-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Anuncia Cofepris cierre de planta de melones en Guaymas relacionada con muertes en EEUU y Canadá

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Cofepris anunció el cierre temporal de la planta procesadora de melones de la variedad cantaloupe, que en Estados Unidos y Canadá relacionan con un brote de salmonelosis que hasta el momento ha dejado ocho muertos y 359 afectados.

Autoridades sanitarias mexicanas se encuentran haciendo pruebas al agua y tierra de los ejidos de la empresa Malachita, para conocer el origen de la bacteria.

El comunicado que lanzó la Secretaría de Agricultura señala los terrenos de la empresa ubicada en Guaymas, Sonora.

“Se realizaron muestreos de superficies inertes y agua, de las cuales se espera la notificación de resultados sobre el origen o momento de la contaminación”, precisaron en el comunicado.

Dicha investigación en el lugar de procedencia de los melones descarta que la fruta se haya infectado en el proceso de exportación o en los supermercados de Estados Unidos y Canadá.

La Agencia de Salud Pública canadiense indicó el jueves de la semana pasada que cinco personas habían fallecido y 129 fueron infectadas de salmonelosis, tras el consumo de melones con la etiqueta Malachita y Rudy, ambos producidos por la compañía sonorense.

“La mayoría de las personas que han enfermado son niños menores de cinco años o adultos de más de 65 años”, argumentó el organismo federal. En Estados Unidos, la cifra es de tres fallecidos y 230 casos.

Las autoridades de ambos países señalaron a los melones Malachita y los retiraron de los supermercados.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura precisó en otro comunicado emitido el jueves de la semana pasada que la fruta podía haberse contaminado al exportarse o en los mismos países afectados por el brote.

“La empresa cuenta con controles necesarios para la trazabilidad de sus operaciones, lo cual permite seguir el rastro del melón, desde la unidad de producción hasta su ingreso a territorio estadounidense, punto desde el que el producto entró a Canadá”, señaló.

Con información de El País.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump confirma reunión en la Casa Blanca con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este viernes en la Casa Blanca al alcalde electo de Nueva...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...
-Anuncio-