-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Depresión se incrementó un 23% en Sonora; entidad es sexta en México con más casos de suicidio

Noticias México

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Suman 10 detenidos por homicidio de menor de 12 años en Edomex

Diez personas fueron detenidas en el municipio de Chalco, Estado de México, como parte de las investigaciones por el...

‘Mayo’ Zambada pide a Sinaloa parar la violencia tras declararse culpable en EEUU

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a la población de Sinaloa pidiendo “evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, padecimiento que se incrementó un 23 por ciento entre los sonorenses y 45 por ciento entre los hermosillenses durante el último año.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 30% de los mexicanos presentan algún tipo de padecimiento mental, incremento que también se refleja en las estadísticas de la Secretaría de Salud.

Los datos muestran que hasta septiembre de 2023 se diagnosticaron mil 178 casos de depresión en Hermosillo, un 45.1 por ciento más casos que los registrados durante el mismo período en 2022.

Además, también se tiene registro de un incremento en padecimientos mentales en general tanto en adultos como en adolescentes tanto en Sonora como a nivel nacional, pues la estadística de Inegi indica que un 30 por ciento de los mexicanos sufren de algún trastorno mental.

Casos de suicidio en aumento

Una consecuencia de la depresión sin tratamiento es el suicidio. Sonora se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional con más casos, los cuales son contabilizados por la Fiscalía General de Justicia del Estado.

De enero a septiembre de 2023, el Ministerio Público registró 169 personas que se quitaron la vida. En 2022 hubo 243 casos y en 2021 un total de 359 de acuerdo con la información obtenida por transparencia.

Llama la atención que el incremento se reflejó tras la pandemia, pues en 2020 fueron 325, mientras que en 2019 fueron 259 y en 2018 un total de 270, según la FGJE.

Hermosillo es el municipio con más casos, hay mayor tendencia entre hombres y es el ahorcamiento el tipo de suicidio más frecuente en el estado de Sonora, seguido por la utilización de arma de fuego.

La Fiscalía General de Justicia también lleva una estadística con relación a las edades de las personas que mueren por suicidio en Sonora, siendo el rango entre 14 y 16 años entre adolescentes que se quitan la vida y de 39 a 44 años de edad entre adultos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reaparece Julio César Chávez Jr. entrenando en Hermosillo

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. reapareció en público este lunes, apenas un día después de haber sido...

Aseguran más de 80 kilos de droga en tractocamión en Opodepe, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Más de 80 kilos de cocaína y 4 de metanfetamina, fueron asegurados por la Guardia Nacional en...

Suman 10 detenidos por homicidio de menor de 12 años en Edomex

Diez personas fueron detenidas en el municipio de Chalco, Estado de México, como parte de las investigaciones por el...

Trump despide a la primera mujer afroamericana en ocupar cargo de gobernadora de Reserva Federal en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó el lunes la medida sin precedentes de despedir a Lisa Cook,...

‘Soy un aliado de los jóvenes’: Alfonso Durazo se reúne con los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con los 48 jóvenes quienes ganaron el Premio Estatal de...
-Anuncio-