-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Inflación en México desacelera a 4.26%, el mejor nivel desde 2021

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La inflación general de México desaceleró en octubre más de lo esperado, pero siguió por encima de la meta oficial, respaldando las perspectivas de que el banco central mantendrá su actual tasa clave por un buen tiempo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.26% a tasa interanual, su menor nivel desde marzo de 2021, luego de haberse disparado el año pasado a un récord en más de dos décadas, de acuerdo con cifras divulgadas el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Analistas anticipaban que la tasa interanual se ubicara en 4.28%.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por decimoctava quincena seguida a un 5.50%, su nivel más bajo desde noviembre de 2021.

En su interior, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.34 % y los de servicios, 0.44%.

Los productos que reportaron una mayor alza fueron la zanahoria, con una variación del 20.96% y la electricidad, con 19.23%. En contraste, los que registraron una mayor disminución fueron el jitomate, cuya variación mensual se redujo -14.46%, seguido de la cebolla y la naranja, con -11.72% y -11.91, respectivamente.

A su vez, el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.34% a tasa mensual y 0.56% a tasa anual. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.09 %, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.57%.

Este incremento fue consecuencia, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país.

Finalmente, en la primera quincena de octubre de 2023, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza mensual de 0.33% y de 3.83% a tasa anual. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.50 y 9.09%, en ese orden.

En agosto, el Banco de México (Banxico) decidió mantener la tasa de interés referencial en un máximo histórico de un 11.25% por cuarta vez seguida, citando un panorama inflacionario complicado e incierto y pospuso hasta el segundo trimestre del 2025 la convergencia del indicador a la meta del 3%.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-