-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Estudiantes de México retrocedieron en matemáticas y ciencias en 2022, según prueba PISA

Noticias México

México y EEUU sostienen mesa redonda para fortalecer relación agroalimentaria previo T-MEC

En el marco de la visita oficial a México de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, representantes...

Grecia Quiroz asume la alcaldía de Uruapan, Michoacán tras asesinato de su esposo, Carlos Manzo

El Congreso de Michoacán aprobó y tomó protesta a Grecia Itzel Quiroz García como alcaldesa sustituta del municipio de...

Este es el lineup del Tecate Pa’l Norte 2026: fechas, artistas y todos los detalles del festival

El Tecate Pa’l Norte, uno de los festivales más importantes y ambiciosos de México y América Latina, reveló su...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los estudiantes mexicanos retrocedieron en 2022 en matemáticas y ciencias y se mantuvieron en los mismos niveles en lectura, en comparación con los datos de 2018 del informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022, dado a conocer este martes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundió el documento, que evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias.

Los estudiantes en México obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. El país ocupó el lugar 51 de 81 países en estas tres materias.

México participa desde el 2000 en este programa. La actual prueba debió haberse realizado en 2021, pero se retrasó un año debido a la pandemia de covid-19.

En matemáticas, la reciente caída (2018-2022) revirtió la mayoría de los avances observados durante el período 2003-2009, y las puntuaciones promedio se acercaron a las observadas en 2003 o 2006. En lectura y ciencias, solo pequeñas, y en su mayoría no significativas.

Educación en México: insuficiente, desigual y la calidad es difícil de medir

Durante el período más reciente (2018 a 2022), la brecha entre los estudiantes con puntuaciones más altas (10% con las puntuaciones más altas) y los estudiantes más débiles (10% con las puntuaciones más bajas) se redujo en matemáticas, mientras que no cambió significativamente en lectura y ciencia. En matemáticas, casi todos los estudiantes se debilitaron, pero los de alto rendimiento disminuyeron más que los de bajo rendimiento.

En comparación con 2012, la proporción de estudiantes con calificaciones inferiores a un nivel básico de competencia (Nivel 2) aumentó en 11 puntos porcentuales en matemáticas, cinco puntos porcentuales en lectura y no cambió significativamente en la ciencia.

Casi ningún estudiante en México obtuvo un alto rendimiento en matemáticas, lo que significa que alcanzaron el nivel 5 o 6 en la prueba de matemáticas PISA (promedio de la OCDE: 9%).

Además, casi ningún estudiante obtuvo un alto rendimiento en ciencias, lo que significa que eran competentes en el nivel 5 o 6 (promedio de la OCDE: 7%). Estos estudiantes pueden aplicar de forma creativa y autónoma sus conocimientos sobre la ciencia a una amplia variedad de situaciones, incluidas las desconocidas.

Los datos de PISA 2022 muestran que en los sistemas educativos donde el rendimiento se mantuvo alto y el sentido de pertenencia de los estudiantes mejoró, los estudiantes tendieron a sentirse más seguros y menos expuestos al acoso y otros riesgos en su escuela.

En México, el 22% de los estudiantes reportaron no sentirse seguros en su camino a la escuela (promedio de la OCDE: 8%); El 7% de los estudiantes informaron no sentirse seguros en sus aulas de la escuela (promedio de la OCDE: 7%); El 11% de los estudiantes informaron que no se sentían seguros en otros lugares de la escuela (por ejemplo, pasillos, cafetería, baños) (promedio de la OCDE: 10%).

Clases sábado 17 de junio de 2023 en México, ¿Por qué deben ir a la escuela  un fin de semana los alumnos? | Tu Nota

Alrededor del 19% de las niñas y el 17% de los niños informaron haber sido víctimas de actos de acoso al menos unas cuantas veces al mes (promedio de la OCDE: 20% de las niñas y 21% de los niños).

En cuanto a las afectaciones por la pandemia de Covid-19, que provocó el cierre de varias escuelas y el aprendizaje de forma remota, el 36% de los estudiantes en México tuvieron problemas al menos una vez a la semana para comprender las tareas escolares y el 28% de los estudiantes para encontrar a alguien que pudiera ayudarlos con las tareas escolares (promedios de la OCDE: 34% y 24%).

La encuesta PISA 2022 se centró en las matemáticas, con la lectura y las ciencias como áreas menores y el pensamiento creativo como el área innovadora de evaluación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lamarque se reúne con ganaderos del sur de Sonora para fortalecer el sector

Como parte de los trabajos de la segunda reunión de la Unión Ganadera Regional de Sonora y en el...

Grecia Quiroz asume la alcaldía de Uruapan, Michoacán tras asesinato de su esposo, Carlos Manzo

El Congreso de Michoacán aprobó y tomó protesta a Grecia Itzel Quiroz García como alcaldesa sustituta del municipio de...

Mujer resulta lesionada tras caerle reja metálica en negocio del centro de Hermosillo

Una mujer resultó lesionada luego de que una reja metálica cayera sobre ella en un negocio de soluciones médicas...

Asesinan a hombre en ataque armado en el centro de Hermosillo

Un hombre perdió la vida tras ser atacado con arma de fuego durante los primeros minutos de este miércoles...

Este es el lineup del Tecate Pa’l Norte 2026: fechas, artistas y todos los detalles del festival

El Tecate Pa’l Norte, uno de los festivales más importantes y ambiciosos de México y América Latina, reveló su...
-Anuncio-