-Anuncio-
jueves, diciembre 7, 2023

‘De pena ajena’ que marchen en el Poder Judicial para mantener privilegios: AMLO

Últimas Noticias

Detienen a empleada doméstica vinculada al asalto contra Consuelo Duval

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la detención de Lissandra 'N', presunta involucrada en...

Tatiana Clouthier rompe el silencio tras detención de Alfredo Jalife

Ciudad de México.- Tatiana Clouthier, exsecretaría de Economía, dijo creer en el Estado y dijo que tiene derecho a...

Republicanos rechazan apoyo militar a Ucrania e Israel

Los miembros del Partido Republicano en el Senado rechazaron la aprobación de un nuevo paquete por valor de 110...
-Anuncio-

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la marcha de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, en protesta por la extinción de fideicomisos por 15 mil millones de pesos.

Durante su conferencia matutina, el mandatario nacional aseguró que le parece “de pena ajena” la manifestación para mantener los privilegios de altos funcionarios de esta instancia y reiteró que con el recorte, no se afecta ni el sueldo ni las prestaciones de los trabajadores.

“No le vamos a dar la espalda a los que sufren, ahí sí vamos a manifestarnos por eso, todos juntos, pero imagínense una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena.

Además mintiendo, aquí hemos dicho que no se les va a quitar trabajos, no se les va a disminuir sus sueldos a los trabajadores del poder Judicial, ni se les van a quitar prestaciones nada, es lo de arriba que es una vergüenza”, puntualizó.

López Obrador indicó que entre los “privilegios” de los altos funcionaros judiciales se encuentran: “servicio médico especial hasta para hacerse cirugías pláticas, cajas de ahorro, especial, se llevan cuando terminan los altos funcionarios del poder Judicial 20 o hasta 30 millones de pesos de retiro, siguen recibiendo sus sueldos casi íntegros cuando se retiran, desde luego mantenimiento para sus viviendas, viáticos, muchísimas prestaciones”.

Aseveró que “si nosotros estamos en contra de eso es porque ya estamos aplicado una política de austeridad republicana”.

“Yo llegué aquí y me reduje el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba el presidente Peña Nieto, y desde que llegamos no hemos comprado un vehículo nuevo para funcionarios, y cuidaban al presidente 8 mil elementos del estado Mayor Presidencial y ahora somos libres (…) son 15 personas las que me ayudan (en la Ayudantía)”, destacó.

“Les deseo que les va muy bien a los que estén en las protestas en el Poder Judicial, estamos viviendo tiempos interesantes (…) ¿Cuándo se había visto una rebelión del Poder Judicial en contra del Ejecutivo en la historia? Nunca, el Ejecutivo era el poder de los poderes, y los ministros todos subordinados, toda la Corte”, añadió.

Con información de López-Dóriga Digital.

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Por tercer año, prohibirán venta de pirotecnia en Hermosillo durante temporada decembrina

Hermosillo, Sonora.- Este 2023 será otro año sin pirotecnia para Hermosillo, luego de que las autoridades municipales decidieran por...

EEUU sanciona a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (EEUU) sancionó a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva...

México no avanza en prueba PISA desde el año 2000; falta mejorar capacitación de maestros: investigador

México no ha avanzado en la prueba PISA desde su incorporación en el año 2000, una muestra de que...

Niega Policía de Hermosillo cacería contra comensales de restaurantes; invita a denunciar malas prácticas

La Policía Municipal de Hermosillo negó que exista una "cacería" en contra de comensales de restaurantes en la ciudad,...

Corte acepta revisar amparo de la FGR para liberar a Mario Aburto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará la impugnación que hizo la Fiscalía General de la...
-Anuncio-