-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Muere el escritor José Agustín a los 79 años

Noticias México

Sheinbaum inaugura ‘Centro LIBRE para Mujeres’ en Campeche

En Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio con servicios...

WWF congratula compromiso por Corredor Biocultural Gran Selva Maya entre México, Guatemala y Belice

La organización mundial de conservación ambiental WWF congratula a los gobiernos de Belice, Guatemala y México, por afirmar su...

Multas y arrestos de hasta 36 horas para ‘viene viene’ en CDMX que apartan lugares o cobran por cuidar autos

Ciudad de México.- En sesión extraordinaria, el Congreso de la Ciudad de México aprobó sanciones para las personas conocidas...
-Anuncio-
- Advertisement -

El escritor José Agustín Ramírez Gómez murió tras varias semanas delicado de salud.

Su muerte fue informada por su hijo, el dibujante José Agustín Ramírez.

“Se fue en paz, rodeado de su amorosa familia”, aseguró en una publicación.

A finales de diciembre revelaron que el escritor estaba delicado de salud y, al ser su pronóstico reservado, recibió días después la extremaunción por parte de su amigo, el sacerdote José Luis.

Nació en Guadalajara y estudió Letras Clásicas en la UNAM, Dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y Composición Dramática en el INBA y la Asociación Nacional de Actores.

Formó parte de la denominada “literatura de la onda” junto con Gustavo Sainz, Parménides García Saldaña y René Avilés Fabila.

Entre sus novelas más conocidas están La tumba; Ciudades desiertas; La panza del Tepozteco; Vida con mi viuda y Armablanca.

También escribió cuentos, ensayos, crónicas, obras de teatro, guiones, e incursionó en el periodismo como columnista de la revista de rock La Mosca y colaborador en El Universal y La Jornada Semanal.

Conductor y productor de programas culturales de radio y televisión, dirigió y escribió la película “Ya sé quién eres” en 1970, adaptó para cine “El apando”, de José Revueltas en 1976, un año después, “La viuda de Montiel”, de Gabriel García Márquez.

Además fue galardonado con numerosos premios, entre ellos: Premio Mazatlán de Literatura 2005, por “Vida con mi viuda”; Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura en 2011; Medalla Bellas Artes 2011.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Equipo de Natanael Cano aclara que reparó daños tras pleito en Baja Beach Fest; aseguran que afectado no es DJ

Ciudad de México.- Tras los acontecimientos ocurridos en Baja Beach Fest, Los CT aclaró que las personas directamente involucradas...

Celebrarán a los abuelos en su día con concierto gratuito de Los Apson en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- DIF Hermosillo anunció un concierto gratuito de Los Apson para conmemorar el Día de las Abuelas y...

Hermosillo se consolida como capital de proveeduría en sector minero, afirma ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio ‘Toño’ Astiazarán, aseguró que la ciudad capital, se consolida cada vez...

Protección Civil atendió más de 50 reportes tras lluvia del 14 de agosto en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) informó que, tras la lluvia registrada el jueves 14 de...

WWF congratula compromiso por Corredor Biocultural Gran Selva Maya entre México, Guatemala y Belice

La organización mundial de conservación ambiental WWF congratula a los gobiernos de Belice, Guatemala y México, por afirmar su...
-Anuncio-