Por Abril Murrieta
Hermosillo, Sonora.- La Red de Asociaciones por la Discapacidad en Sonora invitan a la ‘Caminata por la discapacidad: unidos por la inclusión’, la cual se llevará a cabo este domingo 3 de diciembre en punto de las 10:00 horas en Hermosillo.
Esta caminata, que iniciará en el Parque ‘El Mundito’ y culminará en las escalinatas del Congreso de Sonora, tiene como propósito entregar las peticiones sobre asuntos presupuestales, informó Cervando Flores Castelo, presidente y fundador de la organización Autismo Sonora A.C.
“El propósito de estar en el Congreso es que vamos a entregar a una comisión de diputadas y diputados nuestras peticiones, nuestras necesidades, para efectos que tienen que ver con asuntos presupuestales, es decir, el tema de la discapacidad, el tema de las comisiones. Si no se reflejan en recursos asignados a los programas, si no hay hechos, si no hay recursos, se queda con palabras”, declaró.
Esta séptima marcha se dará por la jornada mundial sobre la conciencia de la condición de la discapacidad, la cual se conforma de jóvenes con autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral y condiciones relacionadas con la neurodiversidad, además de que se han unido personas de la comunidad sorda.
El presidente de la organización de Autismo Sonora agregó que busca que la inclusión sea una realidad, donde haya equidad en la comunidad, además de contar con intérpretes en las instituciones de diferentes niveles educativos.
“La comunidad sorda de Hermosillo se integra a nuestra red y en ese universo de peticiones y demandas de peticiones que tenemos, también ellas en específico, pues tenemos su propia necesidad, cada discapacidad tiene su propia necesidad, entonces esta jornada que nosotros hacemos trata de plantar posturas respecto a hacer conciencia y hacer realidad la inclusión.
Para que la inclusión sea realidad necesitamos que las oportunidades se abran en educación, en salud, en el tema laboral y en esa medida, particularmente en el caso de la comunidad sorda, tenemos el tema de los intérpretes, no está instaurado en las universidades, en las escuelas preparatorias, secundarias el tener este tipo de asistentes”, dijo Flores Castelo.
Ana Bertha Rodriguez Ruiz, representante del Centro de Apoyo Educativo Infantil en Guaymas, dio a conocer que alrededor de 70 familias han recibido el apoyo de beca terapia, con las que se han brindado alrededor de 60 sesiones para su desarrollo y estímulo.