-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

AMLO reconoce que hay al menos 94 mil personas desaparecidas en México

Noticias México

Se reúnen cientos de personas en Zócalo de la CDMX para celebrar Grito de Independencia de Sheinbaum

El Zócalo capitalino se convertirá esta noche en el corazón de la fiesta nacional con la conmemoración del Grito...

Registran repunte histórico de VIH en México con 12 mil casos en 9 meses

México registró en los primeros nueve meses de 2025 más contagios de VIH que en todo el año pasado,...

Festejos por Día del Grito son cancelados en 5 entidades por inseguridad y violencia

La inseguridad obligó a Sinaloa y a municipios de al menos otras cuatro entidades a cancelar o reducir los...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en México existen por lo menos 94 mil personas desaparecidas, tras el rechazo al censo que realizó su gobierno.

AMLO afirmó que solamente pueden ser consideradas como encontradas las 16 mil 681 personas que, de acuerdo con el censo de su gobierno, fueron localizadas.

Esto, después de que se generara una polémica porque dicho ejercicio aseguró que solamente hay poco más de 12 mil desapariciones confirmadas, frente a las más de 110 mil que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

En cambio, el censo sostuvo que se localizó a 16 mil 681 personas que estaban reportadas como desaparecidas.

Además, concluyó que hay indicios “importantes de localización” de 17 mil 843 personas. En suma, son 34 mil 524 personas que el censo considera como localizadas o ubicadas, es decir, 31% del total de reportes de desaparición que actualmente existen.

A esto se suma que consideró que 26 mil 90 registros del RNPDNO no cuentan con datos suficientes para identificar a la persona (24%) y 36 mil registros cuentan con identidad, pero sin indicios para realizar acciones de búsqueda (32%).

Por lo tanto, considera que solo 12 mil 377 (11%) registros confirman la desaparición de la persona.

Después de que dichos resultados fueran cuestionados por familiares, colectivos de búsqueda y organizaciones, AMLO señaló que aún continúan desaparecidas todas las personas del RNPNDO, excepto por las 16 mil 681 que localizó el censo de su gobierno.

Esto quiere decir que a los 110 mil 964 registros con los que partió dicho ejercicio, solamente se le restan 16 mil 681 reportes. Por lo tanto, aún continúan como desaparecidas al menos 94 mil 283 personas.

“Yo diría hasta aquí, porque esto porque aquí tenemos prueba de vida”, dijo al señalar la cifra de 16 mil personas localizadas.

López Obrador reiteró que no se “borrará” ningún registro y aseguró que se verificará los casos localizados.

“Aunque ya se fue en una ocasión a buscarlos a sus casas, se va a regresar a ver si los localizamos”, declaró este miércoles durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

A esto también se sumó la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien admitió que aún se busca a más de 92 mil personas.

“Hemos localizado 16 mil y seguimos buscando 92 mil, aproximadamente, con diferentes niveles de aproximación”, declaró.

AMLO también reconoció la preocupación de la excomisionada de Búsqueda, Karla Quintana, sobre que el censo de su gobierno manipulara el RNPDNO. Sin embargo, negó que esto haya sucedido.

“Para llevar a cabo esa búsqueda general se partió de un padrón, de un registro, el mismo registro que la señora [Karla Quintana] había entregado, que había hecho público porque temía de que nosotros fuésemos a borrar a personas o a manipular el registro”, dijo.

Lo anterior, después de que Quintana sostuviera en noviembre durante un seminario del Colmex que el censo ordenado por AMLO tiene como fin reducir la cifra de personas ausentes en el actual sexenio y así como en los gobiernos estatales morenistas.

Quintana, que ahora funge como investigadora visitante del Colmex, también reveló que su renuncia a la CNB el pasado 23 de agosto se debió a la oposición que presentó contra dicho censo.

Horas antes de su renuncia, se hizo pública la base de datos que nutre el RNPDNO a través de la página web de la CNB.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran noventa paquetes con droga en autobús de pasajeros en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.-  Noventa paquetes con drogas y dos hombres fueron asegurados en Hermosillo luego de que oficiales de la...

Trump anuncia que enviará ejercito a Memphis; asegura que es más peligroso que CDMX

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que desplegará la Guardia Nacional y tomará el control...

Grito en Hermosillo: Dónde y a qué hora ver la ceremonia encabezada por Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- Este lunes 15 de septiembre se realizará la conmemoración del Grito de Independencia por parte del gobernador...

Chávez Jr. critica desempeño de ‘Canelo’ en su pelea con Crawford: “Espero que en la revancha se desquite”

Las Vegas, Nevada.- Julio César Chávez Jr. se sumó a las reacciones tras la derrota de Saúl 'Canelo' Álvarez...

Festejos por Día del Grito son cancelados en 5 entidades por inseguridad y violencia

La inseguridad obligó a Sinaloa y a municipios de al menos otras cuatro entidades a cancelar o reducir los...
-Anuncio-