-Anuncio-
domingo, agosto 3, 2025

Depresión se incrementó un 23% en Sonora; entidad es sexta en México con más casos de suicidio

Noticias México

Descubren nueva especie endémica de lagartija de colores en Nayarit

La Sierra de San Juan, en el estado de Nayarit, acaba de sumar un tesoro más a su riqueza...

En medio del debate por maíz transgénico, cientos de mujeres celebran tradicional Carrera de la Tortilla en Puebla

Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de...

Gabinete de seguridad visitará Sinaloa cada 15 días; buscan garantizar avances de seguridad en la región

El gabinete de seguridad de México acudirá quincenalmente a Sinaloa, entidad que vive una escalada de violencia desde septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, padecimiento que se incrementó un 23 por ciento entre los sonorenses y 45 por ciento entre los hermosillenses durante el último año.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 30% de los mexicanos presentan algún tipo de padecimiento mental, incremento que también se refleja en las estadísticas de la Secretaría de Salud.

Los datos muestran que hasta septiembre de 2023 se diagnosticaron mil 178 casos de depresión en Hermosillo, un 45.1 por ciento más casos que los registrados durante el mismo período en 2022.

Además, también se tiene registro de un incremento en padecimientos mentales en general tanto en adultos como en adolescentes tanto en Sonora como a nivel nacional, pues la estadística de Inegi indica que un 30 por ciento de los mexicanos sufren de algún trastorno mental.

Casos de suicidio en aumento

Una consecuencia de la depresión sin tratamiento es el suicidio. Sonora se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional con más casos, los cuales son contabilizados por la Fiscalía General de Justicia del Estado.

De enero a septiembre de 2023, el Ministerio Público registró 169 personas que se quitaron la vida. En 2022 hubo 243 casos y en 2021 un total de 359 de acuerdo con la información obtenida por transparencia.

Llama la atención que el incremento se reflejó tras la pandemia, pues en 2020 fueron 325, mientras que en 2019 fueron 259 y en 2018 un total de 270, según la FGJE.

Hermosillo es el municipio con más casos, hay mayor tendencia entre hombres y es el ahorcamiento el tipo de suicidio más frecuente en el estado de Sonora, seguido por la utilización de arma de fuego.

La Fiscalía General de Justicia también lleva una estadística con relación a las edades de las personas que mueren por suicidio en Sonora, siendo el rango entre 14 y 16 años entre adolescentes que se quitan la vida y de 39 a 44 años de edad entre adultos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Invita DIF Hermosillo a sus cursos de verano 2025

Hermosillo, Sonora.- DIF Hermosillo invita a niñas, niños y adolescentes a participar en sus cursos de verano 2025, que...

Fuerte accidente automovilístico entre tres vehículos deja 8 personas lesionadas, 3 menores, en carretera Guaymas-Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un fuerte accidente entre tres vehículos particulares dejó personas heridas y provocó el cierre total del kilómetro...

Gabinete de seguridad visitará Sinaloa cada 15 días; buscan garantizar avances de seguridad en la región

El gabinete de seguridad de México acudirá quincenalmente a Sinaloa, entidad que vive una escalada de violencia desde septiembre...

Pablo Gómez y el ‘Plan D’ de reforma electoral

SUMARIO: El hecho de que Sheinbaum haya pedido a la comisión presidencial un “diagnóstico profundo” del sistema electoral arroja...

Egipto crea campaña para arrestar a ‘tiktokers’ por abuso a políticas públicas en redes sociales

Las autoridades egipcias han iniciado una ofensiva contra creadores de contenido en redes sociales, particularmente en TikTok, bajo acusaciones...
-Anuncio-