-Anuncio-
martes, agosto 12, 2025

Expertos chinos clonan con éxito a un mono rhesus

Noticias México

FGR apelará absolución y liberación de Israel Vallarta

Ciudad de México.- El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la institución apelará la sentencia...

Asesinan a niña de 12 años en su hogar en Edomex; autoridades asocian caso con narcomenudeo

A una semana de conocerse el caso de “Fernandito”, un menor asesinado en la Ciudad de México, autoridades informaron...

FGR reactivará proceso penal contra Alonso Ancira por incumplir pago de reparación del daño en caso Agronitrogenados

La Fiscalía General de la República (FGR) reiniciará el procedimiento penal contra el empresario Alonso Ancira, exdirector de Altos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores chinos han clonado el primer mono rhesus, una especie muy utilizada en investigación médica porque su fisiología es similar a la de los humanos.

Dicen que podrían acelerar las pruebas de drogas, ya que animales genéticamente idénticos dan resultados similares, proporcionando mayor certeza en los ensayos.

Los intentos anteriores de clonar un rhesus no dieron lugar a nacimientos o la descendencia murió unas horas después.

Un grupo de bienestar animal ha dicho que está “profundamente preocupado” por este acontecimiento.

En los mamíferos, la reproducción sexual da lugar a una descendencia formada por una mezcla de genes de su padre y su madre. En la clonación, se utilizan técnicas para crear una copia genéticamente idéntica de un solo animal.

El animal clonado más famoso, la oveja Dolly, fue creado en 1996. Los científicos reprogramaron una célula de otra oveja para convertirla en embriones que son células que pueden convertirse en cualquier parte de un organismo. Luego, estos embriones se implantaron en la madre sustituta de Dolly.

En un artículo en la revista Nature Communications , los investigadores dicen que esencialmente han hecho lo mismo pero con un mono rhesus. Dicen que el animal se ha mantenido sano durante más de dos años, lo que indica que el proceso de clonación fue exitoso.

El doctor Falong Lu, de la Universidad de la Academia de Ciencias de China, dijo a la BBC que “todo el mundo estaba radiante de felicidad” por el exitoso resultado.

Pero un portavoz de la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) del Reino Unido dijo que la organización creía que el sufrimiento de los animales causado superaba cualquier beneficio inmediato para los pacientes humanos.

Los monos Rhesus se encuentran en estado salvaje en Asia, con poblaciones en Afganistán, India, Tailandia, Vietnam y China. Se utilizan en experimentos para estudiar la infección y la inmunidad.

Los primeros monos macacos fueron clonados en 2018, pero los investigadores médicos prefieren los monos rhesus debido a su similitud genética con los humanos.

El problema de este método de clonación de células adultas para convertirlas en embrionarias es que en la mayoría de los intentos se cometen errores en la reprogramación, y muy pocas acaban naciendo y menos aún nacen sanas: entre el 1 y el 3% en la mayoría de los mamíferos.

Y ha resultado aún más difícil con los monos rhesus, sin nacimientos hasta que el equipo de investigación tuvo éxito hace dos años.

Descubrieron que en los intentos fallidos de rhesus, las placentas, que proporcionan oxígeno y nutrientes al feto en crecimiento, no fueron reprogramadas adecuadamente mediante el proceso de clonación y, por lo tanto, no se desarrollaron normalmente.

Los investigadores solucionaron el problema al no utilizar la parte del embrión clonado que luego se desarrolla hasta convertirse en placenta: la parte externa.

Como muestra el siguiente gráfico, extrajeron las células internas, que se desarrollan en el cuerpo del animal, y las insertaron en un embrión externo no clonado, que esperaban que se convirtiera en una placenta normal.

Los investigadores utilizaron 113 embriones, 11 de los cuales fueron implantados y lograron dos embarazos y un nacimiento vivo.

Llamaron al mono “ReTro”, en honor al método científico, llamado “reemplazo de trofoblasto”, utilizado para producir el animal.

La RSPCA dijo que tenía graves dudas sobre la investigación.

“No existe una aplicación inmediata para este estudio. Se espera que asumamos que los pacientes humanos se beneficiarán de estos experimentos, pero cualquier aplicación en la vida real tardaría años y es probable que se necesiten más ‘modelos’ animales para desarrollar estos experimentos. tecnologías”, afirmó un portavoz.

“La RSPCA está profundamente preocupada por el gran número de animales que experimentan sufrimiento y angustia en estos experimentos y la bajísima tasa de éxito. Los primates son animales inteligentes y sensibles, no sólo herramientas de investigación”.

El profesor Robin Lovell-Badge, del instituto Francis Crick de Londres, que apoya firmemente la investigación con animales cuando los beneficios para los pacientes superan el sufrimiento de los animales, tiene preocupaciones similares.

“Tener animales con la misma composición genética reducirá una fuente de variación en los experimentos, pero hay que preguntarse si realmente vale la pena.

”El número de intentos que tuvieron es enorme. Han tenido que utilizar muchos embriones e implantarlos en muchas madres sustitutas para conseguir un animal nacido vivo”.

Al profesor Lovell-Badge también le preocupa que los científicos hayan producido solo un nacimiento vivo.

”No se puede sacar ninguna conclusión sobre la tasa de éxito de esta técnica cuando se tiene un solo nacimiento. Es una tontería proponer alguna vez que puedes. Necesitas al menos dos, pero preferiblemente más”.

En respuesta, el Dr. Falong Lu dijo a BBC News que el objetivo del equipo es obtener más monos clonados y al mismo tiempo reducir el número de embriones utilizados.

Añadió que se habían obtenido todas las aprobaciones éticas para la investigación.

“Todos los procedimientos con animales en nuestra investigación se adhirieron a las pautas establecidas por los Comités de Uso y Cuidado de Animales del Instituto de Ciencias Biológicas de Shanghai, la Academia China de Ciencias (CAS) y el Instituto de Neurociencia, Centro de Excelencia en Ciencia e Inteligencia del Cerebro de CAS. Tecnología.

El protocolo ha sido aprobado por el Comité de Uso y Cuidado de Animales del Centro de Excelencia en Ciencia del Cerebro y Tecnología de Inteligencia de CAS”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ciudadanos que salvan a tirador en Bahía de Kino de policías estatales podrían ser parte del problema, señala especialista

Hermosillo, Sonora.- Un operativo de la Policía Estatal en Bahía de Kino derivó en la detención de un hombre...

Tres semanas después, Fiscalía reconoce que maestra jubilada murió por tortura en Veracruz, a pesar de negación de gobernadora

Tres semanas después del secuestro y asesinato de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, la Fiscalía General...

Denya López: de la locución a las redes sociales, una voz que acompaña y abraza a través del internet

Hermosillo, Sonora.- Denya López no imaginó que sus videos podrían algún día tener tanto alcance: empezó a crear contenido...

Tras 30 días de disculpas en X, Karla Estrella debe llevar el curso ‘ABC de la discriminación’

@elalbertomedina Tras 30 días de disculpas en X, #KarlaEstrella debe llevar curso sobre discriminación #Sonora #Hermosillo #fyp...
-Anuncio-