-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Casi el 60% del territorio mexicano está en sequía ‘moderada’ a ‘excepcional’: Conagua

Noticias México

Claudia Sheinbaum anuncia investigación por derrame de hidrocarburo en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec, en Veracruz,...

Sheinbaum rechaza operaciones de EEUU en aguas internacionales y reafirma soberanía de México

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involucradas...

Van 79 muertos por lluvias e inundaciones en 5 estados de México

El número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados del país aumentó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Casi el 60 por ciento del territorio mexicano padece algún grado de sequía, de moderada a excepcional, según datos del Monitor de Sequía en México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) disponible este viernes.

La información del organismo recoge que en 2023 se reportaron altos niveles de sequía, con picos en enero, cuando se presentó en el 80 por ciento del territorio nacional, en marzo con 52 por ciento, en agosto con 61 por ciento y septiembre con 75 por ciento.

Esto significa que, en lo que va del año, los 32 estados de México han enfrentado algún grado de escasez de agua.

Aunado a ello, de acuerdo con cifras del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC), en los últimos 50 años, la temperatura ha aumentado un aproximado de 0.85 grados en el país.

Entre los estados más afectados por la falta de agua están Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Estado de México.

En estas entidades los efectos se han sentido en la agricultura, con pérdidas en cultivos de maíz, frijol y arroz, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó en septiembre que más de 500 mil hectáreas de cultivos habían sufrido daños por las sequías y algunos estados perdieron el ciclo agrícola primavera-verano.

Asimismo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en los últimos 120 años disminuyó en 88% la disponibilidad de agua por habitante, ya que mientras en 1910 era de 31 mil metros cúbicos por persona al año, en 2019 bajó a 3 mil 586 metros cúbicos por cada mexicano.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Controlan incendio en vivienda al surponiente de Hermosillo, deja daños materiales

Hermosillo, Sonora.- Un incendio en una vivienda de la colonia Real del Carmen movilizó durante la mañana de este...

Sheinbaum visitará comunidades del Río Sonora en noviembre; reconoce que “hay gente que se opone” a presas, pero reitera que construcción se definirá en...

Hermosillo, Sonora.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que en noviembre visitará las comunidades del Río Sonora,...

Sheinbaum rechaza operaciones de EEUU en aguas internacionales y reafirma soberanía de México

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involucradas...

Van 79 muertos por lluvias e inundaciones en 5 estados de México

El número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados del país aumentó...

Nuevo implante ocular permite a personas ciegas volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos ha recuperado la capacidad de leer tras recibir un implante en la parte posterior...
-Anuncio-