-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

92.3% de ciudadanos considera inseguro vivir en Cajeme, Sonora: Inegi

Noticias México

Aseguran armas, drogas y vehículos a grupo del Cártel de Sinaloa en BCS

Autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron sobre la desarticulación de una célula delictiva vinculada a la facción...

Escolta de Sheinbaum golpea a periodista en evento en Guerrero; Presidencia se disculpa y suspende al agresor

Un escolta de la presidenta Claudia Sheinbaum golpeó al director de la radio universitaria de la Universidad Autónoma de...

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...
-Anuncio-
- Advertisement -

En septiembre, el 61.4% de la población mexicana consideró que es inseguro vivir en su ciudad, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las localidades donde más prevalece este sentimiento son Fresnillo y Ciudad Obregón, donde prácticamente toda la población reportó tales pensamientos, con el 95.4% y 92.3%, respectivamente.

A estas le siguieron Zacatecas, con 92.1%; Uruapan, con 91.5%; Naucalpan de Juárez, con 87.3%; y Toluca de Lerdo, con 86.2%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Los resultados, que se publican cada trimestre, mostraron que los datos de septiembre de este año sobre la percepción de inseguridad son menores al porcentaje registrado en junio, cuando la cifra se colocó en 62.3%. Asimismo, tuvo una disminución interanual de 3%, ya que en septiembre de 2022 fue 64.4%.

Además, 33.9% de la población de 18 años y más consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que 24% dijo que empeorará.

En contraste, 18.3% pensaron que la situación seguirá igual de bien y 22.6% refirió que mejorará.

Según el reporte publicado este jueves, en el noveno de 2023, 67.4% de las mujeres y 54.1% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Los sitios donde el porcentaje fue menor fueron Benito Juárez, con 15.8%; Piedras Negras, con 19.7%; San Pedro Garza García, con 20.8%; Cuajimalpa de Morelos, con 21.4%; Puerto Vallarta, con 22.5% y Los Mochis, con 24.1%.

Tras analizar 75 ciudades, el organismo autónomo encontró que 6 localidades presentaron reducciones en el sentimiento de inseguridad, mientras que 5 tuvieron incrementos.

Sin embargo, al comparar con el mismo periodo de 2022, 20 ciudades registraron cifras a la baja, mientras que solo aumentó en cuatro y 67 se mantuvieron sin cambios.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2023, 70.8% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.2%, en el transporte público; 55.4%, en el banco y 54.1%, en las calles que habitualmente transita.

Al distinguir por sexo, en septiembre de 2023, 76.8% de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 69.4%, en el transporte público. De los hombres, 64.1% respondió sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 57.6%, en el transporte público.

Incidencia delictiva en México

De las personas que manifestaron haber visto o escuchado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda, la mayoría se relacionó con: consumo de alcohol en las calles (60.4%), robos o asaltos (51.1%), vandalismo en las viviendas o negocios (39.7%), venta o consumo de drogas (39.5%), disparos frecuentes con armas (36%) y bandas violentas o pandillerismo (24.4%).

Estos hechos, así como la percepción sobre la inseguridad, han provocado que los habitantes realizaran cambios de hábitos. Por ejemplo, 48.1% dijo evitar llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.

Además, 42.8% dijo ya no permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda, 41.9% hizo cambios en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche y 26.6% modificó sus rutas para visitar parientes o amigos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Trump anuncia otro ataque a buque de ‘organización terrorista’; afirma que transportaban drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que militares del Comando Sur llevaron a cabo un...

Niega gobierno de Sonora haber entregado notaría a sobrino del exsecretario de Marina de AMLO; solo es aspirante, aclara

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora negó que se haya entregado una notaría a Ranjeet Kang Ojeda, sobrino del...

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...
-Anuncio-