-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Anuncia Cofepris cierre de planta de melones en Guaymas relacionada con muertes en EEUU y Canadá

Noticias México

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...

Roban fusiles G36 de base de la Guardia Nacional y lanzan fuerte operativo de búsqueda en Puebla

La desaparición de varias armas de alto calibre dentro de una base de la Guardia Nacional en Santa María...

Fiscalía extradita a mexicano detenido en EEUU acusado de tráfico de drogas

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos a un ciudadano mexicano requerido por la justicia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Cofepris anunció el cierre temporal de la planta procesadora de melones de la variedad cantaloupe, que en Estados Unidos y Canadá relacionan con un brote de salmonelosis que hasta el momento ha dejado ocho muertos y 359 afectados.

Autoridades sanitarias mexicanas se encuentran haciendo pruebas al agua y tierra de los ejidos de la empresa Malachita, para conocer el origen de la bacteria.

El comunicado que lanzó la Secretaría de Agricultura señala los terrenos de la empresa ubicada en Guaymas, Sonora.

“Se realizaron muestreos de superficies inertes y agua, de las cuales se espera la notificación de resultados sobre el origen o momento de la contaminación”, precisaron en el comunicado.

Dicha investigación en el lugar de procedencia de los melones descarta que la fruta se haya infectado en el proceso de exportación o en los supermercados de Estados Unidos y Canadá.

La Agencia de Salud Pública canadiense indicó el jueves de la semana pasada que cinco personas habían fallecido y 129 fueron infectadas de salmonelosis, tras el consumo de melones con la etiqueta Malachita y Rudy, ambos producidos por la compañía sonorense.

“La mayoría de las personas que han enfermado son niños menores de cinco años o adultos de más de 65 años”, argumentó el organismo federal. En Estados Unidos, la cifra es de tres fallecidos y 230 casos.

Las autoridades de ambos países señalaron a los melones Malachita y los retiraron de los supermercados.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura precisó en otro comunicado emitido el jueves de la semana pasada que la fruta podía haberse contaminado al exportarse o en los mismos países afectados por el brote.

“La empresa cuenta con controles necesarios para la trazabilidad de sus operaciones, lo cual permite seguir el rastro del melón, desde la unidad de producción hasta su ingreso a territorio estadounidense, punto desde el que el producto entró a Canadá”, señaló.

Con información de El País.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Consulta sobre presas en Río Sonora se ha ido posponiendo, pero sí se realizará, confirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que la consulta para definir si se construyen o no las presas...

Roban fusiles G36 de base de la Guardia Nacional y lanzan fuerte operativo de búsqueda en Puebla

La desaparición de varias armas de alto calibre dentro de una base de la Guardia Nacional en Santa María...

Por grabar ‘tiktoks’ mientras manejaban, suspenden licencias a choferes del transporte público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Lo que empezó como contenido para redes sociales terminó en una sanción seria: dos choferes del transporte...

Fiscalía extradita a mexicano detenido en EEUU acusado de tráfico de drogas

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos a un ciudadano mexicano requerido por la justicia...

Cruz Roja lista para atender cualquier pendiente durante ‘Buen Fin’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El personal se encontrará al pendiente para atención de cualquier emergencia durante el buen fin, comentó Samuel...
-Anuncio-