-Anuncio-
domingo, enero 12, 2025

Buscan en el ajolote los secretos para regenerar extremidades en humanos

Noticias México

‘Nunca nos subordinamos’: Claudia Sheinbaum manda mensaje a Donald Trump previo a su regreso a la Casa Blanca

En su informe de 100 días al frente del gobierno mexicano, Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó para enviar un mensaje...

‘No vamos a regresar al modelo neoliberal’; presenta Claudia Sheinbaum informe de 100 días de gobierno

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este domingo 12 de enero su informo por los primeros 100...

Localizan sin vida a Indira Gallegos, doctora reportada como desaparecida en CDMX

Este domingo 12 de enero, la doctora Indira Gallegos, quien había sido reportada como desaparecida fue encontrada sin vida...
-Anuncio-

Científicos en Suiza y Alemania han logrado avances en el estudio de la misteriosa habilidad para regenerar extremidades del ajolote, un anfibio oriundo de México, y estos descubrimientos podrían en el futuro aplicarse en el ser humano, según indicaron los investigadores en un comunicado.

Los expertos de la suiza Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) aseguran haber descubierto estos mecanismos de regeneración, “con enormes implicaciones para la medicina en humanos”, según un estudio que se publicó en la revista especializada Nature Communications.

Los investigadores elaboraron transcriptomas (listados completos de todas las moléculas de ARN) de este animal, que compararon con los de humanos, ratones, pollos y ranas, lo que les permitió determinar las diferencias genéticas que posibilitan al anfibio mexicano regenerar sus extremidades.

La clave, según los científicos, es la ausencia en estos anfibios emparentados con las salamandras de una estructura denominada cresta ectodérmica apical (AER por sus siglas en inglés), que en los embriones de la mayoría de los mamíferos organiza el crecimiento de las extremidades.

Los ajolotes tienen células similares a las del AER, pero en el proceso de regeneración de una extremidad se dividen en distintos tipos de células, un descubrimiento que según los expertos “permitirá explorar nuevas estrategias en mamíferos, incluido el ser humano”.

“Descubrimos que esta especie usa diferentes tipos de células durante el proceso de regeneración, lo que sugiere que puede haber diversos métodos para lograr ésta”, resumió el experto Jixin Zhong, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en EPFL.

El animal, ya venerado por los aztecas (que lo utilizaban como alimento y aprovechaban sus propiedades curativas), está en grave peligro de extinción debido al deterioro de su hábitat, las zonas lacustres del centro de México.

(EFE)

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No vamos a regresar al modelo neoliberal’; presenta Claudia Sheinbaum informe de 100 días de gobierno

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este domingo 12 de enero su informo por los primeros 100...

Localizan sin vida a Indira Gallegos, doctora reportada como desaparecida en CDMX

Este domingo 12 de enero, la doctora Indira Gallegos, quien había sido reportada como desaparecida fue encontrada sin vida...

Asesinan a dos jóvenes en Ciudad Obregón; encuentran manta con mensaje junto a los cuerpos

Un hombre y una mujer perdieron la vida tras ser víctimas de un ataque armado en Ciudad Obregón; una...

Laboratorios de drogas operan en su mayoría al sur de Sonora, cerca de Sinaloa: SSP

La mayoría de los laboratorios de droga que han sido identificados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se...

Aumenta a 16 el número de muertos a causa de los incendios en Los Ángeles, California

El número de personas muertas por los incendios desatados a comienzo de esta semana en el área de Los Ángeles, en el sur de California...
-Anuncio-