-Anuncio-
domingo, mayo 11, 2025

Instalan primera piedra para Hábitat de Innovación y Prototipado en Tec de Monterrey campus Sonora Norte

Noticias México

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...

Cuidemos a las mamás no solamente hoy, sino todo el año: Sheinbaum en su mensaje por el Día de las Madres

Ciudad de México, 10 de mayo (SinEmbargo).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este sábado un mensaje con motivo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Autoridades del Tecnológico de Monterrey, campus Sonora Norte, colocaron la primera piedra del próximo Hábitat de Innovación y Prototipado (HIP).

En este espacio con laboratorios de vanguardia, estudiantes de ingeniería, arquitectura, arte y diseño podrán crear, desarrollar y colaborar en proyectos necesarios para enfrentar los retos del futuro.

Lucía Canseco Campoy, directora general del Campus Sonora Norte, compartió que este proyecto comenzó a idearse hace seis años y gracias a la suma de voluntades logró convertirse en realidad.

“Este edificio no es solo un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia académica, sino también un símbolo de nuestra visión a futuro.

Queremos preparar a nuestros estudiantes para enfrentar estos grandes desafíos del Siglo XXI, que estén listos para abordar los problemas globales y que puedan liderar la próxima generación de innovación y creatividad en sus respectivos campos”.

Agregó, “este proyecto que se empezó a pensar hace más de seis años, como parte de un plan maestro de crecimiento del campus, hoy es una realidad y como todos los grandes proyectos, requirió de muchas voluntades”.

Canseco Campoy reconoció el trabajo de las facultades de Arquitectura, Ingeniería, lideradas por la doctora Diana Urías y Rubí Forte, así como los comités de Infraestructura y Diseño, las gestiones del equipo de operaciones y el apoyo de los miembros del consejo, liderados por el ingeniero Jorge Mazón.

Estudiantes, profesores y miembros del consejo, tuvieron la oportunidad de colocar objetos con significados importantes en una pequeña bóveda que después enterraron en el lugar donde se construirá el HIP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a mujer con discapacidad auditiva que estaba desorientada en puente peatonal de Hermosillo y corría peligro

Hermosillo, Sonora.- Una mujer con discapacidad auditiva que se encontraba arriba de un puente peatonal con crisis de ansiedad,...

Culmina alto al fuego de tres días entre Rusia y Ucrania por Día de la Victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial

El alto el fuego de tres días, 72 horas, declarado unilateralmente por el Rusia en Ucrania, venció esta medianoche...

Papa León XIV visita la tumba de Francisco para rezar

El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...
-Anuncio-