-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Fideicomisos del Ejército son diferentes al Poder Judicial, no son privilegios: AMLO

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que los recursos utilizados para los tres fideicomisos creados para las Fuerzas Armadas, son distintos a aquellos que están destinados para los que se planea extinguir del Poder Judicial.

“Lo del fideicomiso del Tren Maya es para la construcción de la obra, es una obra pública, acá estamos hablando de privilegios”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

“¿Cómo va a ser lo mismo que se apruebe en la ley de ingresos un recurso que se aplique mediante un fideicomiso para construir, que un fideicomiso para mantener sueldos elevadísimos?”, cuestionó.

En cambio, argumentó que es suficiente el presupuesto para el próximo año para realizar la obra, aunque dijo que también se necesita el fideicomiso.

El miércoles, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos, que incluye tres nuevos fideicomisos para las Fuerzas Armadas. Esto ocurrió el mismo día que aprobó una reforma que busca la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial. Dicha iniciativa aún será discutida por el Senado.

Esta última propuesta se han visto envueltos en una polémica recientemente, debido a que la Cámara de Diputados aprobó una reforma para desaparecer 13 de los 14 contratos de este tipo que ostenta el PJF.

La iniciativa tiene como fin pasar más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería Nacional. Aun queda pendiente el proceso legislativo en el Senado de la República para su aprobación final.Ante esto, trabajadores del organismo han denunciado que afectará sus salarios y las prestaciones de ley que perciben.

A su vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) han argumentado que la extinción de ellos repercute “en el cumplimiento de diversas obligaciones patronales respecto a derechos laborales”.

Señalan que 6 de ellos guardan recursos para pagar las prestaciones obligatorias por ley de sus trabajadores, incluidas pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.

En contraste, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que la medida no afecta a los trabajadores, sino que busca quitar privilegios. Asimismo, declaró este miércoles que en caso de que se impugne la reforma y se declare inconstitucional, sería desconocer al Poder Legislativo.

Durante su gestión, el mandatario ha aprobado otorgar mayores recursos y el mando de diversos proyectos nacionales a las Fuerzas Armadas, como el manejo del Tren Maya.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-