-Anuncio-
martes, febrero 4, 2025

Casi el 60% del territorio mexicano está en sequía ‘moderada’ a ‘excepcional’: Conagua

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Casi el 60 por ciento del territorio mexicano padece algún grado de sequía, de moderada a excepcional, según datos del Monitor de Sequía en México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) disponible este viernes.

La información del organismo recoge que en 2023 se reportaron altos niveles de sequía, con picos en enero, cuando se presentó en el 80 por ciento del territorio nacional, en marzo con 52 por ciento, en agosto con 61 por ciento y septiembre con 75 por ciento.

Esto significa que, en lo que va del año, los 32 estados de México han enfrentado algún grado de escasez de agua.

Aunado a ello, de acuerdo con cifras del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC), en los últimos 50 años, la temperatura ha aumentado un aproximado de 0.85 grados en el país.

Entre los estados más afectados por la falta de agua están Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Estado de México.

En estas entidades los efectos se han sentido en la agricultura, con pérdidas en cultivos de maíz, frijol y arroz, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó en septiembre que más de 500 mil hectáreas de cultivos habían sufrido daños por las sequías y algunos estados perdieron el ciclo agrícola primavera-verano.

Asimismo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en los últimos 120 años disminuyó en 88% la disponibilidad de agua por habitante, ya que mientras en 1910 era de 31 mil metros cúbicos por persona al año, en 2019 bajó a 3 mil 586 metros cúbicos por cada mexicano.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...

FBI mete a ‘El Chapo Isidro’ en lista de los 10 más buscados

El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) ingresó en su lista de los 10 más buscados a...
-Anuncio-