funciones, el cronista comenta que debe ser rehabilitado.

“Hay otro edificio que no es uno antiguo e histórico pero es un edificio fundamental para las actividades culturales y educativas en el Estado de Sonora, me refiero a la Casa de la Cultura, que fue inaugurada en 1979. 

Solamente si acaso se le pinta el exterior pero si está muy deteriorado y ya le toca, después de tantos años, darle una buena rehabilitada, tiene un bonito teatro, salones y áreas para las clases y de la difusión cultural”. 

Ignacio Lagarda comentó que se debería motivar a los propietarios de estos otros edificios para que los rehabiliten y le den rendimiento económico antes de que empiecen a derrumbarse. 

  • El Hotel Laval: Inaugurado en 1939, fue uno de los edificios más emblemáticos de su época, en la que se hospedaron personajes como Pedro Infante y María Félix, además de toda su importancia en el arte, cultura e historia de Hermosillo. 
  • Edificio de Correo: Fue inaugurado en 1909, recientemente se ha vuelto a tener actividad en este lugar.  
  • Edificio Bona: El 3 de octubre de 1946 se inauguró este edificio el cual ya cuenta con algo de actividad con restaurantes y tiendas de ropa. 

El principio de la manzana podrida

Ignacio Lagarda habló de lo que puede suceder cuando se rehabilitan los lugares y el impacto a su alrededor: un ejemplo de esto es lo que sucedió con el Parque La Ruina, explicando este principio como algo llamado “la Manzana podrida”. 

“Hay un principio en el desarrollo urbano que se llama ‘La Manzana Podrida’. En un entorno donde hay una manzana podrida baja el nivel de motivación que existe en las ciudades. Un edificio abandonado deprime a los que pasan por ahí y se da eso que se llama ‘depresión social’.

Voy a dar un ejemplo contrario: en Hermosillo teníamos y todavía tenemos un poco de la manzana podrida en el entorno urbano, que es toda la parte trasera del edificio de la escuela Cruz Gálvez. Antes había una fábrica que se llamaba Textiles de Sonora.

Un grupo de jóvenes empresarios la rehabilitaron e hicieron un centro novedoso comercial, gastronómico, cultural y artístico en Hermosillo, que se llama La Ruina, uno de los lugares más visitados”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...
-Anuncio-