-Anuncio-
miércoles, febrero 5, 2025

Estudio revela que tacto rectal podría no ser útil para detectar cáncer de próstata precoz

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Un análisis realizado por el Departamento de Urología, en el Centro Oncológico Integral de la Universidad Médica de Viena, demostró que que tacto rectal no es tan efectivo para la detección temprana del cáncer de próstata.

¿Qué se busca en el tacto rectal?

En un examen de rutina con el urólogo, suelen revisar la próstata de los hombres para detectar si el paciente tiene cáncer, debido a que la detección temprana es clave para evitar que se propague.

Los hombres, suelen presentar este tipo de padecimiento cerca de los 50 años, por lo cual, los médicos optan por realizar un tacto rectal con el objetivo de encontrar alguna anomalía en el tamaño o forma de la próstata.

Para ello, utilizan un guante lubricado e introducen un dedo en el recto del hombre para hacer la exploración, lo cual genera cierta incomodidad, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

El tacto rectal no es tan eficaz como se pensaba

A pesar de ello, los expertos de Austria realizaron un estudio en el que compararon la eficacia del tacto rectal y de la prueba de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés).

Luego de analizar los datos, encontraron que el tacto rectal “para la detección del cáncer de próstata no es particularmente impresionante” e incluso explicaron que éste podría no ser necesario en un examen de rutina.

Pues tuvo un valor diagnóstico notablemente bajo, en especial cuando no se tienen síntomas, además de ello, este examen tiene limitantes, las cuales comienzan con la poca disponibilidad que tienen los hombres para acceder al tacto rectal.

También influyen las características físicas del médico, en cuanto si tiene el dedo más corto; además, este examen solo permite explorar la región periférica de la próstata, en donde se originan tres cuartas partes de los cánceres, pero no todos.

Claudio Martínez-Ballesteros, urólogo del Lyx Instituto de Urología y del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, explica que no todas las patologías comienzan en esta zona y algunos de los cánceres no son palpables, en entrevista con el diario El Español.

A esto se suma que con el tacto rectal se suelen detectar cánceres que ya están avanzados. Así, los expertos de Viena encontraron que el análisis demostró tener un “rendimiento de moderado a pobre”.

¡Adiós al tacto, hola a la prueba de antígenos!

En contraste con esta prueba, la PSA demostró ser más eficaz. Con esta, solo se toma sangre de los pacientes y se busca la presencia de células malignas cancerígenas, procedimiento que elevó la detección temprana del cáncer de próstata.

Lo anterior, ya había sido corroborado por algunas otras investigaciones científicas, tal como un estudio que se publicó en la revista International Journal of Cancer, en donde encontraron que la PSA detecta hasta cuatro veces más cánceres de próstata que el tacto rectal.

“Nuestros datos sugieren que la combinación de tacto rectal y antígenos para el cribado del cáncer no tiene un beneficio significativo”, por lo cual, el incómodo estudio podría omitirse.

Además, los expertos sugieren realizar una resonancia magnética para obtener imágenes más precisas junto a la PSA, en lugar del tacto rectal, como se hace actualmente.

“Los hallazgos colectivos de los estudios incluidos sugieren que, en ausencia de síntomas y signos clínicos, el tacto rectal podría omitirse potencialmente”, compartieron los expertos.

¿A qué edad se debe visitar el urólogo?

Aunque los CDC señalan que el Grupo de Trabajo Sobre Servicios Preventivos de Estados Unidos no recomienda hacer el tacto rectal, en México es una práctica común, pero aunque es incómoda, se recomienda acudir a una revisión de rutina.

José Luis Carazo, urólogo del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, explica que la primera visita al urólogo está recomendada a partir de los 40 años, ya que a esta edad comienzan los problemas en el aparato genito-urinario masculino, en entrevista con el portal Cuídate Plus.

Es importante que tengas en cuenta que los estudios son relevantes debido a que la mayoría de los hombres no presentan síntomas al tener cáncer de próstata y llegan a variar, pero algunos de ellos son:

  • Dificultad para comenzar a orinar
  • Flujo de orina débil o interrumpido
  • Micción con frecuencia, especialmente por la noche
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo
  • Dolor o ardor al orinar
  • Sangre en la orina o el semen
  • Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis
  • Dolor al eyacular

Información de Reporte de Indigo

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...
-Anuncio-