-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Cofepris aplaza autorización a vacunas covid de Moderna y Pfizer

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las vacunas contra Covid-19 de Moderna y Pfizer aún no podrán comercializarse en México, pues necesitan más tiempo para solventar la información técnica faltante para obtener el registro sanitario, informó este miércoles la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Las empresas solicitantes Pfizer, para la vacuna Comirnaty, y ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma) para la vacuna Spikevax monovalente, requirieron mayor tiempo para solventar los elementos e información técnica faltante en el expediente que ingresaron para obtener el registro sanitario”, precisó la Cofepris en un comunicado.

Asimismo, el órgano regulador detalló que mantiene interés en evaluar de “manera prioritaria” estos insumos para la salud y, por ello, un grupo de dictaminadores permanece en espera de recibir los elementos que los laboratorios deberán sustentar.

Por tanto, no dio una nueva fecha probable para el registro sanitario de estos biológicos.

Además, recordó a la población que la vacuna para prevenir covid-19 es universal y gratuita, y que su uso indiscriminado representa riesgos a la salud.

El Gobierno de México tiene la meta de aplicar esta temporada de frío 35.2 millones de vacunas contra la influenza y 19.4 millones contra covid-19, enfermedad para la que usará el biológico de Abdala, hecho en Cuba, y el de Sputnik, de Rusia.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha avalado el uso de ninguno de estos fármacos como refuerzo contra covid-19, aunque en octubre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldó su eficacia tras vacunarse en vivo con el de Abdala.

Aunque estas vacunas, por ahora son gratuitas, López Obrador ha prometido que las personas podrán comprar las de otras farmacéuticas, como Pfizer y Moderna, pero habrá que esperar la aprobación de uso comercial de la Cofepris. (EFE)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Carin León vuelve a sus raíces y arma fiesta con música junto a sus fans desde colonia La Matanza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con gran banquete, un concierto y muchas bebidas, Carin León ofreció una convivencia en la colonia La...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...
-Anuncio-