-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Preparan producción de vacunas en parche que dejaría atrás a las agujas

Noticias México

25N: México presenta estrategia para combatir violencia contra mujeres y reforma para sancionar abuso sexual

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México...

‘Nosotros no perseguimos a nadie por manifestarse’, asegura Sheinbaum tras bloqueos carreteros

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo matizó este martes en la mañanera los comentarios por parte de la secretaria de...

Aumentan fraudes con notificaciones falsas de CFE: advierten a usuarios

A través de redes sociales y quejas ciudadanas, se ha alertado sobre una nueva modalidad de extorsión en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Fundación Bill y Melinda Gates concedió 23.6 millones de dólares a la empresa estadounidense de ciencias de la vida Micron Biomedical para financiar la primera producción en masa de una tecnología de vacunación sin agujas.

La tecnología funciona mediante la administración de la vacuna a través de microagujas solubles adheridas a la piel en un dispositivo similar a un parche.

Los expertos en salud mundial llevan tiempo defendiendo el potencial de una tecnología similar para impulsar la administración de vacunas para salvar vidas.

Es más fácil de transportar y administrar que las inyecciones tradicionales, sobre todo en los países de renta baja, donde llegar a todos los niños que necesitan vacunas sigue siendo un reto. Sin embargo, el aumento de la producción ha sido un obstáculo.

Un ensayo realizado en Gambia este año mostró que el dispositivo de Micron Biomedical administra la vacuna contra el sarampión y la rubéola -producida por el Instituto Serum de India– a adultos, bebés y niños con la misma seguridad y eficacia que las jeringuillas, y produce una respuesta inmunitaria similar.

La tecnología “podría ayudar a superar algunos de los obstáculos más importantes para erradicar el sarampión y la rubéola en todo el mundo”, afirmó James Goodson, científico principal de la división de inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que también se han asociado con Micron.

No requiere una cadena de frío para su distribución ni un profesional formado para administrar la vacuna, y también podría ayudar a quienes tienen miedo a las inyecciones, señaló la empresa en un comunicado el jueves.

La financiación apoyará el desarrollo de una planta que ayude a fabricar unos 10 millones de dispositivos al año, para ensayos clínicos de mayor envergadura y luego un uso más amplio, sujeto a las aprobaciones de las autoridades reguladoras.

Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aumentan fraudes con notificaciones falsas de CFE: advierten a usuarios

A través de redes sociales y quejas ciudadanas, se ha alertado sobre una nueva modalidad de extorsión en la...

Bloqueos de transportistas en carreteras continuarán en 10 puntos del país

Los bloqueos encabezados por transportistas y campesinos se mantienen activos la mañana de este martes 25 de noviembre de...

“¿Qué necesidad de cerrar las carreteras?”, cuestiona Sheinbaum ante protestas por inseguridad, agricultura y Ley de Aguas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a los campesinos y transportistas que este lunes paralizaron diversas entidades...

Fátima Bosch se defiende de críticas tras coronarse Miss Universe y condena violencia y campañas en su contra: “No me voy a quedar callada”

Fátima Bosch Fernández, ganadora de Miss Universe 2025, publicó una serie de mensajes en los que denunció agresiones, insultos...
-Anuncio-