-Anuncio-
martes, agosto 5, 2025

Argentina anuncia ‘sanciones severas’ contra quienes ‘tomen las calles’ para protestar

Noticias México

Asesinato del delegado de FGR en Tamaulipas estaría ligado al combate al huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado estatal en...

Sheinbaum se reúne con ministros de Canadá para fortalecer relación bilateral

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este martes una reunión con los ministros de Finanzas y Asuntos...

Claudia Sheinbaum promete justicia en asesinato del delegado de FGR en Tamaulipas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno está brindando apoyo para esclarecer el asesinato de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de Argentina advirtió de que las fuerzas de seguridad no permitirán a partir de ahora ni cortes de calles y carreteras ni bloqueos a empresas como forma de protesta social o sindical.

“Las calles no se toman. Vamos a ordenar el país para que la gente viva en paz”, afirmó en conferencia de prensa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al presentar el nuevo protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación.

Bullrich aseguró que habrá sanciones severas para quienes hagan cortes, los organicen, instiguen o sean “cómplices” de estos.

El nuevo protocolo se presenta en un delicado escenario social y económico en Argentina, donde cerca del 45% de la población es pobre y donde el Ejecutivo de Javier Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza y que asumió la Presidencia el 10 de diciembre, acaba de lanzar duras medidas de ajuste en un contexto de inflación del 160.9 por ciento interanual.

Con este telón de fondo, organizaciones sociales convocaron a movilizaciones para el 20 de diciembre, aniversario de las violentas protestas de 2001, que se dieron durante una explosiva crisis económica y que terminaron con la renuncia del entonces presidente, el radical Fernando de la Rúa (1999-2001).

“Quien las hace, las paga”: Bullrich

“Sin orden no hay libertad. Y, sin libertad, no hay progreso”, afirmó Bullrich, quien advirtió que “quien las hace, las paga” y que sólo se permitirán protestas “sobre la vereda (acera)”.

La ministra explicó que las cuatro fuerzas de seguridad federales y el Servicio Penitenciario Federal intervendrán frente a cortes, piquetes o bloqueos, sean parciales o totales, sin importar que los manifestantes dejen o no vías alternativas para el tránsito, y los efectivos actuarán hasta dejar totalmente asegurada la libre circulación.

“Para llevar a cabo estas medidas las fuerzas emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente y será graduada en proporción a la resistencia”, afirmó.

No se permitirá ir con el rostro tapado ni llevar niños a las movilizaciones

Los organizadores de las protestas con cortes deberán afrontar los costos de los operativos de seguridad.

No se permitirá ir con el rostro tapado ni llevar niños a las movilizaciones, y se dará aviso a la Justicia en caso de “daño ambiental” si se queman neumáticos.

Además, la cartera trasladará información a la Dirección Nacional de Migraciones para el caso de manifestantes extranjeros con residencia provisional.

Movimientos sociales tachan de “provocación” nuevo protocolo para protestas

Partidos y movimientos sociales de izquierda tacharon de “provocación” la decisión del nuevo gobierno de Argentina de no permitir bloqueos como forma de protesta, una medida que consideraron “ilegal” e “inconstitucional”.

“Es una provocación”, afirmó en conferencia de prensa Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero.

Añadió: “Es una amenaza que nosotros la calificamos como ilegal. La ministra no tiene ningún instrumento legal para llevar adelante lo que hoy dijo que va a hacer. En Argentina existe un derecho a la protesta que está amparado por la Constitución”.

Advirtió que, si no se puede cortar una vía, el derecho a la manifestación queda abolido.

Es “un plan de guerra contra el pueblo”

Solano aseveró que este ajuste es “un plan de guerra contra el pueblo” y dijo que “en cualquier lugar del mundo, cuando hay semejante nivel de agresión, inevitablemente se producen protestas sociales”.

“Bullrich vino a amenazar a aquellos que lógicamente van a protestar y no van a aceptar tener una Navidad sin siquiera un plato de comida”, dijo Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, quien advirtió de que las organizaciones que dan alimentos a 11 millones de personas no han recibido provisiones esta semana. (EFE)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Llaman a Bill y Hilary Clinton a comparecer ante Congreso de EEUU por caso Epstein

El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, fueron citados a...

Sheinbaum se reúne con ministros de Canadá para fortalecer relación bilateral

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este martes una reunión con los ministros de Finanzas y Asuntos...

Rescatan a joven con crisis nerviosa mientras nadaba en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 20 años fue rescatado tras una sufrir crisis nerviosa mientras nadaba con un grupo,...

Denuncian asentamientos invasores en Cerro Johnson al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nuevo caso de invasores en al área natural protegida del Cerro Jonhson, al norte de Hermosillo,...

Claudia Sheinbaum promete justicia en asesinato del delegado de FGR en Tamaulipas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno está brindando apoyo para esclarecer el asesinato de...
-Anuncio-